aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 1 [name] => feliz-ano-sinde [category_name] => noticia [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Feliz año, Sinde

Por Josep Torres Campalans | 3.1.2010

«El presidente está convencido de que la ministra -de Cultura- está cumpliendo con su labor adecuadamente y está haciendo bien su trabajo (…)
La ministra está trabajando y va a seguir trabajando en esa línea y, por tanto, no ha puesto su cargo a disposición del presidente del Gobierno».
María Teresa Fernández, vicepresidenta primera del Gobierno, salió a defender en estos términos a su compañera de gabinete tras el Consejo de Ministros del pasado día 4 de diciembre.

Malo.
Cuando tu jefa tiene que salir a defenderte en público…

La ministra había desaparecido de la escena tras huir de la reunión que ella misma había convocado precipitadamente con un grupo de internautas para asistir, deprisa y corriendo, a la reapertura del Museo Romántico. «Disculpad, me tengo que ir a un museo que se inaugura ahora pero os dejo aquí reunidos«, les dijo a los estupefactos internautas.
Pretendía venderles, y que aceptaran, un comité con poder inquisitorial para cerrar páginas en Internet.
El ministro de Justicia y
, poco después, el propio presidente Zapatero, tuvieron que salir a desautorizar públicamente la pretensión de la ministra de cerrar páginas web sin la intervención de un juez. Sinde quedó en ridículo.

Corrían rumores de dimisión. Pero no ocurrió así.
No hay gobierno que pueda permitirse el lujo de cesar a dos ministros de Cultura en menos de un año.
Sinde, paradójicamente, salió fortalecida. Esperó a recibir el apoyo público de la Vicepresidenta Primera para reaparecer en el Museo del Traje, once días después. Presentó, en un ambiente favorable, el libro de lujo «Geografía de la moda española«, que edita La Asociación de Creadores de Moda de España (creadores.org). Al Centro Nacional de la Moda y el Diseño dedica el ministerio 3,5 millones de euros en los presupuestos para el año 2010 y acaba de desbloquear la subvención al saqueado museo Balenciaga por otros 3 millones de euros. Precisamente.

15/09/2009. Custo Dalmau y la ministra Sinde, en la Semana de la Moda que se celebra en Nueva York /Efe/Miguel Rajmil

15/09/2009. Custo Dalmau y la ministra Sinde, en la Semana de la Moda de Nueva York /Efe/Miguel Rajmil

A la ministra, como se vé, le interesa mucho la moda.
Ya lo demostró en septiembre pasado cuando acudió a la Semana de la Moda de Nueva York para asistir a los desfiles de Juan Duyos, Juanjo Oliva, Ana Locking, Carmen March y Custo Barcelona. ´Todo lo colectivo y expresivo es cultura, incluso el tenis de Nadal´, declaró entonces.

Sinde, con un vestido de Agatha Ruiz de la Prada, y Miguel Bosé, uno de los premiados, en la cena previa a las Medallas de Bellas Artes

Sinde, con un vestido de Agatha Ruiz de la Prada junto a Miguel Bosé, uno de los premiados, en la cena previa a la entrega de las Medallas de Bellas Artes 2009 /Efe

Para confirmarlo se presentó, unos días después, en la cena previa a la entrega de las Medallas de Bellas Artes, con un modelo de Agatha Ruiz de la Prada (arriba).

Sinde, en el sofá de su casa el 28.12.2009. Lleva chaqueta grande de punto jaspeado, negro y blanco, de cachemir, sobre pantalón de pijama de seda estampado, gris y blanco, todo Baruc Corazón, camiseta de Calvin Klein /Fragmento de la foto de Jerónimo Álvarez publicada en El País Semanal

La ministra Sinde, hija de José María González-Sinde, fundador y primer presidente de la academia de cine, en el sofá de su casa el 28.12.2009. Lleva chaqueta grande de punto jaspeado, negro y blanco, de cachemir, sobre pantalón de pijama de seda estampado, gris y blanco, todo de Baruc Corazón, hijo de Alberto Corazón, y camiseta de Calvin Klein /Fragmento de la foto de Jerónimo Álvarez publicada en El País Semanal el 3.01.2010

Y para estrenar el año nuevo, hace nada, se dejó retratar ‘artísticamente’ en un reportaje de moda en El País Semanal junto a otras modelos y actrices (arriba). Sinde, en plena campaña de relanzamiento, cuida su imagen.

Sinde en Bruselas

5.01.2010. Sinde en Bruselas (obsérvese el detalle de las dobles solapas) /Reuters

Esa misma semana anunciaba en Bruselas, ante los corresponsales y otros 15 periodistas invitados para la ocasión, el programa cultural de la Presidencia española de la Unión Europea, con el Foro Europeo de Industrias Culturales, que se celebrará en marzo en Barcelona, como protagonista.
Entre otras actividades está programada una exposición, ‘Diseñadores dialogan con la literatura‘ que, con una veintena de modistos españoles (12), belgas (4) y húngaros (4), se celebrará en Budapest.
La ministra ya estaba relanzada.
Ahora, a nivel europeo.

Sinde, que tiene metida en la cabeza la idea de que la cultura es una industria, defendía en el Senado «una verdadera política de Estado al margen de todo color y de toda ideología política» (04/06/2009) ¡cuando ya formaba parte de un gobierno socialista!
Guionista, directora, presidenta de la Academia de Cine como su padre, llegó al ministerio de Cultura con un perfil de mujer-creativa-joven-tecnócrata para apaciguar los conflictos alimentados por su antecesor, César Antonio, muchísimo menos fotogénico que ella. Pero no. No ha conseguido resolver ninguno.
Y alguno, hasta lo ha traspasado.
Bellas Artes, sin ir más lejos, al ministerio de Asuntos Exteriores.

BELLAS ARTES
Sinde, nada más aterrizar en el ministerio, confirmó en su puesto al director general de Bellas Artes, José Jiménez.
Jiménez, ex director del Instituto Cervantes de París y catedrático de estética -su, paradojicamente, feísima página web está alojada en la Universidad Autónoma de Madrid- compatibilizaba entonces su cargo con la publicación de críticas de arte en el diario conservador ABC. Poco estético para un director general.

El sector más oficial respiró aliviado. La confirmación de Jiménez suponía la continuidad de la política de apoyo al lobby de las «buenas prácticas», un grupo que presiona para que los gestores de las instituciones públicas -museos y centros de arte- no sean nombrados por los representantes políticos sino por un puñado de «expertos» profesionales, muchos de ellos procedentes del IVAM, casi todos con vínculos de apoyo mutuo cruzados entre si. El mismísimo Jiménez participó, casualidades de la vida, en el nombramiento de Manuel Borja al frente del museo Reina Sofía.

Tan solo tres meses después de ser confirmado, José Jiménez dimitió de su cargo adelantándose a un cese anunciado.
Se veía venir. La guerra que emprendió junto a César Antonio para arrebatar al ministerio de Asuntos Exteriores el control de los agregados culturales de las embajadas, el Instituto Cervantes, el Seacex y otras sociedades estatales, entre ellas la AECID, estaba perdida.

20.11.2009. Miguel Ángel Moratinos, y González-Sinde rubrican el convenio que certifica la paz en la gestión cultural en el exterior /Foto Ernesto Agudo

20.11.2009. Moratinos, y Sinde rubrican el convenio que certifica la paz en la gestión cultural en el exterior /Foto Ernesto Agudo

Sinde firmó, inmediatamente, la rendición y la entrega de Bellas Artes al nombrar como directora general a la primera mujer en la historia que ocupa el cargo, Ángeles Albert de León, una arqueóloga que, precisamente, se encontraba en servicio activo como Jefe de la Red de Centros Culturales en el Exterior (son 64, nada menos) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Albert se apresuró a declarar que su apuesta más personal consistiría en potenciar la colaboración con Asuntos Exteriores.

El cambio se notó enseguida.
El Museo Arqueológico, casualmente, pasará de 860.000 euros en 2009 a 8,3 millones en 2010. Y eso que, entre las partidas más recortadas del presupuesto para este año (*) se encuentra la de museos, que desciende hasta 220 millones (-13,5%). La de exposiciones se recorta en un 22,7% (4,83 millones menos), dentro de una lista que encabeza Conservación y restauración de bienes culturales con 39,4millones (-31,8%).

A la dirección general de Bellas Artes están adscritos 84 museos en total, con el Prado, 47,5 millones (-l6,8%), y el Reina Sofía, 54,9 millones (-6,8%), como buques insignias.

Según galeristas, directores de museos y gestores, estos recortes significan menos exposiciones, más dependencia de los inversores privados y una caída en los apoyos a la creación.
Consuelo Ciscar, directora del IVAM, protestó inmediatamente porque el centro valenciano recibirá «250.000 euros de ayudas«, 50.000 menos que el año pasado. (El año pasado para la cofinanciación de la exposición “Confines”, el IVAM recibió 300.000 euros) «Dista mucho de la asignación de los museos catalanes [como el MNAC, 4,2 millones, y el MACBA, 1,8 millones]».
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial, también perjudicado, recibirá un 5% menos.
Fomento de industrias culturales, sin embargo, aumenta su partida hasta los 29,6 millones, un 9,1% más.
Industrias Culturales y Museo Arqueológico, suben. El resto, baja.

Sinde, en el Congreso

Sinde, en el Congreso

Sinde, por si fuera poco, tiene paralizada Ley de Patrimonio y el Plan Nacional de Arqueología Subacuática, mantiene sin cerrar las negociaciones sobre el destino de la colección Carmen Thyssen, que acaba contrato el próximo año, irritó a las autoridades catalanas al comprar y sacar de Cataluña el archivo Centelles para llevarlo al Centro de la Memoria Histórica en Salamanca mientras se mantuvo al margen del ‘caso Palau’, que también subvenciona su ministerio, y se enfrentó al gobierno Balear al autorizar la exportabilidad de piezas de los March protegidas por la consejería autonómica.
Un balance impresionante.
Pero hay más.

CINE
Ni siquiera su propia clientela, la gente del cine, está contenta. Ignasi Guardans, director general de cine y artes visuales, primer nombramiento sonado de la ministra, ya defendía en su toma de posesión la Orden Ministerial que pondrá en marcha la Ley del Cine, como ejemplo de normativa «bien hecha y con el consenso del Parlamento».

La Asociación de Mujeres Cineastas y Medios Audiovisuales (CIMA) considera, sin embargo, que la orden ministerial para el desarrollo de la Ley de Cine está «jurídicamente mal hecha» por «proponer medidas de acción positiva muy equivocadas». La ministra incendió el sector al prometer una discriminación positiva para las directoras de películas, mayores subvenciones a los guionistas y ayudas al cine en función de las descargas de Internet.

Finalmente, ‘Cineastas contra la orden’ (251 cineastas, historiadores y críticos), impugnaron la nueva norma de ayudas al cine planteando un contencioso en la Audiencia Nacional. Estiman que la ley solo favorece a los grandes.

Tras meses de arduo trabajo y agrias polémicas, Sinde y Guardans han conseguido irritar al sector y embarrancar la ley en Bruselas.
El día 8 de enero la Comisión Constitucional del Congreso, muy presionada, aprobó la Ley Audiovisual. Un primer paso.
Pero en el camino, Sinde, no solo se ha enfrentado a sus amigos: las subvenciones, hasta que se aclare si son o no legales, están paralizadas.

INTERNET
Un fuerte rechazo en la prensa –El cine toma Cultura, Una ministra subvencionada, La ministra de Roures y Barroso, La nueva ministra contra el catalán… recibió a la ministra nada más conocerse su nombramiento. Y más aún, si cabe, –González Sinde, un disparate– en Internet.
Los internautas, que llegaron a denunciarla por conflicto de intereses, se lanzaron inmediatamente a descalificarla, conocida como era, desde su etapa en la Academia del Cine, su militancia contra las descargas en Internet. Sinde anunció un decretazo para regularlas y pretendió colar, escondida en la Ley de Economía Sostenible, la creación de una ‘Comisión de Propiedad Intelectual’ que tendría la potestad de bloquear y cerrar páginas web.

Periodistas y profesionales de la Red suscribieron, inmediatamente, un manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en Internet” denunciando una norma hecha a la medida de las grandes compañías telefónicas y las gestoras de derechos, que deja indefensos a los usuarios.
Caamaño (ministro de Justicia) contradijo a Sinde y pidió ‘control judicial’ para cerrar un sitio web. Zapatero tuvo que asegurar, siguiendo el ejemplo garantista francés, que no se cerraría «ninguna web» sin autorización judicial.

Será la Audiencia Nacional, finalmente, quien cierre las páginas web, según la nueva ley. Pero la batalla no ha acabado. En todo el procedimiento, el órgano clave, el que llevará las denuncias ante el juez, será la futura Comisión de Propiedad Intelectual, un organismo administrativo dependiente del Ministerio de Cultura.

¿Quién nombrará los miembros de la Comisión? ¿Serán independientes? ¿Funcionarios? ¿Agentes de la SGAE? ¿Tendrán nómina y despacho?

Para empezar, la ministra ha concedido 1,5 millones de subvención a la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, en la que participa la SGAE, para poner en marcha un portal anti descargas P2P. La Coalición, un grupo de presión (ver vídeo) impulsora de la ley Sinde, ya ha anunciado que interpondrá ante la Comisión de la Propiedad las primeras denuncias contra páginas web.

MUCHA TAREA
La Comisión, la ley de Cine, la Ley de Patrimonio, el Plan Nacional de Arqueología Subacuática, la Ley de la Música, el destino de la colección Carmen Thyssen, el museo Balenciaga, el archivo Centelles, el ‘caso Palau’, la exportabilidad de piezas de los March protegidas por la consejería balear, el Cabanyal, la cultura europea que Sinde desea que «se convierta en un negocio global, motor económico de los 27«…

Muchos charcos, demasiados para una sola ministra.

Tamara Rojo, que inaugura bailando en el Real el semestre de Presidencia española de la UE, ha declarado: “Me parece medieval depender de un ministro para bailar”.
Imposible mayor precisión: la Compañía Nacional de Danza lleva un año en crisis. Sus retornos apenas alcanzan un 10 % de la subvención que recibe del ministerio. Nacho Duato, que estuvo prácticamente cesado el año pasado, sigue al frente de la Compañía.

No pasa nada.
Son solo historias, viejas historias para un año nuevo en el que todo suena a viejo.
¡Qué pereza!
Otro año que nace viejo.

(*)
Del total de los 917 millones de euros asignados a Cultura en los presupuestos de 2010, que ha sufrido un recorte total del 11%, 558,6 millones irán a los diferentes organismos públicos y 398,6 millones al mantenimiento del propio ministerio.

+
FUENTES
Un año Sinde I, El caso Guernica, el caso Centelles, el caso Capa, el caso March, el caso Palau, la colección Carmen Thyssen, Ley de Patrimonio, Plan de Arqueología Subacuática, internet, cine, Ley de la Música

Un año Sinde II, Presupuesto, inversiones

Un año Sinde III, Política, nombramientos, distinciones, premios y vida social
+
-Campaña de publicidad del ministerio de Cultura 
Esta Navidad, regala cultura
mcu.es
………………………………………………………………………………………….

Etiquetas:

3 comentarios | Un trackback

Comenta