……………………………………………………………………………………………………
Peter Fischli y David Weiss. ‘Der geringste Widerstand’ (La mínima resistencia), 1980-1981. Película Super 8 mm, inflada a 16mm, transferida a vídeo (DVD), 29′ / ‘Untitled’ (Small Root) (Sin título [Pequeña raíz]), 1987. Caucho, 46,5 x 57 x 37 cm / ‘Untitled’ (Rat and Bear, Sleeping) (Sin título [Rata y oso, durmiendo]), 2008-2009. Lana, tela y motor eléctrico. Pieza 01: 82 x 37 x 27 cm / Pieza 02: 88 x 48 cm
Aquí se moja el propio director del museo, que hace de comisario, la responsable del departamento de Colecciones del museo, que hace de comisaria, una historiadora del arte, independiente, que también hace de comisaria, y otras dos asistentes de comisariado más. Un trabajo coral para presentar las adquisiciones de la colección del Reina Sofía correspondientes a los años 80 y 90 del siglo pasado, todo el equipo movilizado para organizar la «mínima resistencia» y celebrar -esto lo digo yo- la ceremonia de la máxima confusión.
Y no es casual. Ya desde el propio título se advierte la intención de desconcertar al visitante. De primero, una taza de Tardomodernismo.
¿Cómo? ¿Qué? ¿Modernismo tardío?. ¿No te lo sabes? ¿No estás enterado?. Glups… ¿no serás otro turista ignorante más?. Pero bueno, vale, en serio, el concepto, late-modern, un cultismo importado, se refiere en realidad a la arquitectura americana de los 60 y el lanzamiento y auge de los arquitectos estrella.
Sigamos. De segundo, Globalización. ¿Entre la arquitectura «tardomoderna» y la globalización?. ¿Cuándo empieza la globalización? ¿En los 60 con la invención de Internet y la World Wide Web? ¿En los 70 con la aparición de los PCs? ¿En los 80 con la CNN? ¿En la actualidad?
Aquí vale todo menos decir «posmoderno», que es en realidad el artificio teórico que trata de justificar este cajón de sastre en el que lo anecdótico lo absurdo y lo banal conviven junto a lo valioso.
Lo explica el propio director, Manuel Borja, cuando se refiere a la «transversalidad» de los géneros y los nuevos soportes o, mejor dicho, los «postmedia», y, sobre todo, sobre todo, sobre todo, a que la obra, a b i e r t a, debe ser completada e interpretada por el espectador.
Puestos así, a los espectadores se les puede servir cualquier cosa, una instalación de vídeo de cinco canales, un fanzine, una raíz de caucho, un óleo sobre tela, o bien, bajo el título «De toutes les couleurs«, 14 objetos escénicos, 35 dibujos, el guión de una pieza teatral y un cartel.
Y allá se las componga el espectador.
Guy de Cointet, ‘De toutes les couleurs’, 1981-1982. Pintura sobre cartón, pintura sobre madera, impresión fotográfica y lápiz sobre papel. Instalación y pieza teatral. 14 objetos escénicos, 35 dibujos, guión de la pieza y un cartel, medidas variables / Photo del autor
El espectador debe completar la obra y hacer su propia valoración, una responsabilidad que elude el museo faltando por cierto a su misión, que consiste, entre otras, en «exhibir ordenadamente las colecciones en condiciones adecuadas para su contemplación y estudio«.
Eso dice el Estatuto del Museo pero la versión que se da al público desde la página web («Misión» / museoreinasofia.es/museo/mision), es toda una declaración de principios que defiende y reclama el museo como «archivo de Lo Común», por oposición a Lo Público y a Lo Privado. Allí se afirma, por ejemplo, que «para el archivo de lo común, el relato o relatos que sus miembros originan son tan importantes como el propio documento«.
Como si no se pudiera ver un cuadro sin una pluralidad de «relatos» que lo acompañen asistimos aquí al triunfo de la retórica, el apogeo de la palabra pintada, una defensa de la incoherencia como único argumento de autoridad posible.
Hay más.
«El archivo de lo común entraña la ruptura con la noción del museo como propietario único de una colección patrimonial, sustituyéndola por la de custodio de bienes que nos pertenecen a todos, y favorece la creación de un saber compartido.»…»La dicotomía entre “público” y “privado” en que se ha sustentado la organización social en el último siglo y medio ya no funciona«.
No puedo dejar de reproducir estos párrafos porque encuentro muy recomendable conocerlos antes de decidirse a hacer una visita.
A continuación está uno preparado para entender por qué todo es irritante en este museo. Llegar es un suplicio, la glorieta de Carlos V una pesadilla urbanística, la plaza de la entrada principal un territorio hostil y la ampliación (2005, 92 millones de euros) un pegote tardomoderno high-tech pretencioso.
El día de la visita no se podían encontrar ni planos del museo ni hojas de sala, la señalética simplemente no es útil, no funciona, pasar y perderse de una exposición a otra y desorientarse, es facilísimo.
Si se trata de eso, enhorabuena, está perfectamente conseguido.
Si se trata de aturdir al espectador, también.
Y de paso, si se difuminan fronteras sin que nadie lo note, mejor que mejor.
Público, pero cada vez más privado. Éste es un Museo Nacional de titularidad pública pero con «peculiaridades» en su nuevo régimen jurídico (Ver: Real Decreto 188/2013, de 15 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) según el cual se amortizarán los puestos de los funcionario cuando cesen y los que prestan servicio en el organismo público podrán integrarse en la plantilla laboral del mismo formalizando un contrato de trabajo individual.
Allan Sekula, ‘School is a Factory’ (La escuela es una fábrica), 1978-1980. Instalación compuesta por 10 marcos con fotografías y 4 paneles gráficos, medidas variables / Foto del autor
Por el mismo decreto se amplían los poderes del Patronato para establecer los principios de organización y dirección del Museo y nombrar los cargos de Presidente y Vicepresidente, que en la actualidad ostentan Guillermo de la Dehesa Romero (también Patrono del Museo del Prado y del Círculo de Bellas Artes) y Carlos Solchaga Catalán, dos economistas que ya coincidieron en los 80 en el gobierno del PSOE.
Amparado por este Estatuto, José Ignacio Wert, el ministro peor valorado del gobierno y presidente nato del Museo, nombró el pasado mes de octubre siete nuevos vocales del Patronato, a saber:
– Salvador Alemany, presidente de Abertis
– Emilio Botín Sanz de Sautuola, presidente del Banco Santander
– Isidro Fainé Casas, presidente de La Caixa
– Pablo Isla, presidente de Inditex
– Antonio Huertas Mejías, presidente de Mapfre
– Ignacio Garralda Ruíz de Velasco, presidente de la Fundación Mutua Madrileña
– César Alierta Izuel, presidente de Telefónica. (*)
Como se puede deducir, la mejor manera que tiene el «Archivo de Lo Común» de asegurarse el futuro es aliarse con los grandes del IBEX para financiarse. Aunque en el año 2014 recibirá 33,23 millones de euros de nuestros impuestos.
Por eso no importa si es público o privado …mientras sea «común». De ahí que ahora, los gestores culturales del museo se afanen en proponernos la mínima resistencia.
Más claro, el agua.
……………………………………………………………………………………………………
+
> 15 / 11 2013 …Manuel Borja-Villel, the director of Madrid’s Reina Sofía museum was invited to apply for the position, confirms a spokeswoman for the Reina Sofía. “Borja-Villel was invited by the Pompidou to [join] the list of candidates for the director’s post, but would rather remain at the Museo Reina Sofía” . tan
+
> Ley 34/2011, de 4 de octubre, reguladora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía [pdf] BOE nº 240 de 5 de octubre de 2011 / El Presidente del Gobierno, J. L. Rodríguez Zapatero
Hola, parece que estés molesto con el rumbo actual del MNCARS, lo cual no juzgo si es bueno o malo, solo que no deberías usar una crítica a una exposición para hacerlo. Si queremos hablar de política institucional, hagámoslo, pero no usemos una exposición para dar pie a otros temas. De lo contrario, estás ampliando a límites insospechados esta confusión que criticas.
Gracias, Ramiro, por discrepar. Solo decirte que «exposición» y «política institucional», en mi opinión, son inseparables, y más cuando se trata de mostrar adquisiciones para la colección del museo que se hacen con dinero público y de las que ni siquiera se publica un listado con fechas e importe.