En colaboración con la Fundación ARCO y la colección Ordóñez-Falcón (en depósito desde el año pasado), el centro Gallego de Arte contemporáneo (cGac) acaba de inaugurar dos exposiciones en torno a la base material de sus propios fondos.
Un pieza de Liliam Gillick
La Mancha Humana, que toma el título de una trágica novela de Philip Roth, presenta instalaciones desde el coincidente nacimiento del minimalismo (limpio) y la irrupción del arte conceptual en los años 60, hasta los planteamientos neo-conceptuales (manchados) de los 80 y 90 que se prolongan y penetran en este siglo.
Joseph K0suth. "Claro, cuadrado cristal, apoyado". 1965
Comienza el recorrido en la primera planta con una reciente adquisición del Centro, Claro, cuadrado, cristal apoyado (1965), una pieza todavía minimalista de Joseph Kosuth a la que acompañan otras tres, prácticamente coetáneas, de Donald Judd, Carl André y Sol Lewitt.
No podían faltar Joseph Beuys, de quien se vió una muestra en la Fundación Caixa Galicia en Santiago el año pasado, ni Martha Rosler que, casualmente, tiene abierta hasta el 29 de abril una exposición en el Centro José Guerrero de Granada.
Hay obras representativas de un grupo de artistas feministas, como la reciente Premio Nacional Esther Ferrer, la alemana Ulrike Rosenbach (de la que se proyecta el vídeo Tiping Julia) la cubano-americana Ana Mendieta, la portuguesa Helena Almeida o la italiana Anna Maria Maiolino. Otras ilustran posiciones más «manchadas», como las del militante antihappening eslovaco Július Koller o el croata postsocialista Mladen Stilinovic.
Algunos exponentes del neo-Conceptualismo, como el británico Liam Gillick, la brasileña Jac Leirner, el indio-alemán Michael Müller o la intalación, en el vestíbulo, del mejicano Iñaki Bonilla , proyectan la muestra hasta la actualidad.
Wolfangang Tilmans. "Summer still life"
Pequeña Historia de la Fotografía gira, por su parte, en torno a la imposibilidad de retratar la realidad.
El cuestionamiento de la objetividad que revelan las propias fotografías se plantea a través de los géneros clásicos: retratos, bodegones, paisajes y fotografía abstracta.
En la nómina de autores figuran, entre otros, Erwin Olaf, Pierre Gonnord, Douglas Gordon, Willie Doherty, Wolfgang Tillmans, Andrés Serrano, Manuel Vilariño y John Coplans.
Etiquetas: Ana Mendieta, Añadir etiqueta nueva, Anna Maria Maiolino, Donald Judd en aaaaarte.com, Esther Ferrer, Helena Almeida, Jac Leirner, Joseph Beuys en aaaaarte.com, Joseph Kosuth en aaaaarte.com, Július Koller, Liam Gillick, Martha Rosler, Michael Müller, Ordoñez Falcó en aaaaarte.com, Ulrike Rosenbach
Dejamos el comentario en el apartado de Fonycuberta. Es renovar y reiterar la felicitación. Si tuviera un emporio publicitario aquí que recalaria