aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2014 [monthnum] => 1 [name] => allan-sekula-1951-%e2%80%a02013-in-memoriam [category_name] => noticia [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Allan Sekula (*1951–†2013)
In Memoriam

Por A. G. Abella | 16.1.2014

Allan Sekula (Erie, Pennsylvania, *1951–†2013)

Allan Sekula nadando frente a la casa de Bill Gates en Seattle. 1999. Autorretrato / © Allan Sekula

Allan Sekula nadando frente a la casa de Bill Gates en Seattle. 1999. Autorretrato / © Allan Sekula

30 de noviembre 1999

Querido Bill Gates:

Nadé delante de tu casa de ensueño el otro día, pero no me detuve a llamar. Francamente, los sensores bajo el agua me tenían preocupado. Me hubiera gustado echar un vistazo a “Lost on the Grand Banks” de Winslow Homer. Es un gran cuadro pero, hablando en calidad de amigo y conciudadano, los 30 millones de dólares que pagaste por él son demasiado.

¡EL MAYOR PRECIO PAGADO POR UNA PINTURA AMERICANA!

Así que ¿por qué estas tan interesado en un cuadro de dos pobres pescadores perdidos en su bote, en lo alto de una ola, asomados a un muro de niebla? Ellos están tan alto como nunca lo van a estar, a no ser que el mar se ponga más feo. Ellos van a morir, ya sabes, y no será una muerte bonita.

En cuanto a ti, Bill, ¿cuándo estás en la Red? ¿te has perdido? ¿o encontrado?

¿Y el resto de nosotros, perdidos o encontrados, estamos en o dentro de ella?

Tu amigo,

Allan Sekula

 

Dear Bill Gates, 1999. Allan Sekula. Colección SFOMA (San Francisco) Acción-fotografía-carta, actualmente fondo de la colección del SFMOMA, vino a contribuir a las protestas de 40.000 manifestantes antiglobalización en noviembre de 1999 en la ciudad de Seattle, sede de la reunión de la OMC (Organización Mundial del Comercio), a cuya financiación colaboró Bill Gates, presidente de Microsoft.

Dear Bill Gates, 1999. Allan Sekula. Colección SFOMA (San Francisco)
Acción-fotografía-carta, actualmente fondo de la colección del SFMOMA, vino a contribuir a las protestas de 40.000 manifestantes antiglobalización en noviembre de 1999 en la ciudad de Seattle, sede de la reunión de la OMC (Organización Mundial del Comercio), a cuya financiación colaboró Bill Gates, presidente de Microsoft.

«Me gusta pensar que estoy trabajando en los márgenes de la definición oficial sobre el artista. En el contexto de la modernidad, ser un artista siempre ha tenido una relación creativa y destructiva con los límites y las categorías «.

Prácticamente desconocido en España, Allan Sekula  murió el pasado agosto, víctima de un cáncer, a la edad de 62 años. A contracorriente, erudito, militante, maestro, crítico ….Un artista atípico totalmente involucrado en el mundo de la economía y las relaciones laborales. Contador de historias con finales no felices: la industria en la sociedad capitalista, la explotación y los daños colaterales.

A pesar de que los temas económicos o políticos suelen ser rechazados por algunos críticos al considerarlos de poco interés en el mundo del arte, Sekula ha sido considerado y reconocido como una de las mayores figuras críticas y artísticas del mundo de la fotografía y de la imagen. Situado desde distintos ángulos fue elaborando una gran obra  para evidenciar una realidad  más compleja de lo que habitualmente se nos presenta, una realidad  poliédrica, a veces oculta, que Sekula supo mostrar moviéndose hábilmente por las fronteras, entrando y saliendo, sumergiéndose en los temas que a él más le interesaban. Las relaciones en el mundo del trabajo, la economía, el desempleo, la educación, la política, la vida familiar….y fundamentalmente el mar (ese espacio olvidado), su industria, sus vínculos con la economía mundial, el medio ambiente, la dignidad humana….. Desde la teoría, el Sekula escritor, y desde la práctica, el Sekula artista-fotógrafo-documentalista, que se levanta del sillón y viaja en los cargueros por los océanos, en un intento de trazar el mapa completo de la globalización y juntar las piezas de un rompecabezas que usualmente (interesadamente) se suele mostrar disociado e incomprensible. The Forgotten Space arroja cifras relevantes: el 90% del transporte internacional se sigue haciendo por mar, emplea 100.000 barcos y 1,5 millones de trabajadores.

    “ Nuestra premisa es que el mar sigue siendo el espacio fundamental de la globalización. En ningún otro lugar se manifiesta  la desorientación , la violencia y la alienación del capitalismo contemporáneo. Pero esta verdad no es evidente por sí misma , y debe ser abordada como un rompecabezas, o un misterio, un problema a resolver ” .

FILMOGRAFÍA

Ninguna de sus películas está publicada en DVD.

The Forgotten Space (co-dirigido con Nöel Burch, 2010), Laos (2007), Lottery of the Sea (2006), Gala (2005), Tsukiji (2001), Reagan Tape (co-dirigido con Nöel Burch, 1984), conforman toda la filmografía en la que Sekula plasmó años de investigación, documentación, entrevistas, viajes…..

BIBLIOGRAFÍA

Ningún libro se ha traducido al español ni se ha publicado en España.

Libros, ensayos, críticas como Photography against the Grain (1984) una revisión a la historia de la fotografía, Fish Story (1995), Dismal Science (1999), Performance under Working Conditions (2003), TITANIC´s wake (2003), Polonia and Other Fables (2009), además del libro que próximamente se publicará con motivo de su última exposición The Dockers´Museum.

EXPOSICIONES Y COLECCIONES

Sólo se interesan por su obra en Estados Unidos a partir de 2002 por su exposición en la Documenta 11.

Obras fotográficas expuestas en Documenta 11(2002), Documenta 12 (2007), Generali Foundation; J. Paul Getty Museum; Getty Research Institute, Resource Collections; Henry Art Gallery; Los Angeles County Museum of Art; Musée National d’Art Moderne [Centre Pompidou]; Museo de Arte Reina Sofia; Museu d’Art Contemporani de Barcelona; Museum Boymans van Beuningen, Museum of Contemporary Art [L.A.]; Museum of Modern Art [N.Y.]; Orange County Museum; San Diego Museum of Contemporary Art, La Jolla, CA; San Francisco Museum of Modern Art, CA; Stedelijk Museum; Vancouver Art Gallery; Walker Art Center; y Whitney Museum of American Art.

REPRESENTANTES

Christopher Grimes Gallery. Su representante en Los Angeles.

Michel Rein. Su representante en París.

Allan Sekula fué discípulo de figuras como Herbert Marcuse, John Baldessari o David Antín, toda una generación que representaba una  manera de trabajar que actuaba porque había que hacerlo, sin pensar en un mercado siempre presto a hacer algo con ese trabajo, a llevarlo a alguna parte, para su venta. Sus primeras obras se remontan a los años 70 cuando forma un grupo denominado Guerrilla Art Collective Project junto a  otros fotógrafos también de vocación izquierdista, Martha Rosler, Fred Lonidier y Phel Steinmetz.  En la plaza de la universidad de San Diego compusieron un montaje de varios trajes de soldados rellenos de carne, en protesta por la guerra de Vietnam. De estas fechas y también contra la guerra Two, three, many…. (terrorism), evocando la teoría del Che Guevara (crear dos, tres muchos Vietnam, muchos puntos calientes revolucionarios).

Allan Sekula.Two, three, many...(terrorism), 1972

Allan Sekula.Two, three, many…(terrorism), 1972

Más conocido en Estados Unidos por sus escritos que por sus trabajos fotográficos o documentales  (quizá por los 25 años de profesor en la Cal Arts y por una ideología incómoda en su país) , aunque sus libros, fotografías o films puedan entenderse como narraciones paralelas. Escasamente vendido a coleccionistas privados, con más éxito en Europa, en Asia o en Australia que en Estados Unidos. Políticamente incorrecto, impopular y, sin embargo, Sekula no cambió  el rumbo de su trayectoria, un trabajo riguroso, serio, documentado, siempre apasionado.

A pesar de que en los últimos años su trabajo está siendo más reconocido, su obra lejos de mostrarse unida o contextualizada, aparece desbrozada, despiezada entre museos y salas de exposiciones. Sus libros o bien no están disponibles, o se ofrecen como piezas para coleccionistas a precios prohibitivos (algunos a más de 2.000 euros). Sus películas apenas se exhiben en algún museo, pero no así en las pantallas de cine ni se comercializan en DVD. Nos queda a nosotros  rehacer el trabajo de juntar las piezas, reconstruir el complejo mapa de Sekula, su/nuestro rompecabezas.

LIBROS

Allan Sekula: Performance under working conditions (en inglés) 2.425,38 euros (nuevo) 1 ejemplar en Amazon 1.085,80 euros (nuevo) 1 ejemplar en Amazon 557,46 euros (segunda mano) 1 ejemplar en Amazon

· Allan Sekula. Performance under working conditions (en inglés)
2.425,38 euros (nuevo) 1 ejemplar en Amazon
1.085,80 euros (nuevo) 1 ejemplar en Amazon
557,46 euros (segunda mano) 1 ejemplar en Amazon

Allan Sekula Fish Story

· Allan Sekula: Fish Story (en inglés)
Fuera de impresión (nuevo)
605,23 euros (segunda mano) 1 ejemplar en Amazon
324,41 euros (segunda mano) 1 ejemplar en Amazon
2 versiones para Kindle en alemán. 12,99 euros en Amazon

Allan Sekula- Photography against the grain

· Allan Sekula: Photography against the grain: Essays and Photo works, 1973-1983 (en inglés)
1.000 dólares (segunda mano) 1 ejemplar en AbeBooks.

Allan Sekula Titanic s wake

· Allan Sekula: Titanic´s wake
No disponible en Amazon

PELÍCULAS

The Forgotten Space

· La película The Forgotten Space se ha proyectado en festivales, pero no en salas de cine.
No diponible en DVD

Canal Arte retiró su financiación porque no les gustó la parte de la película que se centra en Bilbao, ciudad en la que el puerto ha sido reemplazado por el museo Guggenheim como nuevo puerto de la cultura, “…ejemplo de la macdonalización de la cultura, como factor de olvido de la historia de la ciudad … Bilbao, un puerto agonizante con un valeroso historial marítimo, se ha convertido en el lugar de la transformación simbólica radical del espacio marítimo desahuciado. En Bilbao, la atrofia funcional coexiste con la hipertrofia simbólica, un delirio de nostalgia marítima neobarroca, vinculado a la igualmente delirante promesa de la `nueva economía´”. (extracto de Notes for a Film, de Allan Sekula y Noël Burch).

EXPOSICIONES ACTUALES

· Tate Britain, hasta el 23-marzo-2014. Se expone uno de los nueve capítulos de la obra Fish Story.

Allan Sekula, Fish Story-Capítulo 8 1989-92 / © Allan Sekula

Allan Sekula, ‘Fish Story’, Capítulo 8, 1989-92 / © Allan Sekula

· También en la Tate Britain, Waiting for a Tear Gas 1999-2000, 81 imágenes en una secuencia continua de 16 minutos, fotografías de las protestas en la llamada Batalla de Seattle contra la OMC en noviembre de 1999.

Desafiando los procedimientos estándar del fotoperiodismo, Sekula se impuso una serie de reglas para establecer una forma de antifotoperiodismo: sin flash, sin pases de prensa, sin máscaras de gas, sin zoom, sin presión para capturar imágenes de violencia espectacular. En los márgenes de las protestas, Sekula se mueve entre manifestantes y policías, para mostrar la tensión de la espera, el esfuerzo físico, el cansancio, retratos colectivos o individuales que reflejan la unidad que habitualmente se presenta fragmentada.

Allan Sekula fue el primero en hablar de antifotoperiodismo, de la necesidad de “olvidarse de la presión por hacerse a toda costa con la única imagen definitoria de la violencia más dramática”.

“La fotografía documental ha acumulado montañas de pruebas. Y sin embargo, en esta presentación pictórica de la “realidad” científica y legalista, a la vez el género ha contribuido mucho al espectáculo, a la excitación de la retina, al voyeurismo, al terror, la envidia y la nostalgia; y, en cambio, sólo un poco a la compresión crítica del mundo social”. Allan Sekula, “Desmantelar la modernidad, reinventar el documental”.

(Enlaces con la Tate:  Waiting for Tear Gas / Allan Sekula)

Taipei Biennial 2008

Allan Sekula. Taipei Biennial 2008

· Colectiva en el Reina Sofía, hasta el 5 de enero de 2014.
Dentro de la exposición ‘Mínima Resistencia‘, se proyecta Reagan Tape, 1981 (en colaboración con Noël Burch), el primer discurso de Reagan sobre el estado de la nación se mezcla con escenas de sus películas como actor. Esta cinta, originalmente, fuera de las paredes del museo, se mostró en multitud de manifestaciones como una performance en la que mientras se proyectaba el video se comía dinero con las caras cubiertas con máscaras de Reagan.

UN PEQUEÑO RECORRIDO POR SU OBRA

 

· This Ain´t China, A Photonovel, 1974

Allan Sekula This Ain't China: A Photonovel 1974 Detail Courtesy the artist and Christopher Grimes Gallery, Santa Monica

Allan Sekula This Ain’t China: A Photonovel 1974 Detail Courtesy the artist and Christopher Grimes Gallery, Santa Monica

Sobre las condiciones de trabajo en un restaurante de comida rápida, con distintos estilos fotográficos, desde las posturas socialistas heroicas en blanco y negro (el mismo Sekula es el personaje de la izquierda posando con un rifle), a las composiciones en colores chillones de comida-porno (e-flux)

· Polonia and other fables, 2007-2009

Allan Sekula. Polonia and other fables. Courtesy of the artist, Christopher Grimes Gallery, Santa Monica, and Galerie Michel Rein, Paris

Allan Sekula. Polonia and other fables / Courtesy of the artist, Christopher Grimes Gallery, Santa Monica, and Galerie Michel Rein, Paris

> Allan Sekula. Polonia and other fables. The Reneissance Society, 2009

· Ship of fools
> Entrevista Con Sekula vimeo

Entre 1998 y 2000, el barco Mariner Global dio la vuelta al mundo con la exposición ‘Ship of fools‘ sobre las condiciones de los trabajadores del transporte marítimo.

Allan Sekula, Crew Portraits, from Ship of Fools, 1999-2010, courtesy Christopher Grimes Gallery, Santa Monica en Galerie Michel Rein, Paris

Allan Sekula, ‘Crew Portraits’, de ‘Ship of Fools’, 1999-2010 / Courtesía Christopher Grimes Gallery, Santa Monica · Galerie Michel Rein, Paris / Photos via muhka.be

ALLAN SEKULA EN ESPAÑA

Allan Sekula, Self-Portrait (Lendo, 12/22/02), 2002/03, cibachrome, 38 x 53,34 cm. From Black Tide/Marea Negra, 2002/03

Allan Sekula, ‘Self-Portrait’ (Lendo, 12/22/02), cibachrome, 38 x 53,34 cm / De ‘Black Tide-Marea Negra’, 2002-03

lavanguardia.com/cultura/20120111/54244194762/los-500-de-cultura

Allan Sekula, ‘Marea negra’, reportaje sobre el naufragio del superpetrolero ‘Prestige’ para el suplemento Cultura/s de La Vanguardia, diciembre 2002

Allan Sekula, 'Black Tide - Marea Negra', 2002·03. Exposición en la galería Distrito4, Noviembre 2012- Enero 2013

Allan Sekula, ‘Black Tide – Marea Negra’, 2002·03. Exposición en la galería Distrito4, Noviembre 2012- Enero 2013

“En diciembre de 2002 fui invitado a Galicia por el diario barcelonés La Vanguardia para realizar un proyecto sobre la catástrofe del Prestige para el suplemento cultural semanal.

Teniendo en cuenta lo que ya se había puesto de manifiesto por la indiferencia, la insensibilidad y las mentiras de las respuestas a esta desgracia por el partido gobernante en ese momento, el derechista Partido Popular, se me ocurrió una vez más que España era un punto de ruptura en la hegemonía neoliberal.

Lo que produje para el periódico fue un boceto para un libreto de una ópera imaginaria “Marea Negra. Fragmentos para una ópera”, acompañada de fotografías. Invité a los lectores a contribuir con letras, incluso yo mismo escribí un breve verso en gallego, a la vez que hacía las fotografías en Galicia.

La idea que surgió, tanto para el periódico como para el film, fue que aquí había un nuevo tipo de resistencia popular a los desmentidos riesgos del neoliberalismo, un “Sísifo colectivo”. El petróleo moviéndose en la marea, la gente trabajando sin parar, a veces sin tener siquiera las más sencillas herramientas, con los dedos pegados a las paletas de crudo.

Por supuesto que los círculos internos de un gobierno influenciado por el Opus Dei, podrían haber celebrado cínicamente la belleza barroca de esta mortificación colectiva de la carne, pero esto no era el tipo de cosas que se podía expresar abiertamente en España en ese momento, a pesar de estar implícito en muchas de las fotografías de prensa. De hecho, la gente trabajó con resignación, más con enojo que sumisa. Y con el tiempo, esa ira, alimentada por las mentiras oficiales, derribó un gobierno”.

(Fragmento de la entrevista realizada por Edward Dimendberg para Bomb Magazine-Verano 2005)

Allan Sekula, 'Volunteer on the edge' (Islas Cíes, 12/20/02), cibachrome, 75 x 101 cm / distrito4

Allan Sekula, ‘Volunteer on the edge’ (Islas Cíes, 12/20/02), cibachrome, 75 x 101 cm / distrito4

—————————————————————————————————————————————————-

Enlaces

> Noël Burch habla para aaaaarte de la película-ensayo «The Forgotten Space» realizada en colaboración con Allan Sekula
Una VídeoEntrevista de Celia Hernández

Performance under working conditions (1973)

Entrevista con Allan Sekula en Documenta-12 (2007)

Aerospace Folktales (Christopher Grimes Gallery exhibition), 2005 single channel video, NTSC, 4:3, color/sound, 7 min. 51 sec., (Coparota Films)

A short film for Laos (2006)

Tsukiji (2001)

Artículo interesante en inglés en la Tate, octubre de 2012. Bill Roberts-tate
—————————————————————————————————————————————————-

2 comentarios | 2 trackbacks

Comenta