La remodelación del eje Prado-Recoletos, que paralizó el alcalde de Madrid por falta de liquidez, emprende ahora las obras de un fragmento del plan al que destina 26.5 millones de euros del Fondo Estatal de Inversiones Locales (conocido como «Plan E» con una tilde en la E) dividido en 6 proyectos para que ninguno de ellos supere el tope establecido de 5 millones.
Las obras solo afectan a la parte del plan que no es Bien de Interés Cultural -plazas de las Cortes, de Colón y de Atocha, calle de Felipe IV y el entorno de la Biblioteca Nacional- ya que no necesitan la declaración de impacto ambiental que exige la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre y la Comunidad Europea. Tendrán que estar terminadas en este ejercicio y darán trabajo, temporal, a 562 personas a través de subcontratas de las constructoras adjudicatarias.
El proyecto del arquitecto portugués Alvaro Siza, ganador del Concurso internacional de proyectos fallado ¡en 2002! ha suscitado polémica durante años hasta que el pasado 31 de enero obtuvo, tras algunos cambios, el respaldo del PP, PSOE e IU en el Pleno Municipal.
En el eje Prado-Recoletos se acumula un patrimonio cultural impresionante. La capacidad potencial para atraer visitantes y aficionados al arte se ha visto mermada por la falta de coordinación para promocionarlo como un todo y la incómoda experiencia que representa recorrerlo.
Barcelona, con menos, ha conseguido situarse mejor como destino cultural.
En apenas una milla cuadrada se concentran:
-Museo de Cera
-Centro cultural de la Villa. Sala Fernán Gómez
-Biblioteca Nacional
-Real Academia de la Lengua
-Museo Arqueológico Nacional
-Museo Thyssen Bornemisza
-Museo Naval
-Museo Postal
-Casa de América
-Museo del Prado
-Casón del Buen Retiro
-Museo del Ejército
-Museo Nacional de Artes Decorativas
-Jardín Botánico
-Museo Nacional de Antropología
-Centro de Arte Reina Sofía
-Panteón de los Hombres Ilustres
-Real Fábrica de Tapices
-Centro Cultural La Casa Encendida
-Salas de la Fundación Mapfre
-Salas BBVA
-CaixaForum
-Círculo de Bellas Artes
-Instituto Cervantes
Además del Congreso de los Diputados y cerca de 500 edificios protegidos por el Plan de Ordenación Urbana, en el mismo área se encuentran los hitos más visitados de la ciudad: la Puerta de Alcalá (con acceso para hacer fotografías), La Plaza de Colón (con acceso), La Cibeles (sin acceso) y Neptuno (sin acceso y prácticamente oculto por el ajardinamiento).
En la zona se pueden contar 37 tipos de farolas, 28 variedades de bancos, 23 tipos distintos de bolardos y una infinidad de banderolas y chirimbolos, algunos de escala desproporcionada. Las paradas de autobús no son homogéneas y la información es, simplemente, indescifrable.
Pues bien, el plan contempla la reducción y agrupación de los carriles destinados al tráfico rodado y los sitúa en el lado este, en el tramo Recoletos, y en el oeste, en el tramo Prado, con lo que no solo no se respeta el propio eje del bulevar central original, sino que se elimina la sensación de dominar visualmente ambos lados de la calle cuando se camina por el centro e impide hacer el paseo sin interrupciones. El peatón tendrá que cambiarse de acera, obligatoriamente, a la altura de La Cibeles.
Pero lo peor es que el plan no contempla que el paseo deje de ser un lugar de paso, como en la actualidad, y adquiera vida propia como ocurre en el centro de París o Londres o la propia Barcelona.
Aún estando paralizado, poca esperanza cabe de que se vuelva a considerar el plan y se instale, por ejemplo, el tranvía que están recuperando muchas ciudades.
Mientras se realizan estas obras, que atascarán aún más el centro, Madrid contempla las del Plan-Río empantanadas, sufre las consecuencias de las de la calle de Serrano que, con menor necesidad, se emprendieron antes, y ve cómo la deuda de la ciudad se dispara imparable.
+
–Zapatero salvó el Eje (El Mundo)
–Una inversión de 25.641.432 euros (espormadrid.blogspot)
–Las mentiras de espormadrid.blogspot (fotospaisleones.blogspirit)
–Escandalosa distribución en Madrid del fondo estatal (avsancristobal.wordpress)
–Las obras de Prado-Recoletos, sin fecha (madriddiario)
+
-Vídeo publicitario del Ayuntamiento de Madrid
Es indignantemente frustrante observar cómo las cabezas pensantes, organizantes y decisorias en Madrid nos estan llevando a una deuda millonaria mediante la cual se «moderniza» la ciudad con unos proyectos megalómenos de los cuales ya será irreversible la recuperación. Actualmente es una delicia pasearse desde el Paseo del Prado a Recoletos, que aunque con muy difentes clases de farolas, bancos, semáforos, etc. conserva el encanto precisamente de lo que se ha ido construyendo a lo largo de muchos años. Sólo imaginar que se vaya a convertir en un espacio diáfano, igualitario y limpio como en los planos, se me pone la carne de gallina. Los dioses y las diosas se apiaden de nuestros gestores.
Como Siza perpetre un erial como el de la Cuesta de Moyano la llevamos clara.
Que yo sepa hoy en día tampoco puede recorrerse el eje sin cambiarse de acera a la altura de cibeles como tampoco a la altura de neptuno. Lo de que se pierde la perspectiva de bulevar, pues mira es porque se quitan esos carriles para coches … ¿qué deberíamos hacer? dejar los 4 o 5 carriles que hay actualmente para que siga siendo un bulevar? Creo que cae por su peso que todo lo que sea eliminar carriles para dárselos al peatón en esa zona es positivo.