Goya: "Los desastres de la guerra" nº 30, considerado precursor del "Guernica" de Picasso.
Más movimiento: una docena de los 162 grabados de Goya realizados entre 1799 y 1815, Los caprichos y Los desastres de la guerra, ahora en el Museo del Prado, irán a parar al Reina Sofía en régimen de depósito permanente.
Miguel Zugaza y Manuel Borja-Villel. Foto: Chema Barroso
Manuel Borja-Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Miguel Zugaza, director del Museo del Prado, han llegado a un acuerdo para saltarse el decreto-ley que fija la frontera entre ambos museos en 1881, el año del nacimiento de Picasso.
Ya surgió la polémica, que llegó hasta la Comisión de Cultura del Congreso, cuando El Prado invadió el territorio del Reina al programar tres autores posteriores a 1881, el propio Picasso, Cy Towmbly y, ahora, Bacon, (exposición en la que no figura, curiosamente, el Bacon que tiene el Reina).
El lío es fenomenal. Ambos museos están en plena reorganización de sus colecciones, un proceso que sus directores defienden con argumentos ideológicos. Mientras Zugaza, que no desea un enfrentamiento con el Reina, considera que la apertura al arte contemporáneo es ya normal en los museos históricos, Manuel Borja sitúa el principio de la modernidad -y el de «su» museo- en la conquista de América. Ya ha programado, para 2010, El principio potosí, una exposición dedicada al arte colonial de los siglos XVI al XVII. Para la colección permanente propone una superposición de micronarraciones en las que caben los anacronismos y los saltos temporales. «Esto no lo hace ningún museo de arte moderno del mundo», reconoce el propio Manuel Borja. En efecto: no hay ningún museo público del mundo que no fije los límites de su actividad.
En cualquier caso, ninguno de los dos parece que haya hecho todavía la digestión de las ampliaciones de sus museos.
Jean Nouvel. Ampliación del museo reina Sofía
El proyecto de Jean Nouvel para el Reina, que estaba predestinado a convertirse en un icono arquitectónico, no solo fracasó como tal, sino que ha quedado como una excrecencia pasada de moda en una esquina sin perspectiva de una plaza caótica. Sirva un botón: Manuel Borja quiere sustituir el suelo de terrazo jaspeado por tarima de madera, posiblemente gris.
Por lo pronto, las salas 17 a 28 y la 36, permanecen cerradas. Lynne Cooke, la comisaria americana fichada el año pasado como subdirectora de Conservación Investigación y Difusión del museo e ideóloga de la «contextualización», defendió que los años 30 serían el núcleo de la colección permanente. Ahora se anuncia la ampliación hasta los 60 pero no con un sentido «lineal» sino bajo criterios de «multiplicidad», «calidad» y «oralidad» con la intención de «explicar mejor la historia». El cubismo estará representado por Picasso, la película de Buster Keaton (¡!) Una semana (1920) y tres esculturas africanas cedidas por el museo Antropológico (para visitarlo no hay mas que cruzar la plaza). La reorganización no tiene previsto, sin embargo, un lugar para Antonio López o Carmen Laffón. Nada menos.
Moneo. Ampliación del Prado
El proyecto de Moneo para la ampliación del Prado, aclamado por unanimidad, ha dejado una dudosa mole de ladrillo junto a la iglesia de los Jerónimos y un jardin duro a su espalda. Las dos nuevas entradas (incluída la cacareada e inoperante de Cristina Iglesias) perderán protagonismo para devolvérselo, por fin, a la de Goya, la principal del edificio. Zugaza anuncia un incremento de entre cuatrocientas y quinientas de las obras expuestas, según un plan de redistribución que no concluirá hasta 2012, y una subida del precio de las entradas.
+
Ampliación de la Tate Modern de Herzog & de Meuron
El Reina Sofía pide al Prado 12 grabados de Goya (El Mundo)
Manuel Borja, declaraciones (The Art Newspaper)
¡Qué falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stravisky van don Bosco y la Mignon,
don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín.
Igual que en la vidriera irrespetuosa
de los cambalaches se ha mezclao la vida,
y herida por un sable sin remache
ves llorar la Biblia contra un bandoneon.
el tango dice : «la biblia junto al calefon» !!!