aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2009 [monthnum] => 11 [name] => los-momentos-exactos-de-gloria-garcia-lorca [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Los momentos exactos de Gloria García Lorca

Por David García | 25.11.2009

Esculturas 2009
Natural History
Chapa de hierro esmaltada, plomo, barro agua y espejo
De 800 a 12.000 euros (The Whole Depth, 100.000 euros)
a

Gloria García Lorca. 'The Whole Depth', 2009. Chapa de hierro esmaltada, 17 x 3,60 m aprox.

Gloria García Lorca. ‘The Whole Depth’, 2009, fragmento. Chapa de hierro esmaltada, 17 x 3,60 m aprox.

En la escultura española contemporánea destaca, de forma muy llamativa, el proceso de construcción de un idioma propio que, con su propia gramática, Gloria García Lorca viene edificando y ampliando desde el inicio de su carrera.

En esta entrega lleva sus piezas más recientes hasta las últimas consecuencias, narraciones visuales encriptadas con los nuevos  enigmas de un alfabeto secreto creado por ella misma para nombrar de nuevo y poder así, darle un nuevo nombre, a los fenómenos de la naturaleza, es decir, a los fenómenos de la vida.

Gloria García Lorca. 'The Whole Depth', 2009. Chapa de hierro esmaltada, 17 x 3,60 m aprox.

Gloria García Lorca. ‘The Whole Depth’, 2009, fragmento. Chapa de hierro esmaltada, 17 x 3,60 m aprox.

Entrar en la galería equivale a recibir una descarga de asombro. The Whole Depth es una escultura de chapa de hierro esmaltado en rojo que penetra en la sala desde el espacio exterior a través de una pared de 17 metros de longitud y casi 4 metros de altura. Construida con cientos de escamas, grandes, medianas y pequeñas, organizadas en secuencias de una precisión musical, sigue un ritmo orgánico, aleteante, un movimiento continuo de luces y sombras que coloca, al espectador, al borde del abismo. Tal es la enorme profundidad del espacio que hay detrás. O que habrá luego. O después. O más adelante. Cualquier momento dado de una marea roja que siguiera, sube y baja, la llamada de un planeta de comportamiento completamente desconocido. O del lento proceso de sedimentación de los recuerdos de un coral imaginario.

Gloria, fiel a sus colores, rojo, blanco, tierra, ha ampliado sin embargo aquí, sin abandonar el horno, su paleta de materiales. Al barro refractario, la resina de poliéster, la cera o la tela de algodón de citas anteriores, añade ahora la chapa de hierro esmaltada, que da peso y autoridad a su trabajo. El plomo, el agua, el espejo, no son más que vocales y consonantes de un alfabeto expandido, un código de declinación infinita que solo Gloria conoce.

'Seedbed', 2009. Chapa de hierro esmaltada, 250x80cm

‘Seedbed’, 2009. Chapa de hierro esmaltada, 250x80cm

'Seeds for a plow', 2009. 150x120cm aprox.

‘Seeds for a plow’, 2009. 150x120cm aprox.

Se ve perfectamente en las tres Seeds for a plow -I, II y III– y en Seedbed, quizá más en ésta última. En cualquier caso son todas ellas catas temporales de un mismo proceso, versos de un mismo poema, capítulos de un libro de historia de las historias de la naturaleza. De la naturaleza humana, naturalmente.

Aun estando ya instalada en la tradición de la escultura contemporánea, Gloria sigue produciendo obras maravillosas. Poseer una de ellas es poseer la entrada que abre la puerta al latido ancestral que habita a la vez, a flor de piel y a máxima profundidad, en nosotros mismos.

Tras pasar por Juana Mordó y Juana de Aizpuru, entre otras, Gloria García Lorca expone, por tercera vez en Travesía Cuatro, una de las escasísimas galerías jóvenes españolas que acuden, ya consolidadas, a las ferias internacionales.
Su pintura y escultura figuran en colecciones como la Farideh Cadot en París y la de Barbara Rose en Nueva York, en museos de arte contemporáneo, como Madrid y Cáceres, y fondos de coleccionistas particulares.
+
Huellas del asombro, por Francisco Calvo Serraller 02/01/2010 elpais.com

Gloria García Lorca

Gloria García Lorca

Solos  (seleccion)

2009 Natural History, Galería Travesía Cuatro, Madrid

2006 Tornados, Galería Travesía Cuatro, Madrid.

2003 Paisajes, Galería Travesía Cuatro, Madrid.

2002 Proyecto para el espai Cubic de la Fundación Miró. Palma de Mallorca

Estudio de Arquitectura René González Miami

1994 Galería Buades, Madrid.

1990 Galería Beatrice Bardeau, Málaga.

1987 Galería Juana de Aizpuru, Madrid.

Palacio de la Madraza, Granada.

1986 Galería Gruporzán, A Coruña.

Galería Alameda, Málaga.

1985 Museo de Bellas Artes, Málaga

1984 Galería Juana de Aizpuru, Madrid.

1983 Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.

1982 Galería Yerba, Murcia.

Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.

Galería Palace, Granada.

1980 Galería Juana Mordó, Madrid.

Colectivas (seleccioón)

2006 ARCO 06’, Galería Travesía Cuatro, Madrid.

2003 “Francisco García Lorca” Residencia de Estudiantes. Madrid.

2000 “Postales” Fundación García Lorca. Exposición Itinerante

1995 “Don Pancredo”. Galería Buades. Madrid

Feria de Arte. Granada.

1994 “Toros de la Gran Vía”. Galería Buades. Madrid.

1988 “Mujer y artes plásticas” (Granada hoy) Palacio de la Madraza y Carmen de los Martires. Granada.

1987 “A mi perro” Galería Juana de Aizpuru. Madrid.

1986 ARCO 86. Galería Juana de Aizpuru

Feria de Chigaco, Galería Juana de Aizpuru

Art 17′ 86, Galería Juana de Aizpuru, Basilea

1985 Arco 85, Galería Juana de Aizpuru.

Capriccio Spanolo, Galería Chisel. Milán.

Feria de Chicago, Stand Galería Juana de Aizpuru.

Art 17´92, Stand Galería Juana de Aizpuru. Basilea.

“El desnudo” .Galería Juana de Aizpuru. Madrid.

“Otros abanicos”. Banco Exterior de Exterior.

Un comentario | No hay trackbacks

  • 30 años creando formas grandes, pequeñas, de colores fascinantes, volúmenes que son admirados por ojos que entienden, ojos inocentes y ojos ciegos. ¿Cómo le llegarán a ella esas miradas?
    ¡Que cosas!

Comenta