“No hay una regla que diga lo que es arte o lo que no lo es. Pienso que cada uno lo tiene que definir por sí mismo. El arte nos da la posibilidad de crear una nueva realidad o una realidad paralela”. (*)
Erwin Wurm, en el CAC sentado y bebiendo en una de sus «Drinking sculptures» el 22.09.2012 / Photo: Gregorio Torres-laopiniondemalaga
Seguramente Erwin Wurm (Bruck an der Mur, Austria, 1954) no pertenece al reducido club de los artistas decisivos de las últimas décadas pero ha acertado al trazar una trayectoria que le identifica, que sobresale con voz propia por encima de la de otros colegas y le abre la puerta grande de las colecciones internacionales, el Guggenheim, el Pompidou, el Ludwig…
Wurm trabaja en Viena, en el histórico barrio de Leopoldstadt, en el corazón del antiguo barrio judío conocido como Matzoh Island, lugar donde los residentes se agruparon antes de ser enviados a campos de concentración nazis. En la actualidad es un conglomerado de talleres, instalaciones, almacenes, en el que conviven una mezcla de artistas, estudiantes y urbanitas modernos junto a un flujo constante de inmigrantes. Esta sociedad cambiante atrajo a Wurm, cuyo estudio está junto a la tienda de un pakistaní, frente a la escuela en la que estudió Sigmund Freud, y al lado de un restaurante japonés. “La mezcla multicultural me recuerda a Nueva York”, dice.
Más cerca de los Looney Tunes que de El Bosco, en su obra utiliza recursos surrealistas que presenta envueltos en una capa de humor superficial pero con un fondo cargado de crítica y sarcasmo. Su trabajo es una mezcla de sorpresa y juego, un divertimento constante que hipnotiza al espectador y le induce a entrar en contacto directo con sus inquietantes propuestas.
“Trato de que mi trabajo sea accesible al menos en un primer nivel. Frecuentemente uso ciertas referencias de tiras cómicas, ciencia-ficción, películas, etc. Todo eso constituye el lenguaje global de nuestra época. Me interesa mucho trabajar a ese nivel y transmitir más información a la mayor cantidad de gente posible. Quiero llegar más allá de una élite privilegiada”.
Am I a House?. Wurm en el CAC
Llega Wurm al CAC Málaga con la mayor exposición hasta la fecha realizada en España. Instalaciones, vídeos, esculturas -algunas inéditas- presentan la realidad irreal que el artista austriaco nos despacha para poner en cuestión la realidad más real.
Paradojas visuales, bromas que enganchan directamente con todo tipo de público, una mezcla de entretenimiento y cultura popular alejada de vanguardias o enredos intelectuales que él mismo rechaza. Casas que engordan o adelgazan o que se apoyan en el tejado boca abajo, coches inflados, rebosantes….
Wurm recorre y transgrede las fronteras tradicionales entre estilos, medios y géneros: acuarelas, cine, instalaciones, fotografía, vídeo, escultura.
La Casa Estrecha
Narrow House (La casa estrecha, 2010), es una instalación de 7×1,2×16 metros, una réplica de la casa en la que el propio artista vivió durante años con sus padres. Reducida a una escala 1/6 en su anchura y con una decoración propia de aquellos años, Wurm ha comprimido las paredes de forma que sofás, mesas, camas, cocina, bañera, zapatillas, teléfono, absolutamente todo el mobiliario, se estrecha en la misma proporción en un espacio reducido a un metro escaso de ancho, hasta el punto en que sólo cabe el paso de una o dos personas, .
“Trato de vincular en mi obra la época en que he vivido, el ambiente, la vida. La sociedad en esa época (los 50´y los 60´) era muy restrictiva, muy dura, muy estricta. Aunque luego ha dado paso a una mayor libertad. Yo entonces no era consciente de lo estrecho que era todo. La cultura parecía una posible salida del estrecho mundo en el que yo había crecido. Ahora soy capaz de verlo”.
Wurm nos invita a entrar en una casa típica de clase media, una casa de la risa, una casa que recorremos divertidos mientras nos fijamos en un teléfono encogido, unas zapatillas mínimas abandonadas en el suelo, habitaciones donde los objetos cotidianos se distorsionan y se nos muestran extrañados, vistos por primera vez. Asistimos a una sátira que plantea preguntas más profundas sobre nuestro propio espacio personal y qué descubrimos cuando se nos presenta estrecho, restringido, aplastado, invadido.
“Siempre estuve fascinado con los aspectos más oscuros de la naturaleza humana, incluyendo los míos. Me interesa cómo los individuos se ven a sí mismos en relación al mundo como un todo mayor “¿Dónde encajo en el sistema de las cosas?” “¿Puedo encontrar un nicho?” “¿o ni siquiera vale la pena el intento?”
La Casa Gruesa
El contrapunto de la Narrow Nouse es la Fat House (de la serie Fat 2001-2005), una casa de tamaño natural cubierta de rollos de grasa que se puede ver en el video de otra sala del centro que a su vez está instalado en el vientre de la casa. La Casa Fat discute (con ayuda de la animación digital) su razón de ser :»Soy una casa? ¿Soy una obra de arte? ¿Quién decide?» O lo que es lo mismo ¿Qué es el arte? ¿Quién lo decide?
Para la primera Fat House (2003) compuso un texto que la casa “cuenta”:
who says this is an art work as a house
and that is just a house?
the architects—people who build houses
or artists—people who make art
or contemporary art people… who make contemporary art
or contemporary architects… who built contemporary houses
but wait
there are just people who think and talk about art
and there are people who just think and talk about houses
they live actually by just talking about art and or houses
they also write about art and or houses.
Una burla a las especulaciones intelectuales sobre el arte
(Ver Erwin Wurm, selected works lehmannmaupin)
Esculturas para Beber
Por último las Drinking Sculptures, el mobiliario que representa el orden, el hogar, lo estable… Wurm lo transforma hasta convertir un armario en una mesa o una silla en escultura. Muebles de uso indefinido para los que el artista inventa una función tan extemporánea que necesitan una demostración de cómo se deben utilizar, a veces en posiciones imposibles. En su primera presentación en Amberes en mayo de 2011, algunas piezas fueron dañadas por espectadores descontrolados y parte de la exposición tuvo que cerrarse. La idea original de Wurm para la perfomance que acompañaba al mobiliario incitaba al público a beber hasta emborracharse.
Aquí no ha podido ser. Intocables, en la muestra de Málaga no nos dejan ni acercarnos.
“ Cuando miras la Historia hacia atrás no sabes si reír o llorar. Y creo que es totalmente legítimo referirse a estas personas con desilusión. Hay que retratarlos con ingenio burlón y cínico para delatarlos como el fraude ridículo e hipócrita que son”
“Los artistas somos criaturas muy simples. Denos algo con lo que dibujar y algo de comida y estamos contentos. O para pintar o esculpir, no importa. Es todo lo que necesitamos”
Edificios anónimos
La muestra se completa con algunas obras inéditas llegadas exclusivamente para esta exposición, esculturas basadas en edificios anónimos que el artista deforma, y cuyo proceso de creación/destrucción se puede ver en el vídeo Beat and Threat (2012)
+
Obra que no verás en el CAC
Wurm tiene en su currículo performances tan conocidas como la serie One minute Scultptures en la que el espectador es el protagonista que debe seguir ciertas instrucciones para componer su propia escultura.
Como en los espejos deformantes de las ferias, el protagonista-espectador adopta posturas absurdas, ridículas, incorrectas. El desdoblamiento continuo entre lo adecuado y lo inadecuado, la convivencia con el absurdo de la normalidad, la ruptura de lo cotidiano con apariencia de cotidiano, dan un paso hacia otra manera de colocarse ante una obra de arte. Eso busca Erwin Wurm.
“Creo que las verdades acerca de la sociedad y la existencia humana pueden abordarse de formas diferentes. No hay que tomarse todo siempre tan en serio. El sarcasmo y el humor pueden ayudarte a ver las cosas desde un lugar más liviano. Incluso tratándose de temas difíciles. No es necesario ponerlo delante de una fosa o darle aire solemne. Es más fácil lidiar con estos temas cuando se aplica un poco de humor crítico. La gente que tiene una posición de poder ya sea político, militar o económico siempre se toma a sí misma muy en serio”.
Wurm no reconoce límites. Ha experimentado incluso con la hipnosis para sus proyectos audiovisuales. Y es que no hay medio en el que no haya sumergido su visión surrealista de la vida para invadir con sus ideas la música pop o las revistas de moda. Valgan tres ejemplos:
– Colaboración con Red Hot Chili Peppers, en el videoclip del tema “Can´t stop”.
– Reportaje fotográfico para Vogue Deutsch con Claudia Schiffer
– Colaboración con el modisto Walter Van Beirendonck en “Into the Clouds”
……………………………………………………………………………………………………………………………….
+
Cotizaciones 2012
· Lehman Maupin de Nueva York, vende sus esculturas con precios entre 35.000 y 175.000 US$
Remates
· Christie’s Londres, Post War and Contemporary Art Day Auction 12.10.2012
Lote 342
Hypnosis, 2008
acrylic resin and metallic paint
98.7x109x49.5 cm
Número tres de una edición de siete
Precio estimado: 30.000 – 40.000 £. No Vendido
· Sotheby’s Londres. Contemporary Art Day Auction 16.02.2012
Lote 137
The Artist Who Swallowed the World
mixed media construction
190x140x140 cm
Vendido en 73.250£ , 91.388 €
· Sotheby’s NY. Contemporary Art Day Auction 16.05.2012
Lote 483
Nacht (Mentales Blau)
200.7×350.5 cm
wool on canvas
Vendido en 50.000 $, 38,622 €
……………………………………………………………………………………………………………………………….
+
CAC Málaga. Ver también >Gilbert & George European Tour. Málaga, primera parada. Por David García aaaaarte/9.2.2010
+
· EXPO >Erwin Wurm . Galerie Thaddaeus Ropac Salzburg + Fotogalería (2012) ropac
· Web >Erwin Wurm, página oficial erwinwurm
· Vídeo >Rueda de prensa de Erwin Wurm cacmalaga, 24.09.2012
· Vídeo >Erwin Wurm – The artist who swallowed the world gestaltentv
· Expo >Erwin Wurm. The Beauty Business gem-online
+
Expos
……………………………………………………………………………………………………………………………….
(*) Declaraciones de Erwin Wurm a Submarine Channel -vimeo, 2007