aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2009 [monthnum] => 10 [name] => rafael-canogar-y-el-barrido-al-oleo [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Rafael Canogar y el barrido al óleo

Por Pérez de Viñaspre | 1.10.2009

Obra reciente
Óleo sobre lienzo, 2009, formatos medios y grandes
De 48.000 a 110.000 euros

Canogar, apuntado al cambio desde 1954, da otra vuelta de tuerca en su obra reciente, una vuelta que le lleva a las grandes superficies de color sobre lienzo y, oh sorpresa, al óleo barrido.
Sí.

2009. Balsa. O/L 146x114cm

2009. Balsa. O/L 146x114cm en la galería Álvaro Alcázar

Varias piezas indecisas, como un díptico resuelto en rosas y negro, y algúna otra desentonada, Batán, 146x114cm, por ejemplo, son capítulos, es evidente, de un proceso que lleva directamente al encuentro con el óleo barrido en líneas horizontales o verticales, en este caso, además, contrapuesto o enmarcado junto a fuertes colores planos.
No sé si les suena. Es muy contemporáneo.

Canogar ha estado en todo y de todo se ha ido apropiando. Es interesante seguir ese trayecto que empieza en 1954 en Madrid y enseguida hace escala en París y Florencia.
En 1957, tan solo tres años después de su debut, entra directamente en la historia del arte español con su participación en la primera exposición del grupo El Paso en la Galeria Buchholz de Madrid.

Junto a Luis Feito, Juana Francés, Manuel Millares, Antonio Saura, Manuel Rivera, Pablo Serrano, Antonio Suárez, Martín Chirino, Manuel Viola y los escritores Manuel Conde y José Ayllón, el grupo El Paso supuso el acceso al informalismo y la abstracción de una generación que ofrecía una imagen inédita y moderna del régimen de Franco en el exterior:
1958 Bienal de Venecia,
1959 Museo de Artes Decorativas de París,
1960 MoMA y Guggenheim de Nueva York.
Poco más tarde la Galeria L’Attico de Roma acogía la última exposición del grupo que, incapaz de conciliar los intereses de sus miembros, se disolvió.

Hagamos un pequeño repaso de los, desde entonces, sucesivos «canogares»:

1958. Pintura nº 20. Mixta sobre lienzo  120 x 80 cm

1958. Pintura nº 20. Mixta sobre lienzo 120 x 80 cm

1959. Pintura27

1959. Pintura27

1960. "Serie Negra No.9” Óleo sobre Lienzo 73 x 60 cm

1960. "Serie Negra No.9” Óleo sobre Lienzo 73 x 60 cm

1964. El hombre de la mecedora. O/l 162×130 cm

1964. El hombre de la mecedora. O/l 162×130 cm

1972. El descanso.

1972. El descanso.

1975. Paisaje humano. Litografía , 56 x 76 cm

1975. Paisaje humano. Litografía , 56 x 76 cm

1986. Paisaje con botellas, Óleo sobre tela. 200 x 300 cm

1986. Paisaje con botellas, Óleo sobre tela. 200 x 300 cm

1986. Retrato de Gregorio Peces-Barba para el Congreso de los Diputados

1986. Retrato de Gregorio Peces-Barba para el Congreso de los Diputados

1991. Tres cabezas. Litografía y collage, 100 x 70 cm

1991. Tres cabezas. Litografía y collage, 100 x 70 cm

33221017_d171c191ac

2003. Cabeza. Acero cortén

No parece difícil, para cualquier aficionado un poco atento, seguir el orden de influencias al que Canogar se ha ido aproximando.
En esta última exposición se nota, quizá demasiado, por dónde sopla el viento.

+
Rafael Canogar página oficial
-Imágenes en picassomio.es y mutualart.com

Un comentario | No hay trackbacks

  • Habitualmente más del 90% de las obras de arte las apreciamos en la pantalla de un ordenador. No obstante, está claro que no se trata de apreciar al natural estos barridos para entender sus referencias y diferencias en el proceso, pocas, pero lamentablemente quien utiliza el barrido es comparado inevitablemente con Richter: y quién va a ser más espectacular que él, utilizar mayores formatos, ser más violento y conocer el proceso hasta crear esos lugares turnerianos, esos paisajes inconexos? Estas nuevas obras solo me hacen cuestionarme el precio de una firma, ya que estos dos barridos son inmaduros, infantiles, pero cada vez me asombro menos de ver como los artistas consagrarse, al envejecer, parecen estudiantiles. De hecho estas dos pinturas son iguales que los primeros barridos que realicé en la universidad de bellas artes y que terminé quemando, para darles algún sentido.

Comenta