Comisarios de la antológica:
José Luis Díez, Jefe de Conservación de Pintura del Siglo XIX Javier Barón, Jefe de Departamento de Pintura del Siglo XIX
Comisarios de las ‘Visiones de España’:
Facundo Tomás (catedrático de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Valencia. ) Felipe Garín (ex director del San Pío V, del Museo Nacional de Cerámica y del Museo del Prado, especialista en pintura valenciana y asesor científico de la Conselleria de Cultura para la programación del Consorcio de Museos)
Catálogo: oferta especial 42,75€ por internet
Camiseta Sorolla: S, 25€, L y XL, 28,45€
Sorolla: "El Baile",1914. Fragmento
Ya están en Madrid los monumentales capirotes de los Nazarenos de la Semana Santa sevillana, las sevillanas vestidas de sevillanas bailando por sevillanas, los baturros vestidos de baturros bailando la jota, los toros en el campo y los hombres a caballo con la garrocha al hombro, los toreros, de luces, en la plaza de toros, los valencianos, vestidos de valencianos, de romería con la Virgen, el portaestandarte, los caballos engalanados, las naranjas y las palmeras, los gallegos vestidos de gallegos tocando la gaita entre las vacas, los guipuzcoanos, con txapela, jugando a los bolos, los navarros, muy serios, entrando en el concejo, las catalanas en el mercadillo de pescado, los extremeños en el de cerdos ibéricos….
Ya está en el museo del Prado el Sorolla de las estampas españolas más tópicas servidas a la luz de la salud mediterránea y la sencilla felicidad del costumbrismo: el pueblo entregado a sus quehaceres y tradiciones, aquello que no cambia nunca, y, lejos de todo mal, reconforta. Todo se entiende. Es territorio seguro.
Aquí está, en su máxima expresión, el populismo neoconservador españolista, los tradicionales coros y danzas del nacionalcatolicismo en formato tardoimpresionista (bastante tardo, por cierto).
Más pistas:
Rita Barberá, Francisco Camps, la reina Sofía y González Sinde. EFE
La Reina inauguró, el pasado 25 de mayo en el Museo del Prado, acompañada por el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, la ministra Sinde y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, la exposición antológica Joaquín Sorolla (1863-1923) que incluye los catorce grandes paneles, Visiones de España, de la Hispanic Society of América.
Los Príncipes ya inauguraron, hace dos años, en Valencia, el primer montaje de los paneles traídos, desde Nueva York, en un 747 Cargo fletado por Bancaja y trasladados desde el aeropuerto al Centro Cultural de la caja de ahorros por un dispositivo de más de 100 personas que incluía agentes de la Guardia Civil, la Policía Local, la Policía Nacional y una caravana de cuatro camiones con vigilancia aérea. En esta ocasión acompañaban a los Príncipes el president Francisco Camps, la alcaldesa Rita Barberá, la vicepresidentaprimera Fernández de la Vega y el presidente de Bancaja, J. L. Olivas.
Francisco Camps, los Príncipes, Fernández de la Vega, Rita Barberá y J. L. Olivas (Bancaja). Foto: Miguel Lorenzo
José Luís Olivas, ex presidente de la Generalitat Valenciana y presidente de Bancaja (la caja de ahorros de la comunidad autónoma controlada por el partido en el gobierno, el PP, notablemente enriquecida en los últimos años con el negocio inmobiliario) consiguió un provechoso acuerdo para traer a España, durante las obras de remodelación de la Hispanic Society of America,los 14 paneles que Sorolla pintó, entre 1912 y 1919, para decorar la biblioteca de la sede de Nueva York. Nunca antes se habían podido ver fuera de su emplazamiento original.
Un millón de euros, una restauración y todos los gastos pagados desde su salida hasta su regreso, unos tres millones de euros en total, más un seguro de cien millones, hicieron posible la operación. El Gobierno, además, garantiza la antológica por 246 millones de euros.
La obra, que se traslada por España en camiones con GPS, uno de ellos fabricado ex profeso para transportar los cuadros, ha seguido el siguiente itinerario: Valencia: Centro Cultural Bancaja
del 7 de noviembre de 2007 al 31 de marzo de 2008.
Para subrayar su importancia, Bancaja inauguró, con esta exposición, las nuevas salas de su remodelado centro. Entrada gratuíta sin necesidad de reserva Sevilla: Museo de Bellas Artes
del 22 de abril al 29 de junio de 2008.
Entrada, 1,5 €. Málaga: CAC
del 18 de julio al 21 de septiembre de 2008.
Entrada gratuita mediante turno en cola.
Bilbao: Museo de Bellas Artes
del 13 de octubre de 2008 al 1 de febrero de 2009.
Barcelona: MNAC
del 20 febrero al 3 de mayo de 2009.
Entrada gratuita. Madrid: Museo del Prado
del 26 de mayo al 6 de septiembre de 2009.
Entradas: en taquilla, 10 €; anticipada, 9 €.
Vuelven, con Sorolla, las colas al Museo del Prado, un pintor que siempre conectó con el gusto popular y que ahora bate récords: en Valencia más de de 200.000 visitas, 154.000 en Bilbao, 161.000 en Málaga, 250.000 en Barcelona. Tanta importancia concede la organización al número de visitantes que hasta colocó un marcador electrónico bien visible en la puerta del Centro para anunciarlas: 200.001… 200.002… 200.003…. Para Bancaja, las visitas son como un plebiscito: las Visiones de España, véanse los datos, si que triunfan.
Coincidiendo en el tiempo, Bancaja promociona sus tarjetas de crédito con una campaña publicitaria que protagoniza el envejecido actor Bud Spencer. Merece la pena ver el anuncio que se emite por televisión:
Anuncio de Bancaja, ‘Compromiso 10’. Con Bud Spencer. «No hay que ser Bud Spencer para que en Bancaja te paguemos el doble de la comisión cobrada si nuestro cajero no funciona.»
Sobran, creo, más comentarios.
+
Sorolla, últimas cotizaciones:
2008
–3.300.000 €Las tres velas, vendido en Sotheby’s Nueva York
–2.600.000 €Antes del baño, vendido en Sotheby’s Londres
2009
[actualizado el 3 de junio]
–1,665,250 £ incluídas comisiones, Niña entrando en el baño, 1917, estimado en 1.700.000/2.500.000 £, vendido en Sotheby’s, Londres
–121,250£ incluídas comisiones, Estudio de playa, 1984-86, estimado en 100.000/150.000£, vendido en Sotheby’s, Londres
[actualizado en 10 de julio]
BUEYES. Uno de los tres dibujos a lápiz de Sorolla vendido por 12.000 € en Christie's
2. Bacante en reposo
Óleo sobre lienzo, 30 x 69,5 cm
Hacia.1887
Valencia, Museo de Bellas Artes
3. Santa en oración
Óleo sobre lienzo, 78 x 61 cm
1888
Madrid, Museo Nacional del Prado
4. Baile valenciano en la huerta
Óleo sobre lienzo, 60,5 x 102,5 cm
1889-1890
Madrid, Fondo Cultural Villar-Mir
5. ¡¡Otra Margarita!!
Óleo sobre lienzo, 129,5 x 198,1 cm
1892
Saint Louis, Mildred Lane Kemper Art Museum, Washington University in St. Louis. Donado por Sir Charles Nagel
6. Después del baño
Óleo sobre lienzo, 128 x 193 cm
1892
Colección particular
7. Ex voto
Óleo sobre lienzo, 85 x 118 cm
1892
Colección particular
8. Las redes
Óleo sobre lienzo, 60 x 70 cm
1893
Colección particular
9. El mamón
Óleo sobre lienzo, 55,9 x 78,1 cm
1894
Colección Masaveu
10. ¡Aún dicen que el pescado es caro!
Óleo sobre lienzo, 151,5 x 204 cm
1894
Madrid, Museo Nacional del Prado
11. El novelista Benito Pérez Galdós
Óleo sobre lienzo, 73 x 98 cm
1894
Las Palmas de Gran Canaria, Casa-Museo Pérez Galdós. Cabildo de Gran Canaria
12. La vuelta de la pesca
Óleo sobre lienzo, 265 x 325 cm
1894
París, Musée d’Orsay
13. Trata de blancas
Óleo sobre lienzo, 166,5 x 195 cm
1895
Madrid, Museo Sorolla
14. Pescadores valencianos
Óleo sobre lienzo, 65 x 87 cm
1895
Colección particular
15. Mondando patatas
Óleo sobre lienzo, 40 x 48 cm
1891-[¿1896?]
Londres, Gavin Graham
16. Cosiendo la vela
Óleo sobre lienzo, 220 x 302 cm
1896
Venecia, Fondazione Museu Civici di Venezia, Galleria Internazionale d’Arte Morderna di Ca’ Pesaro
17. Una investigación
Óleo sobre lienzo, 122 x 151 cm
1897
Madrid, Museo Sorolla
18. Clotilde contemplando la Venus de Milo
Óleo sobre lienzo, 58,5 x 47,6 cm
Hacia 1897-1898
Valencia, Museo de Bellas Artes
19. La Caleta, Jávea
Óleo sobre lienzo, 47,5 x 97 cm
1898
Colección particular
20. Comiendo en la barca
Óleo sobre lienzo, 180 x 250 cm
1898
Madrid, Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
21. ¡Triste herencia!
Óleo sobre lienzo, 212 x 288 cm
1899
Valencia, Colección Bancaja
22. Madre
Óleo sobre lienzo, 125 x 169 cm
¿1895?-1900
Madrid, Museo Sorolla
23. Preparación de la pasa. (Transportando la uva. Jávea)
Óleo sobre lienzo, 125 x 200 cm
1900
Oviedo. Principado de Asturias, Colección Pedro Masaveu. Depositado en el Museo de Bellas Artes de Asturias
24. Fin de jornada, Jávea
Óleo sobre lienzo, 88 x 128 cm
1900
Colección particular
25. María Clotilde
Óleo sobre lienzo, 110 x 80 cm
1900
Colección particular
26. La familia
Óleo sobre lienzo, 185 x 159 cm
1901
Valencia, Museo de la Ciudad. Ayuntamiento de Valencia
27. María Teresa Moret
Óleo sobre lienzo, 111 x 88 cm
1901
Madrid, Museo Nacional del Prado
28. Remendando las redes
Óleo sobre lienzo, 162,5 x 131 cm
1901
México, D. F., CONACULTA – INBA. Museo Nacional de San Carlos
29. Sol de la mañana
Óleo sobre lienzo, 81 x 128 cm
1901
Colección particular
30. Día gris en la playa de Valencia
Óleo sobre lienzo, 64 x 95 cm
1901
Colección particular
31. Después del baño
Óleo sobre lienzo, 64 x 05 cm
1902
Colección particular
32. Desnudo de mujer
Óleo sobre lienzo, 106 x 186 cm
1902
Colección particular
33. El pintor Aureliano de Beruete
Óleo sobre lienzo, 115,5 x 110,5 cm
1902
Madrid, Museo Nacional del Prado
34. Aureliano de Beruete y Moret, hijo
Óleo sobre lienzo, 140 x 82 cm
1902
Madrid, Museo Nacional del Prado
35. Prado de Asturias. San Esteban de Pravia
Óleo sobre lienzo, 66 x 95 cm
1903
Colección particular
36. Mar y rocas de San Esteban, Asturias
Óleo sobre lienzo, 67 x 96 cm
1903
Madrid, Museo Sorolla
37. Sol de la tarde
Óleo sobre lienzo, 299 x 441 cm
1903
Nueva York, The Hispanic Society of America
38. Toros en el mar
Óleo sobre lienzo, 131 x 190 cm
1903
Colección particular
39. El fotógrafo Christian Franzen
Óleo sobre lienzo, 100x 66 cm
1903
Colección particular
40. Autorretrato
Óleo sobre lienzo, 66 x 100,5 cm
1904
Madrid, Museo Sorolla
41. Mis hijos
Óleo sobre lienzo, 160,5 x 230,5 cm
1904
Madrid, Museo Sorolla
42. Verano
Óleo sobre lienzo, 149 x 252 cm
1904
La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba
43. La hora del baño
Óleo sobre lienzo, 84 x 119 cm
1904
Colección particular
44. Hora del mediodía en la playa de Valencia
Óleo sobre lienzo, 64 x 97 cm
1904
Colección Arango
45. Cosiendo la vela
Óleo sobre lienzo, 93 x 130 cm
1904
Colección Masaveu
46. José Echegaray
Óleo sobre lienzo, 100 x 133 cm
1905
Madrid, Banco de España
47. La familia de don Rafael Errázuriz Urmeneta
Óleo sobre lienzo, 250 x 350,5 cm
1905
Colección Masaveu
48. El bote blanco. Jávea
Óleo sobre lienzo, 105 x 150 cm
1905
Colección particular
49. Clotilde y Elena en las rocas, Jávea
Óleo sobre lienzo, 89,7 x 126,5 cm
1905
Colección particular
50. Rocas de Jávea y bote blanco
Óleo sobre lienzo, 62,8 x 84,7 cm
1905
Madrid, Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza
51. Los abuelos de mis hijos
Óleo sobre lienzo, 142 x 182,5 cm
1905
Valencia, Museo de Bellas Artes
52. Lucrecia Arana y su hijo
Óleo sobre lienzo, 126,7 x 92 cm
1906
Colección particular
53. Clotilde con traje negro
Óleo sobre lienzo, 186,7 x 118,7 cm
1906
Nueva York, The Metropolitan Museum of Art, Catharine Lorillard Wolfe Collection, Wolfe Fund 1909 (09.71.3)
54. La actriz María Guerrero como “La dama boba”
Óleo sobre lienzo, 131 x 120,5 cm
1906
Madrid, Museo Nacional del Prado
55. Santiago Ramón y Cajal
Óleo sobre lienzo, 91 x 127,5 cm
1906
Zaragoza, Museo de Zaragoza
56. María vestida de labradora valenciana
Óleo sobre lienzo, 189 x 95 cm
1906
Colección particular
57. El pintor Raimundo de Madrazo
Óleo sobre lienzo, 97,5 x 114,2 cm
1906
Nueva York, The Hispanic Society of America
58. Paseo del faro. Biarritz
Óleo sobre lienzo, 68,3 x 188,6 cm
1906
Boston, Museum of Fine Arts. Peter Chardon Brooks Memorial Collection; Gift of Mrs. Richard M. Saltonstall
59. El ciego de Toledo
Óleo sobre lienzo, 62 x 93 cm
1906
Dallas. Meadows Museum, Southern Methodist University. Museum Purchase; Meadows Foundation Fund with private donations
60. Sombra del puente de Alcántara, Toledo
Óleo sobre lienzo, 66 x 93 cm
1906
Colección particular
61. La convalecencia de mi hija (María en El Pardo)
Óleo sobre lienzo, 74 x 115 cm
1907
Colección particular
62. María en La Granja
Óleo sobre lienzo, 170,5 x 85,1 cm
1907
San Diego, San Diego Museum of Art, gift of Mr. Archer M. Huntington
63. Clotilde paseando en los jardines de La Granja
Óleo sobre lienzo, 170 x 100 cm
1907
La Habana, Museo Nacional de Bellas Artes
64. Aldeanos leoneses
Óleo sobre lienzo, 198,6 x 253,6 cm
1907
Nueva York, The Hispanic Society of America
65. Reflejos de una fuente
Óleo sobre lienzo, 58,5 x 99 cm
1908
Madrid, Fundación Museo Sorolla.
66. Al baño. Valencia
Óleo sobre lienzo, 200 x 150 cm
1908
Colección particular
67. Idilio en el mar
Óleo sobre lienzo, 149,5 x 199 cm
1908
Nueva York, The Hispanic Society of America
68. Saliendo del baño
Óleo sobre lienzo, 180 x 116,5 cm
1908
Nueva York, The Hispanic Society of America
69. Barcas valencianas
Óleo sobre lienzo, 52 x 85,5 cm
1908
Colección particular
70. El fotógrafo Antonio García en su laboratorio
Óleo sobre lienzo, 90,5 x 109,5 cm
1908
Nueva York, The Hispanic Society of America
71. El baño del caballo
Óleo sobre lienzo, 205 x 250 cm
1909
Madrid, Museo Sorolla
72. Antonio García en la playa
Óleo sobre lienzo, 150 x 150 cm
1909
Madrid, Museo Sorolla
73. Paseo a la orilla del mar
Óleo sobre lienzo, 205 x 200 cm
1909
Madrid, Fundación Museo Sorolla
74. El balandrito
Óleo sobre lienzo, 100 x 110 cm
1909
Madrid, Museo Sorolla
75. Chicos en la playa
Óleo sobre lienzo, 118 x 185 cm
1909
Madrid, Museo Nacional del Prado
76. La alberca, Alcázar de Sevilla
Óleo sobre lienzo 82,5 x 105,5 cm
1910
Madrid, Museo Sorolla
77. Tarde de sol en el Alcázar de Sevilla
Óleo sobre lienzo 94 x 64 cm
1910
Colección particular
78. José Echegaray
Óleo sobre lienzo, 114,2 x 109,1 cm
1910
Nueva York, The Hispanic Society of America
79. Bajo el toldo. Zarauz
Óleo sobre lienzo, 99,1 x 114,3 cm
1910
Saint Louis, Saint Louis Art Museum, Purchase
80. Louis Comfort Tiffany
Óleo sobre lienzo, 150,5 x 225,5 cm
1911
Nueva York, The Hispanic Society of America
81. La siesta
Óleo sobre lienzo, 200 x 201 cm
1911
Madrid, Museo Sorolla
82. Castilla. La Fiesta del Pan
Óleo sobre lienzo, 351 x 139 cm
1913
Nueva York, The Hispanic Society of America
83. Sevilla. Los nazarenos
Óleo sobre lienzo, 351 x 300,5 cm
1914
Nueva York, The Hispanic Society of America
84. Aragón. La jota
Óleo sobre lienzo, 351 x 301 cm
1914
Nueva York, The Hispanic Society of America
85. Navarra. El concejo del Roncal
Óleo sobre lienzo, 349 x 230 cm
1914
Nueva York, The Hispanic Society of America
86. Guipúzcoa. Los bolos
Óleo sobre lienzo, 350 x 231,5 cm
1914
Nueva York, The Hispanic Society of America
87. Andalucía. El encierro
Óleo sobre lienzo, 350 x 762 cm
1914
Nueva York, The Hispanic Society of America
88. Sevilla. El baile
Óleo sobre lienzo, 351 x 302,5 cm
1914
Nueva York, The Hispanic Society of America
89. Sevilla. Los toreros
Óleo sobre lienzo, 350 x 231 cm
1915
Nueva York, The Hispanic Society of America
90. Galicia. La romería
Óleo sobre lienzo, 351 x 300 cm
1915
Nueva York, The Hispanic Society of America
91. Cataluña. El pescado
Óleo sobre lienzo, 351 x 485 cm
1915
Nueva York, The Hispanic Society of America
92. Valencia, Las grupas
Óleo sobre lienzo, 351 x 301 cm
1916
Nueva York, The Hispanic Society of America
93. Extremadura. El mercado
Óleo sobre lienzo, 351 x 302 cm
1917
Nueva York, The Hispanic Society of America
94. Elche. El palmeral
Óleo sobre lienzo, 350 x 231 cm
1918
Nueva York, The Hispanic Society of America
95. Ayamonte. La pesca del atún
Óleo sobre lienzo, 349 x 485 cm
1919
Nueva York, The Hispanic Society of America
96. Barcas varadas en la playa
Óleo sobre lienzo, 100 x 120 cm
1915
Colección particular
97. La bata rosa
Óleo sobre lienzo, 208 x 126,5 cm
1916
Madrid, Museo Sorolla
98. Sierra Nevada. Granada
Óleo sobre lienzo, 65 x 95 cm
1917
Colección particular
99. Buscando mariscos
Óleo sobre lienzo, 64 x 96 cm
1919
Madrid, Colección Santander
100. Los contrabandistas
Óleo sobre lienzo, 84 x 167 cm
1919
Colección particular
101. Jardín de la casa de Sorolla
Óleo sobre lienzo, 105 x 87,5 cm
1920
Madrid, Museo Sorolla
Saludamos el regreso de J. Torres Campalans, ahora como critico de arte, aunque no compartimos sus valoraciones sobre la organización (privada) de la muestra, que no nos ha costado un euro a los contribuyentes y señala un camino a seguir.