aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2013 [monthnum] => 5 [name] => parece-pero-no-es-hiper-realismo-en-el-thyssen [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Hiper Realismos en el Thyssen.
Parece. Pero No Es

Por Pérez de Viñaspre | 15.5.2013

Entrada: 8 €. Reducida: 5,50 €
…………………………………………………………………………………………..………………………….………
Viene de:
· Kunsthalle TübingenFotorealismus
08.12.2012 – 10.03.2013
Organiza: The Institut für Kulturaustauch (Instituto para el Intercambio Cultural de Alemania)
Comisario: Otto Letze, director del Institut für Kulturaustauch
Artistas:
Robert Bechtle, Charles Bell, Roberto Bernardi, Anthony Brunelli, Chuck Close, Don Eddy, Richard Estes, Audrey Flack, Franz Gertsch, Robert Gniewek, Ralph Goings, Clive Head, Gus Heinze, Ben Johnson, Ron Kleemann, Jack Mendenhall, Bertrand Meniel, Robert Neffson, Yigal Ozeri, David Parrish, John Salt, Ben Schonzeit, Raphaella Spence, Bernardo Torrens
+ Listado de obras
+Visita virtual
…………………………………………………………………………………………..…………………………………
Itinerancia:
· Birmingham Museum & Art Gallery
30.11.2013 – 30.03.2014

……………………………………………………………………………………………………

    Audrey Flack, 'Shiva Blue', 1972‐73. Óleo sobre pintura acrílica sobre lienzo, 89 x 127 cm / Colección Susan P. y Louis K. Meisel, Nueva York image © Audrey Flack / Photo © Institut für Kulturaustausch, Tübingen

Audrey Flack, ‘Shiva Blue’, 1972‐73. Óleo sobre pintura acrílica sobre lienzo, 89 x 127 cm / Colección Susan P. y Louis K. Meisel, Nueva York image © Audrey Flack / Photo © Institut für Kulturaustausch, Tübingen

Parece una foto.
Pero no lo es.
Es Hiper realismo.

Aunque tampoco.
El género, puestos de verdad a ser hiper realistas, se clasifica en el mundo del arte como ‘Photorealism‘, Fotorealismo, un término acuñado en 1970 por Louis K. Meisel, que fue quien definió y fijó el canon ‘Fotorealista’ propiamente dicho.

Pero Louis K. Meisel tampoco es lo que parece, un teórico, o simplemente un crítico con visión. Es propietario de dos galerías de arte en Nueva York especializadas precisamente en Photorealism -la Louis. K. Meisel Gallery y la Bernarducci Meisel Gallery-, desde las que representa a los mismos artistas que figuran, precisamente, en esta exposición.
La lista de artistas de la galería  coincide, incluso en el orden alfabético, con la de esta muestra. Para comprobarlo, no hay mas que visitar meiselgallery.com/lkmg/artists.

Así que el Thyssen, el museo que no es solo un museo sino dos, expone «Hiper realismo», un marco especialmente adecuado para la ocasión.
Hay mucho hiper realismo en este museo en el que nada es lo que parece.
Es de propiedad pública pero de gestión privada pero a la vez es una entidad sin fines lucrativos y está exenta del Impuesto sobre Sociedades.
Alberga la colección permanente Thyssen, por la que el pueblo español pagó 42.277.120.000 de pesetas (alrededor de 280 millones de euros) además de la cesión de forma gratuita del palacio de Villahermosa y su acondicionamiento (otros 75 millones de euros) y recibe todos los años, en concepto de déficit dotable, 2.5 millones de euros del presupuesto del Estado para cumplir el
«Contrato de Adquisición de la Colección entre el Reino de España, la Fundación y la Sociedad Favorita Trustees Limited» (Real Decreto-Ley 11/1993, de 18 de junio Fdo: Felipe González, Presidente del Gobierno/BoeNº146/15901.pdf).
O eso parece.

Camille Pissarro, 'Rue Saint-Honore, après-midi, effet de pluie', 1897. Propiedad de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza

Camille Pissarro, ‘Rue Saint-Honore, après-midi, effet de pluie’, 1897. Propiedad de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza

Sin embargo el Tribunal de Distritos de los Estados Unidos, Distrito Central de California (16.08.2011), aparta al Reino de España del pleito de reclamación -finalmente desestimada- de la propiedad del cuadro de Pisarro, «Rue Saint-Honore, apreè midi, effect de pluie«, expoliado por los nazis durante la II Guerra Mundial. El tribunal entiende que la titular actual de la obra es la Fundación Colección Thyssen Bornemisza.
Y así es. La obra fue adquirida por la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza en virtud del «Contrato de compraventa de la Colección Thyssen-Bornemisza con Favorita Trustees Limited» (ver arriba Real Decreto).
De modo que, legalmente, el cuadro de Pisarro y, por tanto, el resto de la Colección, pertenecen a La Fundación y no al Reino de España.

La Fundación
La Fundación Colección Thyssen Bornemisza, que patrocina en primer lugar el Rey Juan Carlos, está gobernada por un patronato en el que figuran el presidente de Caixabank (antes La Caixa), el vicesecretario general de Repsol y el mismísimo Rodrigo Rato (!!!!).

El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato y la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza en la inauguración de la exposición 'Arquitecturas pintadas. Del Renacimiento al siglo XVIII' / Bankia, 17/10/2011

17/10/2011. El ex presidente de Bankia, Rodrigo Rato y Carmen Thyssen en la inauguración de la exposición ‘Arquitecturas pintadas. Del Renacimiento al siglo XVIII’. En esa fecha Caja Madrid (Bankia) todavía subvencionaba al museo Thyssen con un millón de euros al año / Bankia

El patronato está formado por hasta doce patronos, cuatro altos cargos de los Ministerios de Cultura y Hacienda, cuatro nombrados por el Consejo de ministros mediante Real Decreto (patronos del Gobierno) y cuatro nombrados por la familia Thyssen-Bornemisza, a saber:

Presidente
José Ignacio Wert Ortega, ministro de Educación, Cultura etc
Vicepresidenta vitalicia
Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza
Patronos
S.A.R. la Infanta Doña Pilar de Borbón, hermana de S.M. el Rey
Jose Mª Lassalle Ruiz, Secretario de Estado de Cultura
Fernando Benzo Sainz, Subsecretario del Ministerio de Educación, Cultura etc
Marta Fernández Currás, Secretaria de Estado de Presupuestos
Miguel Klingenberg, vicesecretario general de Repsol
H.I.R.H. Archiduquesa Francesca von Habsburg-Lothringen, hija del barón Thyssen
Miguel Satrústegui Gil-Delgado, profesor de Derecho Constitucional, ex subsecretario de Cultura con Jorge Semprún, ex PRISA
Isidre Fainé Casas, presidente de Caixa Bank
Rodrigo de Rato y Figaredo !!!!!
María de Corral López-Dóriga, crítica de arte y comisaria
Secretaria
Carmen Castañón Jimenez, titular del Gabinete de la Secretaría de Estado de Cultura
(Director Honorario
Tomàs Llorens, ex director del IVAM y del Museo Reina Sofía)

a
Este es el patronato, que actúa como verdadero propietario final de la colección Thyssen.

El Contrato Rajoy
Entre otras actividades, el patronato mantiene el
«Contrato de Préstamo de Obras de Arte entre, de una parte, la Fundación Colección Thyssen Bornemisza y, de otra, Omicron Collections Limited, Nautilus Trustees Limited, Coraldale Navigation Incorporated, Imiberia Anstalt y la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza»,
un contrato firmado en 1999 con empresas radicadas en paraísos fiscales por el entonces ministro de Educación y Cultura, hoy Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

De modo que Mariano Rajoy firmó un contrato, a sabiendas, con las empresas instrumentales que utiliza Carmen Thyssen para ocultar su patrimonio y su fiscalización (algunas desenmascaradas por la ICIJ y la prensa internacional) aunque la propia Carmen Thyssen ya declaró en su día al respecto: “Mi colección, como en su día la del barón, se lleva según las leyes de Bermuda».

Para albergar la colección se compraron dos edificios adyacentes al museo por los que se desembolsaron más de 3.000 millones de pesetas, además de sufragar las obras para su adaptación.

Mariano Rajoy, el barón y la baronesa Thyssen y la Infanta en la firma del contrato de

1999. Mariano Rajoy, ministro de Educación y Cultura, el barón y la baronesa Thyssen y la Infanta doña Pilar en la firma del acuerdo de ampliación y contrato de préstamo de la Colección Carmen Thyssen a la Fundación Thyssen por 11 años / Photo: sin datos

Ahora bien, aunque Carmen Thyssen insiste en haber cedido las pinturas gratuitamente, tampoco es así.

Hace tan solo unos días, el 2 de abril de 2013, el boletín oficial del Estado (ver boeNúm79Sec.IIIPág. 24966/pdf) publica la prórroga de «la garantía del Estado a cuatrocientas ochenta y cuatro obras prestadas a La Fundación Colección Thyssen Bornemisza («Contrato de Préstamo») que cubrirá hasta la renovación de la misma, si procede, durante el primer trimestre de 2014, estableciéndose como fecha límite el 31 de marzo de 2014
La colección Carmen Thyssen, garantizada por el Estado, queda valorada en 364.922.552 €, indemnización máxima comprometida en caso de destrucción, pérdida, sustracción o daño de la totalidad de la colección.

Aunque la colección actual tampoco es la misma que la que se contrató.
Del total original de 655 obras solo quedan 484 y una de sus escasas joyas, ‘La esclusa‘ (The Lock), de John Constable, fue vendida por Carmen Thyssen el año pasado en Christie’s por 27.897.137 €, venta que provocó un escándalo internacional y la dimisión airada de Norman Rosenthal como patrono.
El resto está repartido entre su museo de Málaga, el MNAC y el monasterio de Sant Feliu de Guíxols.
La propia Carmen Thyssen valora su colección, muy discutida por los especialistas,  entre 600 y 800 millones de euros.

La colección Carmen Thyssen parece un préstamo gratuito. Pero no lo es

1999. El entonces ministro de Educación y Cultura, Mariano Rajoy, hacía público a bombo y platillo el proyecto de ampliación del Palacio Villahermosa para convertir en complementarias ambas colecciones, la que el Estado había comprado al barón seis años antes y la de Carmen Cervera, que entonces se deposita en esa ampliación de forma gratuita por 11 años.

Eso parece.
Pero no es así.
Cuesta un dinero.
Del contribuyente, por supuesto.
La trampa se encuentra, como siempre, escondida en la letra pequeña. La colección se haya bajo contrato de préstamo pero se reconoce, atención, un valor a los derechos sobre los activos cedidos:

En este ejercicio -2011- se ha traspasado a ingresos un importe de 8.851.653 €, equivalente a la amortización del valor del derecho de uso de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza en el ejercicio 2011. Dicho importe corresponde, 1.536.236 € según valoración hasta el 28/02/11 y 7.315.417 € según valoración hasta el 31/12/11.
Total: 8.851.653 € (boe/2012/10/08Núm.242Sec. IIIPág71679.pdf).

O sea, que es al revés.
Es Carmen Thyssen la que obtiene «de forma gratuita» el espacio privilegiado en el que conserva su colección, no paga la luz, ni el agua, ni la limpieza, ni nóminas, ni nada, tampoco paga un euro por los seguros -ya lo hace el Estado por ella- y además recibe para la «amortización por el derecho de uso«, casi nueve millones de euros.
Mantener y exhibir su colección le sale gratis total a la señora baronesa.
Pero a los españoles no.

La visita a la colección permanente les cuesta a los ciudadanos, que han pagado todas las facturas, 9 € por la entrada, y entre 12 y 15 la combinada -colección+exposición temporal-.
Y ni siquiera se permite hacer fotografías.
Es realismo.
En grado hiper.

………………………………………………………………………………………………………
+
DOCS

>2013. Fundación Colección Thyssen Bornemisza PRESUPUESTO DE EXPLOTACIÓN «CUENTA DE RESULTADOS»  Presupuestos Generales del Estado año 2013 pdf

>Cuentas 2011 de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza BoeNúm2428 de octubre de 2012SecIIIPág71662.pdf

>Sir Norman Rosenthal quits museum in fury at £25m Constable sale… but Baroness responsible insists she needs the money despite her three homes, 125ft yacht and £700m art collection / 30.06.2012  dailymail

>El Thyssen pierde un millón de euros al año de Caja Madrid por el desplome de Bankia / 09.07.2012. Redacción

>Carmen Thyssen uses island haven in South Pacific to manage her collection / 04.04.2013 huffingtonpost
>La baronesa Thyssen oculta su patrimonio a través de varios paraísos fiscales / 04.04.2013 elconfidencial

>Cuentas 2010 de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza :
Resultado negativo del ejercicio 2010: -620.008 €
Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al resultado del ejercicio: 14.064.053 €
BoeNúm.234.28 de septiembre de 2011Sec.IIIPág102318/Resolución de 5 de septiembre de 2011, de la Dirección General de Política e Industrias Culturales.pdf

>Louis K. Meisel Gallery  The Photorealists
>Bernarducci.Meisel Gallery ARTISTS

>Photorealism Revisited: The Louis & Susan Meisel Collection . Oklahoma City Museum of Art
· Slideshow >Charles Jarboe . Bernarducci Meisel Gallery

· Vídeo Thyssen-telemadrid

(+Vídeo: «La fortuna de la baronesa« equipodeinvestigacion-lasextatv)

………………………………………………………………………………………………………
+
Otros artículos

>Los Museos de Tita (Thyssen) Por Pérez de Viñaspre | 26.3.2010

>Thyssen contra Thyssen (el enemigo está dentro) 2 Por Pérez de Viñaspre | 23.12.2009

>Thyssen contra Thyssen contra Thyssen (el enemigo está dentro) 1 Por Pérez de Viñaspre | 17.8.2009

>La Sombra, el dudoso triunfo del digest-art Por Josep Torres Campalans | 11.2.2009

Comenta