Laboral centro de arte y creación industrial, Gijón / Museo Nicanor Piñole, Gijón / Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón / Fundación Serralves, Oporto / Museo Berardo / Museo Gulbenkian / PortugalArte 10 / Galeria 59
>Miércoles 11.08.2010
Laboral centro de arte y creación industrial, Gijón
Patio central de la Universidad Laboral de Gijón, complejo emblemático de la arquitectura franquista. Construído entre 1946 y 1956 por un equipo de arquitectos dirigido por el madrileño Luis Moya Blanco y formado por su hermano Ramiro Moya Blanco, el gijonés José Marcelino Díez Canteli y Pedro Rodríguez A. de la Puente
Escudo de la fachada de la Universidad Laboral con el águila y el yugo y las flechas falangistas. Todas las esculturas fueron realizadas por Manuel Álvarez Laviada y Florentino Trapero. La enseñanza y dirección del centro se encomendó a la Compañía de Jesús
Acceso a LABoral Centro de Arte, obra del arquitecto asturiano Andrés Diego Llac que adaptó los antiguos talleres de la universidad. Fue inaugurado en 2007
Hall de entrada y recepción. En la pared de la izquierda los premios Asturias de Arquitectura 2010
Un aspecto de las mamparas del montaje
Expos
El proceso como paradigma
Pablo Valbuena. "Para-sites", proyección sobre arquitectura (antes)
Pablo Valbuena. "Para-sites", proyección sobre arquitectura (después)
Basurama. "Lector universal de formatos"
Basurama. "Lector universal de formatos"
Paula Fernández. "The addiction-The Collection" (2009-2010), vinilo sobre pared, grafito y tinta sobre papel
Marta de Menezes. "Decon" (2007-2008), cajas de metracrilato, agar, tintes y bacterias
Ralf Schreiber. "Living particles, versión 59" (2009), instalación audiocinética
Ursula Damm. "Greenhouse converter" (2008), pulgas de agua (daphnia magna), algas (Hydrodictyon reticulatum, Volvox globator), pantallas LED con colores que van cambiando; bomba, monitor, cámara, fuente de agua
Antoine Schmitt. "Still living (a, b, e, f, g, h, i, j)" (2006) instalaciones visuales. Ordenador, algoritmo específico
>Martes 10.08.2010
Museo Nicanor Piñole, Gijón
Pintura para un nuevo siglo / Nicanor Piñole, José Mongrell Torrent, Joaquín Sorolla, Enrique Martínez Cubells, Ramón de Zubiaurre, Julio Romero de Torres, Ramón Casas, Joaquín Mir
Museo Nicanor Piñole, fachada principal
Nicanor Piñole. "Jardines de Villa Borghese" (1901) óleo sobre lienzo
Nicanor Piñole. "Muchacho sentado" (1901) óleo sobre lienzo
Nicanor Piñole. "Retrato de don Manuel Prendes" (1903) óleo sobre lienzo
José Mongrell Torrent, "Saliendo del baño" (1923) óleo sobre lienzo
Joaquín Sorolla. "Buena pesca" (c,1903) óleo sobre lienzo
José Mongrell Torrent. "Familia de pescadores" (1937) óleo sobre lienzo
Enrique Martínez Cubells. "Esperando" (1912) óleo sobre lienzo
Nicanor Piñole. "En la barraca" (1922) óleo sobre lienzo
Nicanor Piñole. "Mujeres en la playa" (1901) óleo sobre lienzo
Ramón de Zubiaurre. "Jardines de Villa Borghese" (1912) óleo sobre lienzo
Julio Romero de Torres. "A la amiga" (1906) óleo sobre lienzo
Ramón Casas. "Retrato de los niños de los sres. Sánchez" (1912) óleo sobre lienzo
Joaquín Mir. "Paseo de flores" (1923) óleo sobre lienzo
Nicanor Piñole. "La pesadilla del burgués" (1931) óleo sobre lienzo
>Lunes 09.08.2010
De Durero a Morandi. Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón
Toulouse-Lautrec, "El Palco" (1890), litografía
Fantin-Latour. "Las Bordadoras" (1898), litografía
Marianne Décosterd. "Georges" (1985), grabado a buril y punta seca
Rembrandt. "Rembrandt dibujando" (1648), aguafuerte, punta seca y grabado a buril
Fantin-Latour. "Autorretrato o Retrato de Fantin con 17 años" (1892) litografía con lápiz
Gérard de Palézieux. "Árboles y Parra en San Vincenzo" (1979) aguafuerte al barniz
Tiepolo. "Tres soldados y un niño" (1743) aguafuerte
Pietro Sarto. "Pequeña salida del infierno" (2006) heliograbado parcialmente entintado
Goya. "Bellos Consejos" (1793) aguafuerte
>Sábado 07 y domingo 08.08.2010
Fundación Serralves, Oporto
Fundación Serralves, Oporto. Proyecto del museo: Álvaro Siza
Marlene Dumas. "Child Waving" (2010)
Marlene Dumas. Panorámica de la exposición "Contra el muro"
Marlene Dumas. "El muro" (2009)
>Marlene Dumas, Contra o muro artdaily.com
Claes Oldemburg y Coosje van Bruqjen. "Pala de jardinero" (2001), acero inox. aluminio y plástico reforzado con esmalte acrílico
Helena Almeida. "Sin título" (1968). Tinta acrílica sobre tela y madera
Gilberto Zorio. (1968) chapa de zinc, sulfito de cobre y ácido clorídrico
José Pedro Croft. "Sin título" (2008) hierro esmaltado
>Viernes 06.08.2010
Museo Berardo
Museo Berardo. Lisboa
Roland Sabatier. "Oeuvre de pédagogie esthétique: Musée Lettriste" (1990), acrílico sobre caravana
Alexander Calder. "Black Spray" (1965), 350x251cm, chapas y varillas de metal pintadas
"The aesthetization of desublimated fantasies rendered impotent by unredeemable gestures. Vomit formerly known as painting" (2007) óleo sobretela
J. M. Basquiat. "Pater" (1982), óleo y roturladores sobre tela
R. B. Kitaj. "A reconstitution" (1960), óleo sobre tela
Andy Warhol. "Judy Garland" (1979), serigrafía sobre tela
Jake & Dinos Chapman. "HMS Cockshitter" (1977), fibra de vidrio y resina
>Jueves 05.08.2010
Museo Gulbenkian
Museo Calouste Gulbenkian
Frans Hals, "Retrato de Sara Andriesdr (1626), óleo sobre tela
M. Q. deLa Tour, "Retrato de mademoiselle Sallé" (1741), pastel
Francesco Guardi, "La fiesta de La Ascensión en la Plaza de San Marcos" (1775), óleo sobre tela
Éduard Manet, "El jóven de las cerezas" (1858-59), óleo sobre tela
Edgar Degas, "Autorretrato" (1863), óleo sobre tela
>Miércoles 04.08.2010
Sintra
>Martes 03.08.2010
Portugal Arte 10
Lisboa
PortugalArte 10
PortugalArte 10
PortugalArte 10
Lisboa
Lisboa
Lisboa
>Video: Artist Collective FAILE’s Temple at Portugal Arte 10, Lisbon vernissage.tv
>Portugal Arte 10 (july 16-august 15) portugalarte.org
>Lunes 02.08.2010
Portugal Arte 10 / International Survey of Contemporary Art in Lisbon, Portugal /vernissage.tv
VA 1824, Lisboa
Joana Vasconcelos en VA1824, Lisboa
AV 1824, Lisboa
>Domingo 01.08.2010
Galería 59
Dalaiama, en una calle de Lisboa
Joao Lopes Barros. Galería 59, Lisboa
Joao Lopes Barros. Galería 59, Lisboa
Joao Lopes Barros. Galería 59, Lisboa
Joao Lopes Barros. Galería 59, Lisboa
Galeria 59, Lisboa
……………………………………………………………………………………………………
Lo mejor, el pincho de aceitunas.
¿Para cuando una banderilla gigante en cualquier rotonda española?