aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 10 [name] => sinde-o-como-acabar-con-el-ministerio-de-cultura-de-una-vez-por-todas [category_name] => noticia [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Sinde, o cómo acabar con el Ministerio de Cultura de una vez por todas

Por Josep Torres Campalans | 8.10.2010

La ministra Sinde, a su llegada a la rueda de prensa en la sede del Ministerio de Cultura para presentar el presupuesto para 2011 /Efe

Mientras su colega francés Frédéric Mitterrand, ministro de Cultura del gobierno «liberal» de Sarkozy, incrementa un 2.1% el presupuesto de su departamento, hasta 7.500 millones de euros, y sube un 4,1 % la dotación dedicada al arte, su colega «socialista» española anunciaba ayer un recorte para 2011 de un 13,9%, hasta 790 millones de euros, 127 millones menos que en 2010.
De ellos destina 209,59 (-10,8% ) a Museos y Exposiciones  y 179,79 millones (-14,5%) a Patrimonio Histórico.

398,6 millones, un 50% del total, se dedican al mantenimiento del propio ministerio.

(Ver Presupuesto 2011 y repaso de recortes más abajo)

Un mes antes, en plena revisión de las cuentas, partida por partida,  la ministra Sinde descabezó, de una sola tacada, cinco museos estatales -el Arqueológico Nacional, el Museo Sefardí, el Sorolla, el Lázaro Galdiano y el Museo Nacional Colegio de San Gregorio- nombró nuevos directores y sustituyó al subdirector general de Museos Estatales.
Un cambio de parejas, el subdirector general de Museos al Museo Sefardí, la jefa del Servicio de Intervención en Patrimonio al Museo Sorolla, la Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes al Museo Lázaro Galdiano, un ex director del Museo del Traje al Museo Arqueológico Nacional y otro más -ser ex director del Museo del Traje tiene futuro- a la subdirección general de Museos Estatales. Todos a bailar con la tarea más fea: recortar, recortar, recortar.

Ya lo había hecho (mayo 2010) en la Biblioteca Nacional al suprimir la Dirección General y rebajar su categoría administrativa sin haber consultado siquiera, como es preceptivo, al Patronato. Milagros del Corral, la entonces directora, dimitió airadamente mientras Sinde la acusó, en la comisión de control del Senado, de «abandonar el barco sin atender a razones». Pero no explicó la cantidad que ahorrará su ministerio con el cambio. Un Manifiesto, con Mario Vargas Llosa a la cabeza y 1.500 firmas más, hizo público y notorio el desconcierto y rechazo del sector.

Pero es que, por si fuera poco, acababa de dejarse arrebatar la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) para dejarla en manos de una nueva sociedad que agrupará la Acción en el Exterior (Seacex) y las Exposiciones Internacionales (SEEI) en una sola, que gestionará… sí, en efecto… ¡el ministerio de Asuntos Exteriores!.

07/06/2010. Guillermo de la Dehesa /eleconomista.es-flickr

Aún más. Sustituyó a Pilar Citoler, presidenta del Patronato del Museo Reina Sofía y conocida coleccionista de arte, por Guillermo de la Dehesa, ex secretario de Estado de Economía y Hacienda, abogado, economista y consejero del banco de Santander.
El mensaje llegó al sector alto y claro.
Ese mismo día, Manuel Borja, director del museo declaraba en Valencia: «Los museos actuales tienen mucho que ver con parques temáticos» (!!!).

25/02/2010. Javier Solana, junto a la responsable de la cartera de Cultura /Efe

Tan solo unos meses antes había nombrado nuevo patrono del Museo del Prado a Javier Solana, como miembro del cupo de designación directa del Ministerio de Cultura. (Solana es también patrono de la Fundación La Caixa, lo que no parece ser incompatible).

En julio, con la autoridad política de la ministra por los suelos, cesó fulminantemente a su jefe de gabinete, Javier Bonilla, para sustituirle, ipso facto, por su director de Comunicación, Daniel Espín. Se trataba, argumentó, de comunicar con eficacia la labor del Ministerio. El Ministerio de Cultura no comunicaba eficazmente. Necesitaba comunicación eficaz.

O descomunicación.

Por ejemplo. Se le llenó la boca afirmando en público que las corridas de toros son cultura, cuando el Parlament de Catalunya las acaba de prohibir en su territorio. Muy oportuna. La noticia había corrido por los informativos de todo el mundo.
Recibió después, en semiclandestinidad, sin prensa ni fotógrafos, una comisión de toreros para estudiar el traspaso a su departamento de las competencias sobre la ‘fiesta nacional’. Sin embargo, todos los medios se hicieron eco de la rueda de prensa que dieron los toreros, a continuación, en un hotel, fuera del ministerio. El Senado, es más, se había apresurado a rechazar la propuesta de proteger las corridas de toros como Bien de Interés Cultural (*). La Generalitat. El Senado. Da igual.

Y, no tiene fin.
Defiende, por ejemplo, la creación de la Academia de las Artes y las Ciencias Interactivas, es decir, la Academia de los videojuegos. Y promete apoyo de su ministerio.

Los toros son cultura. Los videojuegos son cultura.
(**)

Si. Quizá necesita menos comunicación.
Cada vez le hace menos falta.

La escasa repercusión del programa cultural durante la presidencia de turno española de la UE, la dejó muy debilitada. El «Foro Europeo de Industrias Culturales«, evento estrella que organizó en Barcelona, fue un fracaso. Reclamó, ante ministros de Cultura y representantes en la Comisión y el Parlamento Europeo, que la cultura se sitúe de forma real en el corazón del proyecto europeo.
Bonitas palabras.
Para entonces, como caballo de Troya del liberalismo, estaba ya amortizada. Sus obsesiones, industrias culturales, canon digital y ley ‘Sinde’ antidescargas, eran ya demasiado famosas.

Y sus meteduras de pata, más.

«Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor. Si los hubiera tenido él y su familia hubieran vivido mejor».

La ministra saltó a la fama internacional tras hacer estas afirmaciones a finales del año pasado en la televisión pública española.
Cualquier persona «culta» sabe que Mozart no vivió en la miseria precisamente, que ganaba fortunas -que luego dilapidaba-  y que, salvo el período de guerra entre Austria y Turquía, vivía como un miembro destacado de la burguesía. Y tampoco murió pobre: el último año de su vida tenía encargos y patrocinadores.
Pero no acaba ahí la cosa. En 1790, Mozart, de viaje en Roma, escuchó y copió el Miserere mei, Deus, de Gregorio Allegri, cuya partitura era propiedad de los Papas –Enric González en EL PAÍS-. Mozart entregó la copia de la partitura al historiador británico Charles Burney que la publicó en Londres un año después. Allegri no recibió derechos de autor ni honorario alguno y el papado perdió la exclusiva.

Y sigue. La biografía de la sra. Sinde que figuraba en la página web del ministerio estaba copiada de la Wikipedia (ver Bilbao-Limerick). Fue borrada. Y sustituída.

Bonito ejemplo.

Claro que en la página web, mcu.es, ni siquiera figura, una semana después de conocerse,  un desglose de su presupuesto.
Lo que venimos diciendo: cuanto menos, mejor. Es solo un problema de comunicación.

Presupuesto del ministerio de Cultura 2011
(y repaso de recortes)

2011: 790 millones (según www.mcu.es)
2010: 867,2 millones  (según www.mcu.es)
2009: 922,8 millones (según www.mcu.es)
(Presupuesto 2011 del ministerio de Asuntos Exteriores para Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior: 101,3 millones de euros)
(Preesupuesto de rtve para 2011: 1.200 millones)

Presupuesto 2011
-Museos y Exposiciones: 209,59 millones de euros (-10,8%)
-Patrimonio Histórico: 179,79 millones de euros (-14,5%)
-Mantenimiento del ministerio: 398,6 millones

Recortes. Así quedan algunas instituciones dependientes del ministerio de Cultura y Comunidades Autónomas

Los que menos sufren (por ahora)
-Museo Reina Sofía. 49,63 millones de euros para 2011 (un 9,51% menos) en lugar de los 54,9 millones con que contó en 2010. El museo emplea 500 personas. En 2009 invirtió en adquisiciones más de 13 millones de euros que se recortan hasta 7,5 millones para 2011. También reducirá el número de exposiciones de las 15 actuales a 10 o 12.

-Museo del Prado. 43,87 millones de euros (un 7,7% menos, se reduce en 3,6 millones de euros con respecto a los 47,5 millones de 2010).

-Museo de Málaga (fusión de dos provinciales, el de Bellas Artes y el Arqueológico) conserva 10,7 millones del Ministerio.

Proyectos anulados:
-Museo de Fotografía, en Segovia.

-Museo de Cantabria, en Santander.

-Museo del Mediterráneo, cuya creación anunció Mª Teresa Fernández de la Vega. Cero euros de presupuesto para 2011. El Ministerio de Cultura había destinado 312.000 € en los presupuestos de 2010 pero no fueron dispuestos.

-Ampliación del Centro de Arte y Naturaleza, CDAN, de Huesca. (Además de quedarse sin ampliación su presupuesto ordinario se ha reducido en un 50%).

-La bienal de Sevilla (BIACS) no se ha celebrado en 2010 y se desconoce su futuro.

Proyectos pendientes de licitar:
-Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca

-Museo de Mallorca

Proyectos aplazados
-Guggenheim 2, en Urdaibai.

-Centro Nacional de Artes Visuales, en Madrid.

-Ampliación de La Regenta, en Las Palmas.

-Centro de Arte Internacional, en Santiago de Compostela.

-La feria de Salamanca no se ha celebrado este año y se ha declarado bianual.

-Museo del Greco de Toledo. Sin presupuesto para la reinauguración.

Proyectos reducidos
-Guggenheim Bilbao. El Gobierno vasco y la Diputación de Vizcaya recortan en 800.000 euros su aportación. Suspenderá, temporalmente, las adquisiciones.

-MACBA, Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Generalitat de Catalunya, Ajuntament de Barcelona i Fundació Museu d’Art Contemporani de Barcelona). Ha hecho recortes en todos los departamentos. Prolonga hasta seis meses alguna exposición y aplaza otras hasta 2012. En La Capella hará dos en vez de tres y tendrá que echar mano de su colección.

-IVAM, en Valencia. Cultura reduce un 6% su aportación para 2011 (235.000 euros).

-Artrium, Museo Vasco Contemporáneo, en Vitoria-Gasteiz (Diputación Foral de Álava). Reducción del 10%. Ha perdido dos patronos privados y reduce las grandes exposiciones de 8 en 2009 a 6 en 2010.

-CGAC, Centro Gallego de Arte Contemporaneo de Santiago de Compostela (Xunta de Galicia), sufrirá un recorte del 40% en su presupuesto, que fue de 2,7 millones este año (500.000 fueron destinados a adquirir obra para la colección).

-MUSAC de León (ver Musac, un Museo para Desarmar). En 2010 ha programado 2 exposiciones de las 3 que organizaba en años anteriores. Éste año ha reducido su presupuesto otro 20%, como todos los órganos públicos dependientes de la Junta de Castilla y León.

-Tabakalera, en San Sebastián (Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y Ayuntamiento de Donostia), su director, Joxean Muñoz, dimitió en mayo al conocerse el ‘redimensionamiento’ del proyecto.

Tenerife Espacio de las Artes (Cabildo de Tenerife. Edificio de Herzog & de Meuron). Tras una inversión en su colección de 150.000 € no tiene presupuesto para adquisiciones.

-La Panera, en Lérida. En 2010 redujo las exposiciones a un total de cinco. El Ayuntament de LLeida ha reducido la asignación. De futuro incierto se integrará, probablemente, en la recién creada “Red de centros de arte de Cataluña” que dependerá del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (ConCA) de la Generalitat.

-LABoral Centro de Arte, en Gijón. Ha recortado el horario de apertura, personal, adquisición de fondos e inversión publicitaria. El personal asume tareas anteriormente encomendadas a empresas externas.

Proyectos cerrados
-Espacio Cajasol, en Sevilla.

-Espacio Iniciarte, en Sevilla (ocupado en la actualidad por la Agencia del Flamenco).

Proyectos mutilados
-CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Se recortó un millón en 2010 pero  un “acuerdo de no disponibilidad” lo redujo en otros 350.000 euros más. Para 2011 el centro contará con 700.000 euros para todas sus actividades. Dejará de editar catálogos y ha cerrado la tienda. (Junta de Andalucía).

-San Pío V, Museo de Bellas Artes de Valencia. Paralizará la ampliación. El Ministerio de Cultura le ha asignado 140.000 euros en el presupuesto de 2011 en lugar de los 7,7 millones prometidos.

-Bellas Artes de Sevilla. Cultura dedicará el próximo año 500.000 euros a su ampliación en lugar de los cinco millones de euros previstos.

-Centro Atlántico de Arte Moderno, en Las Palmas. Su presupuesto de actividades, desde enero, es cero. Para sufragar gastos se han utilizado los sueldos previstos para plazas que no se han cubierto. Su director ha dimitido.

-DA2, Domus Artium de Salamanca (Ayuntamiento de Salamanca). Caja Duero y Bancaja han retirado su patrocinio aunque ha conseguido atraer los de IFA ( Alemania) y FRAME (FInlandia). Ha pasado de 15 exposiciones anuales a 9 o 10 y tirará de su colección para abaratar costes.

-Museo Esteban Vicente. Reducción del 40%.

-Museo de Artes y Costumbres Populares, en Sevilla. Cultura dedicará cero euros durante 2011.

-EACC, Espai d’Art Contemporani de Castelló. El retraso en los pagos ha obligado a prescindir de los servicios de empresas externas, mensajería, correos…

Galerías
Además de la bajada de precios y ventas, la paralización de adquisiciones por parte de las instituciones afecta, entre un 5 y un  50%, a las galerías.

La Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España
El 18 de mayo, día de los museos, ADACE -Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España- emitió un comunicado:
…“una jornada de recuerdo del compromiso con las obligaciones culturales y cívicas que la propia sociedad ha establecido que los museos tengan”…
…“además de empezar a valorarnos como un sector que tiene mucho que aportar a la nueva economía, debe añadirse lo que realmente aportan los museos a la sociedad: creatividad, innovación, educación, investigación, conocimiento y conservación del patrimonio colectivo. Es esta la verdadera contribución social de los museos, cuyo valor se mide en el largo plazo y no en el inmediato. Invertir en cultura, invertir en patrimonio, conocimiento y educación es construir futuro”.
… y la huelga general
Normalidad en los museos: Museo Reina Sofía, el 12% de los trabajadores no acudió a sus puestos; Museo de América, el 16% de los trabajadores faltaron a su puesto de trabajo. No hay más datos.
+

(*)
(Actualizado el 14.10.2010. Rubalcaba, ministro del Interior, de quién depende la fiesta en la actualidad, recibe a los toreros, con luz y fotógrafos, para dar por hecho el pase, nunca mejor dicho, de tan delicada competencia a Cultura, en su mayor parte transferida a las comunidades autónomas).

(06.03.09. Los toreros Paco Camino y José Tomás devolvieron al ministerio, «por vergüenza torera», las Medallas de Bellas Artes que poseían tras conocer la concesión de la misma a Francisco Rivera Ordóñez).

(Esperanza Aguirre inauguró esta costumbre cuando fue titular del Ministerio de Cultura)

(**)
El diseño no es Cultura. La DDI, Sociedad Estatal para el Desarrollo del Diseño y la Innovación, que dependía del ministerio de Ciencia e Innovación, se integrará en ENISA, Empresa Nacional de Innovación, que depende del ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La ministra de Cultura ni siquiera intentó reclamarlo. (Ver la-moncloa.es)

+
>Presupuestos Generales del Estado 2011 meh.es/pdf

>MUSEOS. Programa 333A, con cuadros de actividades, objetivos y presupuesto sgpg.pap.meh.es/pdf
>EXPOSICIONES. Programa 33B, con cuadros de actividades y objetivos sgpg.pap.meh.es/pdf
>FOMENTO DE LAS INDUSTRIAS CULTURALES. Programa 334C, con cuadros de actividades, objetivos y presupuesto sgpg.pap.meh.es/pdf
>PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN CULTURAL. Programa 334A, con cuadros de actividades y objetivos sgpg.pap.meh.es/pdf
>COOPERACIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN CULTURAL EN EL EXTERIOR. Programa 144A, con cuadros de actividades y objetivos sgpg.pap.meh.es/pdf
>ESTRUCTURA DE POLÍTICAS DE GASTO Y PROGRAMAS sgpg.pap.meh.es/pdf
>DIRECCIÓN Y SERVICIOS GENERALES DE CULTURA . Programa 331M, con cuadro de actividades, objetivos y presupuesto sgpg.pap.meh.es/pdf
>PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. Programa 337C, con cuadros de actividades y objetivos sgpg.pap.meh.es/pdf >DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. Programa 467G con cuadro de actividades, objetivos y presupuesto sgpg.pap.meh.es/pdf

>MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES. 144A Cooperación, promoción y difusión cultural en el exterior (101,3 millones de euros) sgpg.pap.meh.es/pdf
+
>Feliz año, Sinde aaaaarte.com
+
>Presupuestos 2011. Cultura: 147 millones menos elpais.com
>Cultura contará con 1.051 millones de presupuesto, un 12,3% menos lavozdegalicia.es/Efe

>Budget 2011 du ministère de la Culture et de la Communication budget 2011.pdf
>Plan Musées en régions 2011-2013 ile-de-france.culture.gouv.fr/pdf
>France: le budget culture 2011 est en augmentation de 2,1 % (+ 154 millions d’euros) Le plan musée bénéficiera de 70 millions d’euros sur le budget de 2011-2013 lemonde.fr
>Le budget total de la rue de Valois (Culture) s’élève à 7,5 milliards d’euros en hausse de 2,1 % lefigaro.fr
>Le budget du ministère de la Culture en hausse de 2,1 % en 2011 lepoint.fr
>Culture et communication : un budget en hausse de 2,1% culture.gouv.fr

Un comentario | 3 trackbacks

Comenta