El Centro Niemeyer es espectacular, eso sí lo es. Es evidente.
Y aunque llevara otro nombre tampoco cabría duda sobre la autoría, es un Niemeyer, salta a la vista.
Aquí están todos los recursos de su factoría: el hormigón armado formando curvas y elipsoides, pasarelas, una torre de control, o bar mirador, un iglú redondo como un ovni, una duna prefabricada o seta a punto de emerger, y una ola gigante. Cuatro edificios sobre un lienzo inmaculadamente blanco, volúmenes y grandes espacios subrayados con detalles de colores básicos, amarillo, azul, rojo. Un fragmento, en fin, de la arquitectura nacionalista brasileña de los ’50 trasplantado a la oscura ría de Avilés medio siglo más tarde.
El edificio que alberga la taquilla, el cine, las salas 1 y 2, la tienda y la cafetería. Detrás, el auditorio /Foto DG
El acceso
Hay, eso sí, una grave dificultad de acceso. El que llega en coche se encontrará con el aparcamiento subterráneo cerrado, sin mas opción que utilizar el que se encuentra más allá de la antigua Plaza del Pescado, carísimo. Tendrá que retroceder después a pié por la calle de Ruiz Gómez, hasta la escalera -el ascensor no funciona- que lleva a la larguísima pasarela en zig zag de acero corten (305 metros en total, arquitecto Aitor López Galilea, ingeniero Raúl Escribá) que sobrevuela sobre el tráfico rápido de la calle y la barrera de las vías del ferrocarril, hay que descender a continuación y seguir caminando hasta un viejo puente que une los márgenes de la ría (restaurado y actualizado por el artista Ramón Rodríguez) atravesar un descuidado subterráneo que transcurre bajo un brazo de la autovía, para afrontar, finalmente, las últimas rampas que llevan a la explanada del Centro propiamente dicho.
Eso, la ida.
Y exactamente lo mismo, a la vuelta.
Estado de los accesos al Centro durante las obras, pasarela de acero y puente. La Plaza seguía ajardinada /aviles.es
Los cuatro edificios del Centro en su estado final. Al fondo la plaza, ya desarbolada, y los accesos, la pasarela y el puente /hola.com
Una persona de movilidad reducida camina con dificultad por la pasarela con una pendiente del 6 % /Foto DG
Las exposiciones
Decir, para empezar, que el Niemeyer programa de todo: cociertos (Woody Allen, Víctor Manuel, Aute…), teatro y danza (Peter Badejo, Ricardo III…), cine (El Dorado, El cartero siempre llama dos veces..), foros…
… y también exposiciones.
Poco hay que decir de las organizadas hasta la fecha.
Las Polaroids de Julian Schnabel ya han itinerado y están incluso recogidas en un libro editado por Prestel, que se puede adquirir por 30 $ en amazon.com. Si fue discutido el mérito de las que exhibió en su día Andy Warhol no cabe otra cosa que calificar estas de experimento de escaso interés.
Otro tanto ocurre con Luz, comisariada por Carlos Saura, que incluye una manida sala de espejos deformantes -Orson Wells- y diversas apropiaciones, entre otras, la de las fotografías en movimiento de Muybridge. Lo mismo sucede con la colección Wole Soyinka de arte popular africano y objetos personales. En ambas es mayor la peripecia personal de los autores, un director de cine y un escritor, que la valoración que pueda hacerse de los materiales expuestos, puramente curiosos o anecdóticos en su mayor parte.
Retrospectiva de escultura pública ‘Homenaje al Quijote y Silencios de Colón’ de Critóbal Gabarrón /FotoDG
Quedan, eso sí, los vistosos grupos escultóricos (figuración abstracta) de Cristobal Gabarrón, bien presentados y bien distribuídos en la explanada del Centro.
Exposiciones, en resumen, refritadas, montajes grandilocuentes con guiños al espectáculo y explícito culto a la personalidad que no valen lo que cuesta la entrada. Poco aportan al panorama de la creación y sitúan al centro Niemeyer en la periferia de la periferia, un circuito de segunda mano que despacha, principalmente, personajes famosos, nombres sonoros, figuras populares, productos muy mediáticos.
La visita, aunque solo sea por la arquitectura de Niemeyer, es altamente recomendable. Y, cómo no, aunque sea sin gastroteca ni nada, también por la fabada (restaurante ‘La Madrileña’, calle Ferrería 5).
El principio
Pero vayamos, con perdón, al principio. Niemeyer cedió este proyecto a la Fundación Príncipe de Asturias con motivo del XXV aniversario de la institución (2006). Fue Vicente Álvarez Areces (PSOE), presidente del Principado de Asturias, quien decidió su localización final en Avilés. El Gobierno del Principado de Asturias lleva invertidos desde entonces 44 millones de euros (más 3.250.000 en subvenciones) en el Centro, la estrella del plan para revitalizar la ría de Avilés, que fue vaciada de su potente industria en las últimas décadas del siglo pasado.
El paralelismo con el modelo aplicado a la ria de Bilbao, salvando las distancias, no es mera coincidencia: arquitecto famoso + edificio singular = atracción de visitantes.
Últimas noticias
Estando así las cosas llegan las elecciones autonómicas (marzo 2011) cuyos resultados llevan al gobierno al nuevo partido de Álvarez Cascos (ex PP) que desplaza al PSOE del poder. En las municipales, por el contrario, es el PSOE quien conserva la alcaldía de Avilés. El pasado 4 de junio, tras la victoria de Cascos pero antes de su toma de posesión, se cambian los estatutos y la composición del patronato de la Fundación y se nombra presidente al cantante, compositor y ejecutivo, Manuel Díaz. Pero hete aquí que Emilio Marcos Vallaure, ex director del Museo de Bellas Artes de Asturias y recién nombrado consejero de Cultura y Deporte del nuevo gobierno, acusa de “graves irregularidades económicas” a la Fundación (ver elcomercio.es), basándose en la auditoría de las cuentas de 2010, que realizó KPMG, y un informe interno elaborado por la Intervención del Principado de Asturias.
La Fundación, constituida en 2006, está gobernada por un patronato del que forman parte el Ministerio de Cultura, el Gobierno del Principado, el Ayuntamiento de Avilés y la Autoridad Portuaria, Antonio Garrigues Walker que actúa como representante legal, el empresario local Daniel Alonso, del Grupo Daniel Alonso S.L. (aerogeneradores) y Jaime Arias, en representación de Asturiana de Zinc.
La respuesta de la Fundación no se ha hecho esperar. Según fuentes que cita El País, todo obedece a «un ataque brutal del presidente del Principado«, Francisco Álvarez-Cascos, «contra el proyecto cultural más emblemático en Asturias«.
Hay que recordar que el edificio Niemeyer, propiedad del Principado, está cedido a la Fundación solamente hasta el 14 de diciembre de 2011. La Fundación, por su parte, pretende la cesión definitiva de los edificios.
Las espadas están en alto pero todo indica que llegan tiempos de grandes cambios no solo para el Niemeyer, sino también para otros proyectos impulsados por el PSOE. Por lo pronto, la directora de Laboral de Gijón, que ahora preside el mismo consejero, Emilio Marcos Vallaure, ya ha dimitido.
Habrá más.
+
>El Principado de Asturias acusa de «graves irregularidades económicas» a la Fundación Niemeyer elpais.com
>PSOE y PP se unen contra el Principado y piden la cesión de los edificios del Niemeyer lne.es
>Del feliz cumpleaños a Trinidad Jiménez a las acusaciones al Niemeyer de «graves irregularidades en sus cuentas» parahoreca.com
>Morán Gastronomía finaliza su gestión de los servicios de restauración en el Centro Niemeyer marcosmoran.com
>Niemeyer, un proyecto gastronómico conflictivo parahoreca.com
+
>Oscar Niemeyer Cumple 100 Años Dos Años Después aaaaarte.com
>Oscar Niemeyer, página oficial niemeyer.org.br
–Oscar Niemeyer en la Fundación Telefónica arquitecturaviva.com
–Arquiteto Oscar Niemeyer Brasileiro Cidadão cultura.gov.br
–Oscar Niemeyer Turns 100 architectmagazine.com
+
>El clarinete de Woody Allen apadrina el Niemeyer elmundo.es
>Un “horrible” músico llamado Woody Allen publico.es
>Estreno de cine para el Centro Niemeyer abc.es
>El Centro Niemeyer de Avilés, «un imposible hecho realidad» abc.es
>Actos de inauguración del Centro Cultural Niemeyer elpais.com
Oscar Niemeyer, su esposa Vera Lúcia Cabreira (a la izquierda) y la ministra Sinde, (a la derecha) /Efe
>Sinde en Río de Janeiro: Niemeyer recibe la medalla de las Artes y las Letras elpais.com /10.09.2010
>Sinde entrega la Medalla de las Artes y las Letras a Oscar Niemeyer lavanguardia.es/Efe
–Cajastur aporta 1,5 millones de euros al Centro Cultural Óscar Niemeyer elcomerciodigital.com/01.10.09
–Oscar Niemeyer en la Fundación Telefónica elpais.com
–Niemeyer en la Fundación Telefónica lavanguardia.es/Efe
–Niemeyer y su pasión por la curva fotogalería elmundo.es
–Sinde: «Laboral y el Niemeyer están muy cerca de lo que entendemos por cultura» entrevista en El Comercio/01.07.09
>Visita virtual de la ría desde el puerto deportivo avilescomarca.info
Particularmente no me gusta mucho, creo que no aporta nada nuevo, me resulta similar a escuchar a Domenico Modugno o Nicola di Bari, que no estando mal suenan a rancio que atufan…
Además, la torre de control, el mirador o lo que sea esa mierda, la teníamos antes en el parque de atracciones de Madrid como «arbol cafetería» o similar.
Si Gabarrón expone en el Niemeyer es indicio sobrado de que algo no funciona en ese Centro. Como vallisoletano lo tengo muy claro. Preguntad por aquí..
Pucelano: «Si Gabarrón expone en el Niemeyer es indicio sobrado de que algo no funciona en ese Centro. Como vallisoletano lo tengo muy claro. Preguntad por aquí..»
Muchas gracias por tu comentario y tu atención.
Estaremos encantados de publicar todo aquello que nos puedas contar.
Saludos
aaaaarte
suerte que con los tiempos que corren ESTO no se podra repetir nunca mas…..bendita crisis!