Aúnque reside en París, Joan Rabascall no ha perdido de vista su propio país. Piezas como Spain is different (serie de telas de emulsión fotográfica, maquetas y collages, 1973-77), Horario de misas, Clasificación moral, Gol, Franco hace deporte, Paysages souvenir (1975), La desfilada dels negocis, Naturally Spanish (1977) Elecciones show ( tres proyecciones desincronizadas, 1977-78) Reflex condicionat (un juguete sobre el 23F, 1981) Paisatges Costa Brava (1982) o la película Bio Dop, una pieza antipublicitaria que realizó junto con Benet Rosell en 1974, explican el creciente interés local por su obra y esta magnífica recuperación que he hecho el MACBA.
De temática más global es el material agrupado en la primera parte de la exposición, que termina con la instalación Bandera olímpica (1972), una mirada sobre el fenómeno comercial y político de los juegos de Munich, inédita hasta ahora.
Sus series de collages (1964-1968) Obsession (1964) JFK, Le sourire du cosmonaute (1965) La bombe (1966) La Super-Femme, IBM 360, Mass Media (1967) Atomic kiss, Golf competition (1968) American way of… (1970) la serie Textes, que incluye Un appartement où votre Vasarely aura sa place o Tout va bien (1972) dan una idea sobre la temática con la que trabaja Rabascall y su interpretación, siempre plástica, sobre la evolución de la sociedad de consumo y el estilo de vida contemporáneo.
Joan Rabascall estudió en la escuela Massana de Barcelona, marchó a París en 1961 a estudiar en la Escuela de Bellas Artes y, desde allí, ha desarrollado una carrera de proyección europea. Poco conocido en su propio país, repara ahora ese silencio el MACBA con una exposición que recorre su obra desde 1964 a 1982.
La dinámica de los medios de comunicación de masas y el interés por desenmascarar la imagen manipulada que proyectan de la realidad, induce toda su obra. Consumo, moda, turismo, tecnología, política, sexo, toda la imagenería encantadora del edificio desarrollista es materia de escrutinio y análisis. Como un explorador de los artificios del lenguaje, Rabascall desmonta ante nosotros los mecanismos de la coherencia aparente de la cultura visual.
+
Video en Rtve
Galería de fotos Mi colección. FNAC
EFE en ElCultural
Etiquetas: arte sociológico, Barcelona, Joan Rabascall, Macba, Nuevo realismo