Los contribuyentes españoles acabamos de aportar la bonita cantidad de cuatro millones de euros, a través del Ministerio de Economía, para cubrir el déficit del museo Thyssen-Bornemisza que terminó el ejercicio con -4.127.000 euros como resultado de explotación.
La «inyección de liquidez» funciona exactamente al revés a como lo hace el ‘plan Obama de ayudas al arte’, cuyos fondos sólo pueden utilizarse para mantener empleos, es decir, sólo se puede utilizar el dinero público para pagar nóminas y honorarios pero no déficit o deuda o ajustar los balances. Algunos museos americanos están vendiendo obra precisamente para poder equilibrar sus cuentas. Parece que el Thyssen no se plantea vender ningún cuadro para cuadrar las suyas. No le hace falta. Pagan los españoles.
El museo, además, ha perdido 112.412 visitas con respecto a los seis primeros meses del año anterior.
Al Thyssen-Bornemisza no le salen bien las exposiciones, que reducirá de cinco a tres en 2010, ni tampoco las cuentas, unas cuentas que, administradas bajo la «fórmula» de gestión privada de fondos públicos, no es posible conocer. Tampoco se conocen las retribuciones que perciben los miembros de su Patronato, algunos de los cuales, enfrentados entre sí por el gobierno y el modelo de museo, desarrollan paralelamente sus propios negocios culturales.
La Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza (Tita Cervera), vicepresidenta vitalicia del Patronato del museo Thyssen-Bornemisza, espera inaugurar su propio centro en Málaga, el Museo Carmen Thyssen-Bornemisza, en 2011 (el 1 de enero de 2011 termina el préstamo de su colección al museo Thyssen) mientras que la hija del barón, Archiduquesa Francesca (Thyssen) von Habsburg-Lothringen, que también es miembro del Patronato del museo Thyssen, negocia por su lado, el traslado a Sevilla y Granada de gran parte de su colección, la Thyssen-Bornemisza Art Contemporary.
Un Museo para Carmen Thyssen en Málaga
Las colecciones del museo y de la Baronesa, que se propuso agrupar el director artístico Guillermo Solana cuando accedió al cargo, siguen separadas cuatro años después. Francesca (Thyssen) de Hasburgo encuentra absurdo que las dos colecciones, la de su padre y la de su madrastra, «se enseñen una detrás de la otra… es casi como ver dos veces la misma cosa» (Vogue, agosto 2006).
Tras la ruptura de las negociaciones que Tita mantuvo con el Ministerio, la Colección Carmen Thyssen abandonará definitivamente las «salas de Moneo» que ocupa en la ampliación del centro, y se trasladará a Málaga. No obstante, se intenta establecer nuevos contactos con el equipo recién llegado al ministerio de Cultura para mantener algunas pinturas importantes en Madrid.
(La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza de arte catalán del XIX y XX -Fortuny, Ramon Casas, Hermen Anglada Camarasa, Joaquim Mir, Joaquim Torres-García, Joaquim Sunyer, Tàpies- está en depósito en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).
La Fundación constituida con el Ayuntamiento de Málaga para la gestión del Museo Carmen Thyssen, que presidirá ella misma, tendrá como vocales a:
Tomás Llorens, director honorario del Thyssen, ex director del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) y del Centro de Arte Reina Sofía, comisario de la actual exposición temporal de Matisse en el Thyssen,
Guillermo Solana, director artístico del Thyssen,
y, por parte del Ayuntamiento de Málaga, a
Teresa Sauret, profesora y directora del Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM),
Miguel Briones, concejal de Cultura,
Mariluz Reguero, viceportavoz del grupo municipal socialista
y Pedro Moreno Brenes, portavoz de IULV-CA.
El alcalde de Málaga, Excelentísimo. Sr. D. Francisco de la Torre Prados (PP), se reserva la vicepresidencia.
El contrato de préstamo de más de 200 obras de la colección de pintura española del siglo XIX de Carmen Thyssen, que siguen en régimen de depósito en el Thyssen, se extiende hasta el año 2025. Se desconocen los términos económicos del acuerdo (¿cesión gratuita y 10% de las ventas de la tienda para Carmen Thyssen?) pero, por lo pronto, los malagueños (el Ayuntamiento de Málaga) ya han invertido unos 9 millones de euros para adecuar los casi 7.000 metros cuadrados del Palacio de Villalón, que data del siglo XVI, y comenzará en breve la segunda y última fase de la construcción y acondicionamiento del entorno, con un presupuesto superior a los 11,4 millones de euros.
El museo Carmen Thyssen se sumará a la siguiente oferta turística:
–Museos de Málaga malagaturismo
El director del Reina Sofía, Manuel Borja, atacó recientemente la política cultural del municipio y el modelo de museo «Carmen Thyssen»:
–Manuel Borja: «Málaga está apostando por un modelo cultural que ya es caduco» entrevista en laopiniondemalaga
La Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, a Sevilla y Granada
La también miembro del Patronato del museo Thyssen, Archiduquesa Francesca (Thyssen) von Habsburg-Lothringen, después de varios intentos de introducir parte de sus fondos en la pinacoteca madrileña -con la sonora oposición de Carmen-Tita-Thyssen- y de no encontrar apoyo económico para su colección ni en Londres ni en Viena, negocia con José Lebrero, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAAC, el traslado a Sevilla y Granada del grueso de su colección, la «Thyssen-Bornemisza Art Contemporary«.
Sevilla y Granada fueron, precisamente, las dos últimas sedes de la Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla, Biacs, a cuyo patronato pertenece el propio Lebrero.
'The Morning Line'. Matthew Ritchie en colaboración con los arquitectos Aranda & Lasch, en depósito en el CAAC
Con el reciente nombramiento de Lebrero como director del museo PicassoMálaga y su salida del CAAC, las conversaciones han quedado en suspenso. Aún así, una de las piezas de la colección de Francesca, ‘The Moorning Line», sigue instalada en los jardines del Centro Andaluz desde el pasado mes de octubre. Y no tiene fecha prevista de finalización.
Carmen Thyssen y Francesca Thyssen en el museo Thyssen durante la inauguración de la exposición de otoño de 2007, "Durero y Cranach. Arte y humanismo en la Alemania del Renacimiento". Entre ellas, el cuadro "Martirio de Santa Catalina" de Lucas Cranach el Viejo /Hola
Los enfrentamientos entre hijastra y madrastra por la línea a seguir en el Thyssen no se limitan al ámbito del Patronato y se ventilan, sonoramente, en la prensa:
–Carmen Thyssen: «El museo no puede perder su prestigio con exposiciones radicales» ABC
–Carmen Thyssen: «Velo por la esencia del museo» LaRazón
–Carmen Thyssen, coleccionista de arte: «El arte moderno es como el amor, me cuesta comprenderlo» ABC
Por su parte, los llegados al museo de la mano del ex-ministro Molina a mediados del año pasado, Miguel Ángel Recio Crespo, nuevo director gerente, y José María Goicoechea, nuevo director de comunicación, no han conseguido controlar las cuentas ni tampoco mantener el número de visitas.
Las principales medidas de gestión (privada) adoptadas en plena crisis consisten en pedir más dinero público, subir ¡de 6 a 8 euros! el precio de las entradas -ningún día gratis- y reducir el número de exposiciones. Excelente política cultural: más dinero público, entradas más caras y menos exposiciones.
Y la Colección Carmen Thyssen con fecha de traslado ya fijada.
Goicoechea, por su lado, es responsable de la nueva, y sin embargo magra y vulgar, página web, a años luz de las que editan los grandes museos europeos. La Colección de Carmen Thyssen ocupa un lugar casi clandestino mientras se da protagonismo a un «mapa del tiempo» que informa, por ejemplo, de que el museo tiene 6 obras fechadas en el año 1654. Es fantástico.
La inversión en la fugaz campaña de spots en tv anunciando la exposición de Matisse y la promoción permanente en la prensa de piezas con testimonios de visitantes descaradamente preparados, forman parte de la «nueva política» de comunicación.
Para colmo, ambos se han quedado sin línea con el Ministerio de Cultura tras la ¿dimisión? del director general de Bellas Artes, José Jiménez, último hombre fuerte del anterior ministro, César Antonio. Le sustituye una mujer que llega directamente de Asuntos Exteriores, Ángeles Albert de León, especialista en prehistoria y arqueología, cuya misión principal consiste en reforzar la cooperación de Cultura con el ministerio para el que ha trabajado los últimos años. (Moratinos 1 ; César Antonio 0).
Por su lado, el director artístico Guillermo Solana, de quien Francesca opina que «es una persona timorata que tiene miedo de la baronesa» (Vogue, agosto 2006), pone la cara por el museo en los medios de comunicación y asume las funciones de portavoz. Recientemente realizó unas declaraciones descalificando la reordenación de la colección del Reina Sofía ideada por su director, Manuel Borja, y apoyando su propio museo:
–Guillermo Solana: ‘La reorganización del Reina Sofía tiene fecha de caducidad’ ElMundo/Efe (12.07.09)
Aunque en esta ocasión defendía argumentos razonables, rectificó inmediatamente:
–Solana: «No pretendía poner en duda la reordenación del Reina Sofía» ElPaís/Efe (13.07.09)
–Solana: «No pretendía poner en duda la reordenación del Reina Sofía» ABC/Efe (14.07.09)
El departamento de prensa distribuye estos días datos optimistas sobre la exposición del verano, Matisse: 1917-1941, que dan un respiro al museo en número de entradas vendidas.
Enseguida tendremos ocasión de ver a Fantin-Latour, una exposición a medias con la Fundación Gulbenkian que llega a finales de septiembre procedente de Lisboa. Vincent Pomarède, conservador jefe del Departamento de Pintura del Louvre, es el comisario.
A continuación, Solana anuncia otro éxito para la temporada otoño-invierno, Lágimas de Eros, una nueva exposición comisariada por él mismo . De Ingres al surrealismo pasando por Rubens o Bernini, la muestra, de carácter «transversal», gira en torno al erotismo.
A ver si el sexo…
+
BIBLIOGRAFÍA
–‘The Thyssen Art Macabre’ de David R. L. Litchfield (Quartet Books)
–La historia secreta de los Thyssen de David R. L. Litchfield (temasdehoy))
a
Etiquetas: Braque, Corot, Courbet, Degas, Emil Nolde, Erich Heckel, Gris, Kirchner, Moneo, Morisot, Paul Gauguin, Pissarro, Renoir
¿por qué será que me cae tan mal esta familia?
The ThyssenArt beast
David R L Litchfield, autor del libro ‘La Historia Secreta de los Thyssen’ (Temas de hoy), nos envía el siguiente comentario:
It’s good to see that, FINALLY, somebody in Spain is beginning to face up to the fact that all is not well in the magic land of ThyssenArt.
My book ‘The Thyssen Art Macabre’, which criticises the Thyssen-Bornemisza Collection / Museum in Madrid was published two years ago (October 2007) by Temas de Hoy under the title ‘La Historia Secreta de los Thyssen’, but despite the fact that the book reveals the true cost to Spain of purchasing half the Thyssen collection, questions the quality, authenticity and provenance of many of the paintings, and reveals details of the sale contract that caused even ‘the Baron’ himself to admit that Spain doesn’t actually ‘own’ the collection, the public, academia and the media reacted with a deafening silence. Until now!
First your excellent article is published and then Dr Thomas Schauerte of the Albrecht Dürer Museum in Nürnberg (Germany) drops his bombshell concerning the Thyssens’ much vaunted ‘Dürer’ ‘Jesus Among the Doctors’, which he asserts is a fake!!
While the Thyssens continue, via Tita Cervera and Francesca Habsburg, to persuade the Spanish tax payers to ‘invest’ yet more money in their art, may I humbly suggest that the public read my book to explain to them how much they have already spent on the Thyssen collection and heed your warning of how much they will have to spend in the future in order to feed the ThyssenArt beast.
Kind regards,
David R L Litchfield
http://www.davidrllitchfield.com
N. de la R.: Muchas gracias, David, por tu comentario y por tus libros.
The Spanish press is keeping remarkably quiet about the questioning of the Thyssen ‘Dürer’. For those who think it’s important, here is a link to the English version of Dr Schauerte’s comments on the painting. And whatever one thinks of him, he certainly should be sufficiently well qualified to make his accusations:
http://www.davidrllitchfield.com/2009/09/thyssen-bornemisza-durer-a-fake/
A propósito de TITA CERVERA…
AYUNTAMIENTO DE BARCELONA VS. AYUNTAMIENTO DE MOIÀ.
CIU Y PSC.
Rafael del Barco Carreras
25-01-10. Me pregunto que tendrán que ver Moià y el Hotel Miramar para que en la COMISIÓN PARLAMENTARIA DE LA SINDICATURA DE CUENTAS se unan CIU y PSC y denieguen las dos AUDITORÍAS. La de Moià gobernada por CIU y la del Hotel por el Ayuntamiento de Barcelona. Pero además ¿no se debe auditar por la Sindicatura cualquier ente o empresa con dinero público?
Que para los “negocios” se entienden bien, viene de lejos, pero en la GRAN BURBUJA (demostrado en la OPERACIÓN PRETORIA juntos y revueltos Maciá Alavedra, Lluís Prenafeta, Bertomeu Múnoz y demás, sacando tajada de las recalificaciones) los acuerdos se convierten en ÉPICOS, tanto que interviene el gran GARZÓN con su Audiencia Nacional.
Se me ocurre, que si los ciudadanos de Moià patalean, debe ser porque las cloacas de la Política unen su precioso pueblo con el HOTEL MIRAMAR. Ni yo ni nadie del común de los mortales jamás encontraremos esa subterránea unión. Y para que en esos tristes sainetes haya de todo, tienen hasta su sociedad anónima municipal, MOIÀ FUTUR SA, para al igual en todos los ayuntamientos burlar las leyes de contratación pública, hacer de su capa un sayo, y de auditorías NADA. Es lo habitual.
Pero a mí, el caso, sin más profundizar, me llama la atención por el Hotel Miramar. Lo cito en “Barcelona, 30 años de corrupción”, ver imágenes en http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com , cuando mi socio ANTONIO PARÉS NEIRA, íntimo de TITA CERVERA, interesó a los THYSSEN en el proyecto de hotel presentado al Ayuntamiento para las viejas instalaciones de la TV franquista. El negocio no cuajó, proyecto denegado.
Desde entonces, VEINTICINCO AÑOS, ese edificio rompiendo el parque y montaña de Monjuic flota en la GRAN CORRUPCIÓN. La Generalitat de Jordi Pujol y el Ayuntamiento de Pascual Maragall supongo se pondrían de acuerdo, al igual que en tantos estropicios urbanísticos con sus correspondientes comisiones, inversiones y dinero negro.
Ver EL BLOG DE LA PLATAFORMA “MOIÀ DIU PROU”.
Rafael del Barco Carreras
lagrancorrupcion.com
Enviado el 16/02/2010 a las 5:41pm
TITA CERVERA, BARONESA THYSSEN.
Rafael del Barco Carreras
En plena CRISIS y a vueltas con los cuadros de Tita. De nuevo se me puede tachar de resentido, de envidioso… puede… pero ella, por casualidad, sin aparente incidencia, periféricamente, de personaje secundario, por íntima de mi socio Antonio Parés Neira, Tito, forma parte de “Barcelona, 30 años de corrupción”.
Lo cuento en http://www.lagrancorrupcion.com, pero no dejan de bombardearlo con virus por lo que lo vuelco en http://www.lagrancorrupcion.blogspot.com, y por la actualidad de la colección Thyssen, repito el artículo publicado en la revista EL TRIANGLE en junio del 2006, cuando TITA montó el número atándose a un arbol frente a SU MUSEO. Por cierto, último artículo de una larga serie, con portazo incluido, en la ya subvencionada revista tras el triunfo socialista a por la Generalitat.
CORRUPCIÓN
– [ Tradueix aquesta pàgina ]
Aquest lloc web pot provocar danys al seu ordinador.
14 Jun 2007 … Era una más de la infinidad de corrupciones reflejadas en la documentación … la batalla continúa, no solo frente al próximo juicio de GRAN TIBIDABO y … LA GRAN CORRUPCIÓN EN LA DELEGACIÓN DE HACIENDA DE BARCELONA. …
http://www.lagrancorrupcion.com/lagrancorrupcion/109.htm
Leyendo el artículo del 13-02-10 en EL CONFIDENCIAL sobre las negociaciones con la Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, parece que a Tita no le van bien los negocios con este Gobierno, como le fueron con el de Felipe González. Ser la reina del papanatismo español (papanatas, según el diccionario, “Persona simple y crédula o demasiado cándida y fácil de engañar”) junto a la Duquesa de Alba o Belén Esteban no facilita las conversaciones, !aunque nunca se sabe! Aquellos 50.000 millones de pesetas de los tiempos de la inmensa CORRUPCIÓN FELIPISTA no son fáciles de conseguir en los actuales de CRISIS PROFUNDA… y de pocas alegrías. No sé que dirán nuestros financieros alemanes y franceses. Quizá entre esos faroles de la baronesa de tener otros paises compradores (el mismo argumento de cuando la gran venta) se encuentre Grecia.
Es de esperar que los propagandistas de la Prensa, al igual que hace 20 años, más o menos a sueldo y favores de la baronesa y otros interesados, repliquen con ataques mediáticos, convenciéndonos de nuestra ignorancia al no manifestarnos pensionistas, parados, y demás miserables en aumento, conjunta y masívamente, con cacerolas, a favor del alquiler o compra de tanta obra de arte.
EL TRIANGLE, Num.785, 26.juny.2006. A Tita Cervera…i al
seu ecologisme de pissarrí. Versión original en castellano.
Corría 1978. Me solidarizo con quien supera las quiebras que la vida nos depara, pero me hierven las tripas cuando se acude a elevados conceptos, patria, religión, idealismos políticos, o ecología, para medrar. Los árboles a Tita le importan un carajo, como poco le importó la hermosa costa de San Felíu de Guixols para construir ilegalmente desde el hermoso chalet, a pie de pequeño acantilado, una escalera y un espigón para bañarse en total privacidad o amarrar el yate de su nuevo amor el barón Thyssen.
Que la vida en los aventureros y ambiciosos rueda deprisa y sin tino es un tópico, y bajo ese prisma se interpretaría el ambiente creado por su íntimo amigo Antonio Parés Neira en el entonces ruinoso Hotel Ritz de Barcelona, con varios personajes curiosos. José Luís de Vilallonga, Luís Pascual Estevill, Pitito o Javier Cugat, aportando rancio glamour. Y Tita huyendo de la más pura bancarrota (le cortaron la luz en su apartamento cerca del Puente de Vallcarca) y de su segundo marido Espartaco Santoni, con mamá Carmen defendiendo el último anillo de Lex Baxter, el tarzán de los años 40-50, primer marido.
Supongo que se salvó el diamante, y hasta el chalet de San Felíu, porque al encargo de venderlo topé con la anotación marginal en el Registro de la Propiedad por el pleito con los herederos de Lex Baxter. Tita tiene amplia experiencia con herederos naturales.
Ante aquel amelé de gente, viviendo “de gorra”, me divertí, pero no suficiente para continuar con la explotación del hotel, en principio asociados Tito y yo, en déficit continuo, aconsejando alejarme.
A punto estuve de cerrar la venta del hotel a Antonio de la Rosa Vázquez, padre de Javier de la Rosa, pero un pique entre socios y amigos rompió la operación. Todos convencidos, el Banco de Santander pretendía cobrar la hipoteca, la propietaria del edificio, viuda Muñoz (quería dinero porque además no se le pagaba el alquiler desde tiempo atrás, 600.000 pts. mensuales) y el nuevo administrador y titular de las acciones de la arrendataria, Tito, por mi gracia y una de mis operaciones financieras, negociaba su presencia en un futuro Ritz remodelado. Un “Urgell” falso vendido con mi ingenua intervención a Fernando Serena, socio de Antonio de la Rosa, rompió cualquier trato. El cuadro y dinero se devolvieron, pero el cabreo fue monumental, y mi gran negocio, perfectamente ligado, a pique. El enmarcador nos informó que su trabajo valía más que la pintura. Y de este hecho y otros de mi ex socio Tito Parés surge mi curiosidad por el personaje Tita cuando años después se levanta el gran proceso mediático convirtiendo la colección Thyssen en la “mejor del mundo”, perseguida por las naciones más ricas, y con el “ahora cedo, después alquilo y más allá vendo”. Un pelotazo de 50.000 millones en toda regla. !Y nos hicieron creer que Inglaterra pagaba 300.000 millones, pero el patriotismo…! y la Getty 500.000 millones. Infantil farol.
Que el primer gerente de la “non nata” Fundación Thyssen, Tito Parés, de los pocos españoles invitados a la boda en Londres de Tita y Thyssen, se enriqueció rápidamente hasta poseer un apareado en la célebre Pleta de Baqueira Beret, con de vecinos la familia real, sin que la explotación del hotel fuera la base, doy fe. Tampoco aseguraría, porque yo estaba en la cárcel, que lo fuera repitiendo la venta de cuadros falsos, pero que Tita, de su mano, escaló relaciones sociales consolidadas con el barón, seguro.
Antes se decía que la “cerebro” era doña Carmen, a quien conocí, pero muy superada la mamá, ahora de la trastienda surgen otras decenas de miles de millones de las antiguas pesetas en otra y nueva colección TITA. Por el gran tráfico de falsificaciones en Barcelona, en el 82 entró en prisión uno de los más activos amigos de Tito, Pepe Bella (con algún amigo en la jefatura de estafas de Vía Layetana), con quien hice buenas migas. Y no solo confirmaba mis sospechas el simpático marchante, sino que veinticinco años después me revuelve la memoria las relaciones en cuanto a cuadros de otro ex socio y colaborador mío en los 60-70, José Antonio Casanovas Tomás, encarcelado unos meses en el 2005 por supuesto testaferro de la mafia ucraniana, y entre los embargos aparece una extensa colección de escuela catalana, y otras, con seguridad mercadeada con Parés. Los tres nos creíamos amigos.
Pura casuística tantas carambolas con cuadros, y que José Luís de Vilallonga metiera baza con una biografía del barón que acabó en un enfrentamiento entre la rancia aristocracia y la nueva de Tita, mencionando a De Hori, el mejor falsificador del mundo, que trabajó para Thyssen, o sobradas citas de técnicos extranjeros o nacionales. El propio director del Prado, fulminantemente cesado. El tema, tabú a escala nacional. El marqués se mordió la lengua ante el barón, o más bien ante las nuevas amistades de Tita.
De nuevo oigo el Mata Mua, que tanto se fotografió entonces cuando aun no se había vendido la colección Thyssen al Estado Español, y que yo aseguraría parte de la publicitada venta, !pero no!, es personal e intransferible de Tita Cervera, y cabecera y base para otra venta, alquiler, o chanchullo de seiscientos cuadros de su personal colección. Dicen también que en el meollo de tanta aparición televisiva también cuenta que la explotación del negocio museo ya no es brillante, o más bien deficitario (el papanatismo y morbo por los Thyssen pierde gas), y se ha de animar el cotarro.
Debe ser complicado en este momento político una ley como la que se sacó de la manga la Comisión Permanente de las disueltas Cortes para comprar con carácter urgente la gran colección, sin demasiados estudios técnicos, valorando el impacto mediático creado y los apoyos socio políticos interesados, por lo que arrimarse al ecologismo e incordiar a los políticos pura estrategia.
No tengo ni idea de pintura, y por desgracia sí un poco de lo que somos capaces de inventarnos para revalorizar simples ilusiones, y más de los infinitos repartos para colgar en las paredes, pagando países e instituciones, cuadros con revalorizaciones fuera de toda lógica.
Pasando los años crecieron mis sospechas sobre las connivencias entre mi abogado Luís Pascual Estevill y mi socio Antonio Parés Neira (que además de presentármelo le defendió cuando le despedí), y aunque Tita Cervera no tuvo arte ni parte, si rondaba por un ambiente donde lo de menos eran las estafas con cuadros falsos, o verdaderos revalorizados, como a la larga, ya de juez, demostrara Pascual y su amigo, el consellé de Economía, Maciá Alavedra y su pintora esposa Doris Malfeito, con afición desmesurada.
Deberían atarse a los jodidos plátanos del Prado o toda Barcelona, que cada primavera me matan tosiendo por alergia, los millones de pensionistas con 300 euros para que no se repita otro pelotazo con el Mata Mua de Gauguin de reclamo, y menos sin escuchar al conservador de un célebre museo, que ante el “Margarita de Austria” colgado en Pedralbes, blasfemó el “simplemente es falso”. Me decía tiempo después Mariví Dominguín, otra seminovia de Tito, “Rafael no te fíes de quien en el recibidor de su casa tiene un busto de Franco y una vitrina llena de marfil falso”.