aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2009 [monthnum] => 5 [name] => la-coleccion-macba-segun-mari [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


La colección MACBA según Marí

Por Josep Torres Campalans | 16.5.2009
  • Temps com a matèria. Col·lecció MACBA
  • 15.05.2009 — 31.08.2009
  • MACBA

Noves incorporacions
Comissaris: Bartomeu Marí i Ribas i Antònia Maria Perelló
Producció: Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA)
a

David Lamelas Situación de tiempo, 1967 Colección MACBA. Consorcio Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Vista de la instalación en el Witte de With, center for contemporary art, Rotterdam, 1997

David Lamelas "Situación de tiempo", 1967. Colección MACBA. Consorcio Museu d’Art Contemporani de Barcelona. Vista de la instalación en el Witte de With, center for contemporary art, Rotterdam, 1997. David Lamelas tiene una exposición en curso en el Centro José Guerrero. (ver Agenda)

Puesto que los «posibles itinerarios» están de moda y uno no quiere ser menos, aquí propongo tres:

1. Visitar el museo
Plaça dels Àngels, 1
08001 Barcelona
Entrada: Todo el Museo 7,5 €
Entrada reducida: 6 €
La entrada permite visitar la exposición todas las veces que se desee
Capilla MACBA: Entrada gratuita

2. Lectura de prensa
Ver:
Tiempo como materia. Colección MACBA. Nuevas adquisiciones MACBA
Expo: El MACBA muestra su colección ABC
Expo: Tiempo de cambios ABCD
Expo: El MACBA… El País
Expo: El MACBA… El Periódico
Expo: El MACBA… La Vanguardia

En general, los periodistas especializados siguen el servicio de EFE y el texto guía del museo que, con algunas imágenes, se puede descargar en el siguiente enlace: guiacollecio2009.

Para seguir éste itinerario se debe tener en cuenta, también, que El País, La Vanguardia y El Periódico de Catalunya-así como el grupo Planeta y Salvat editores- son empresas fundadoras del museo y patrocinadoras del mismo.
La visión crítica, en estos casos, queda prácticamente descartada.

3. El contexto y las adquisiciones
Primera versión de la Colección del MACBA comisariada por el nuevo director, Bartomeu Marí i Ribas, apenas un año después de suceder a Manuel J. Borja-Villel (abril de 2008) que dejó el cargo para trasladarse al Reina Sofía.
Marí i Ribas, hasta entonces conservador jefe del museo a las órdenes de Manuel Borja, y la conservadora Antònia Maria Perelló, han dirigido ésta Colección, que sustituye a la última, Col.lecció Macba XIX, que organizó el propio Manuel Borja en 2006. (A Marí, por cierto, hay que agradecerle que haya tenido tiempo de comisariar la importante recuperación de Joan Rabascall, una exposición que nunca recibirá suficiente reconocimiento).

Marí. Foto: newsletter del MACBA

Bartomeu Marí i Ribas, director, Friedrich Meschede, jefe de exposiciones y Chus Martínez, conservadora jefe. Foto: newsletter del MACBA

Nuevo director, nuevo fichaje, Friedrich Meschede (1955, Berlín) para el nuevo departamento de exposiciones, nueva conservadora jefe, Chus Martínez (1972, Ponteceso, ver vídeo al final del texto) y nueva política de compras inaugurada con la de Shapolsky et al. Manhattan Real Estate Holdings, a Real-Time Social System, as of May 1, 1971, de Hans Haacke, adquirida conjuntamente con el Whitney Museum.

Hans Haacke. "Shapolsky et al. Manhattan Real Estate Holdings...". Dos mapas, 142 fotografías b/n, hojas mecanografiádas. Instalación en la Bienal de Venecia, 1978. Foto cortesía del artista y la galería John Webwr, NY. A la derecha, detalle.

Hans Haacke. "Shapolsky et al. Manhattan Real Estate Holdings...". Dos mapas, 142 fotografías b/n, hojas mecanografiádas. Instalación en la Bienal de Venecia, 1978. Foto: cortesía del artista y la galería John Weber, NY. A la derecha, detalle.

(Ver también:
(-Hans Haacke. «Obra Social», exposición comisariada por Manuel Borja en la Fundación Antoni Tàpies en 1995. fundaciontapies
(-Museos, gestores de la conciencia. Por Hans Haacke, en Brumaria)

logo_macba
El «cambio» afecta hasta al logotipo, que ha sido retocado. Todo cambia. Todo… menos la línea argumental:
2006, Manuel Borja: … a través de las nuevas adquisiciones se señalan posibles itinerarios y lecturas divergentes
2009, Marí i Ribas: …una introducción a los posibles itinera­rios que recorren las recientes incorporaciones de la Colección
Posibles itinerarios, contextualizaciones multigénero, órdenes desordenados… La misma letanía que recita Manuel Borja para «contar» el Reina se repite aquí, una forma de mantra extendido por un grupo de «expertos» que defiende el «código de buenas prácticas» y mantiene vínculos cruzados de apoyo mutuo. Veámoslo:

Marí i Ribas, conservador jefe del museo, ganó el puesto de director en concurso público que sancionó un jurado compuesto por:
María Corral -ex directora y vocal del patronato del Reina
Lynne Cooke
-actual subdirectora del Reina
Chris Dercon
-director de la Haus der Kunst de Munich y miembro de la comisión asesora de compras del MACBA
Vicente Todolí -director de la Tate Modern, ex director del Serralves, ex director artístico del IVAM, colaborador de Marí en proyectos culturales, miembro de la comisión asesora de compras del MACBA
Carles Durán
-galería Senda, presidente de ArtBarcelona
Pere Portabella
-director y productor de cine, ex diputado en Cataluña y ex senador, miembro protector del museo
Xavier Antich
-del consejo editorial del suplemento Cultura/s del periódico La Vanguardia, director del Programa de Estudios Independientes del MACBA, profesor de Estética y director del Máster en Comunicación y Crítica de Arte de la Universidad de Girona
Vicenç Altaió -nuevo director del Centro de Arte Santa Mónica nombrado por Joan Manuel Tresserras, consejero de Cultura
Ainhoa Grandes
-directora de la Fundación del Macba,
y
Marta Clari
-Gerente de l’Institut de Cultura de Barcelona

El comité de adquisiciones, que se reúne dos veces al año, lo forman un grupo de personas cuyos miembros coinciden con los de la lista del jurado que eligió a Marí: María Corral, Lyn Cooke, Chris Dercon, Vicente Todolí, Ainhoa Grandes, la conservadora María Antonia Perelló y el propio director del museo.
El museo, que cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros, ha recibido del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat  1.3 millones de euros más en estos últimos dos años, a los que hay que añadir una cantidad estimada similar que aporta la Fundación Macba, entidad privada integrada en el consorcio del museo que no publica sus datos.

El MACBA sí publica en su página un listado bastante confuso y sin precio, de las adquisiciones y donaciones recientes, al que se puede acceder desde aquí, así como la relación de los fondos y préstamos que se pueden consultar aquí.

(Actualizado el 17/11/09: –El MNAC compra mediante un crédito de 410.000 euros  un cuadro de juventud de Ramon Casas elpais.com  –[+++l elpunt.cat –[+++] elperiodico.com

Para comprender el proceso que siguen las adquisiciones, nada mejor que acudir a las declaraciones de la propia directora de la Fundación que recogía el magazine del periódico El Mundo unos años atrás y que reproducimos aquí (las negritas son mías):

Ainhoa Grandes, al Magazine de El Mundo
22 de enero de 2006

Por Javier Caballero

¿Cómo se adquiere una escultura de Chillida o una creación visual del estadounidense James Turrell? «Son decisiones muy pensadas. Como compramos con dinero público, tenemos que afinar al máximo, ya sea un clásico o un artista novel», declara Ainhoa Grandes, directora de la Fundación del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA). La entidad tiene una estructura singular, ya que es un consorcio apuntalado por tres entidades: Ayuntamiento de la ciudad, Generalitat y Fundación. «Las nuevas obras las compra la Fundación, que busca recursos en el sector privado. Desde aquí analizamos precios del mercado, el artista y su obra, los periodos… Mi labor es acudir a todas las ferias y manejar las mejores fuentes para conocerlo todo sobre el autor. Además, hablo con conservadores que me indican cómo van los precios. Con los años, tejes una red, creas una cadena de relaciones», declara.

Proceso de compra.
El MACBA busca arte español de los 80 e internacional de los 70. El cauce de compra no difiere mucho del resto de salas de nuestra geografía. Una comisión de expertos internacionales (María Corral, Lyn Cooke, Chris Dercon y Vicente Todolí) se reúne dos veces al año para estudiar cada propuesta de compra, con la supervisión del [entonces] director del museo, Manuel J. Borja-Villel, los informes de Ainhoa y la visión artística de la conservadora María Antonia Perelló. Se presentan las obras que interesan, así como las propuestas espontáneas de galeristas, artistas y herederos. Las reuniones son maratonianas. Primero, porque hay que acertar con el criterio artístico; segundo, porque el patronato, que es el que gestiona el dinero contante y sonante, tiene que dar luz verde para que la pieza acabe en «el carro de la compra».

En el MACBA recuerdan arduos empeños. Por ello guardan especial cariño—incluso tuvieron que buscar sponsor para pagarla— por la obra Reykjavik slides, de Diter Roth. También por On subjectivity, arte electrónico de Antoni Muntadas, premio Nacional de Artes Plásticas presente en la bienal de Venecia, o la película del ruso Alexander Sokurov, Spiritual voices, que se proyecta en un bucle sin fin. La compra de todas ellas supo a gloria.

Las negociaciones recuerdan a los fichajes de fútbol. No se trata directamente con los artistas porque no tienen una perspectiva real de lo que vale su creación. Ésa es labor de los intermediarios, que se llevan jugosos porcentajes (entre el 40% y el 50%, el resto para el artista). Aunque algunos creadores se ofrecen de motu propio, porque quieren que su obra se revalorice en la primera división de las grandes salas.

Sin ahondar en aspectos amarillistas, el asunto más espinoso que atañe tangencialmente a este comercio son las supuestas comisiones, en las que un galerista o marchante obsequiaría bajo cuerda al comprador, que viene con dinero público bajo el brazo, con un pellizco del total de la venta. «Me parece una falacia, un topicazo. Puede haber marchantes que entren en el juego de las comisiones, pero no al nivel de los grandes museos. No creo que nadie se arriesgue. Es verdad que no es un mercado muy transparente, y que la negociación es muy hermética. Pero nadie se ha dirigido a mí, ‘oye si me compras esta obra te doy el 2%’», zanja Ainhoa Grandes. Según un marchante de arte que ha trabajado codo con codo con prestigiosos galeristas y responsables de grandes museos de España y el extranjero, y que prefiere que su nombre no trascienda, «la corrupción es de guante blanco. Nadie se da por aludido, pero mucha gente pone el cazo. La comisión puede ser un detalle caro, un coche, dinero en metálico o un cuadro. En Sudamérica, para poder vender unos boteros tuve que ir untando a todo el mundo. La comisión es un murmullo, un ruido de fondo. ¡Ojo! No todos funcionan así. Existen profesionales intachables en España», remata.

+
-En la Capilla MACBA: El principi d’incertesa
+
Colección MACBA 2004
Colección MACBA 2006
Compras y donaciones 2007 El Cultural
+
Vídeo
: Chus Martínez (nueva conservadora jefe del MACBA) sobre Documenta, en dailymotion 17/06/07



Cargado por A-Desk.

Comenta