aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2009 [monthnum] => 3 [name] => fontcuberta-blow-up-al-cuadrado [category_name] => foto-media/foto [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Fontcuberta. Blow up al cuadrado

Por Josep Torres Campalans | 6.3.2009

Instalación: DVD + 6 piezas (206x120cm)
Duplicados de 35mm.
Gelatina de plata e impresión digital.

Joan Fontcuberta. "Blow up Blow up"

Joan Fontcuberta. "Blow up Blow up"

Acaba prácticamente de cerrar la exposició retrospectiva, De facto, 1982-2008,  que le ha dedicado el Palau de la Virreina y todavía hay más:  Blow up Blow up, 6 piezas fotográficas de gran tamaño y un DVD, lo último de lo último de Joan Fontcuberta (1955, Barcelona), en Ángels.

Se coge una copia en 35mm de una película de culto (Blow up, Antonioni), se elige el fotograma clave de la historia y se amplía, se amplía y se vuelve a amplíar hasta llegar a la mera información del soporte, al grano, a las manchas de sombra y de luz, a las diminutas imperfecciones. Fontcuberta desenmascara la ilusión y nos lleva hasta la dimensión atómica de la narrración. Un registro de la última urdimbre de la fotografía, la naturaleza del truco. No hay más allá.

Sigue Fontcuberta profundizando en su trabajo (Sputnik, 1997, Hemogramas, 1998, Deconstructing Obama, 2001, Orogénesis, 2005, Googlegrams, 2006), ya sea sobre la verosimilitud de lo que se cuenta, la frontera entre la realidad y la ficción, el límite de lo material o lo simbólico. O, también, la manipulación de la «actualidad» y el propio discurso de los medios. Para abundar más en ello, las piezas que aquí se muestran ni siquiera tienen una dimensión definida.

Joan Fontcuberta, no hace falta descubrirlo, es Premio Nacional de Fotografía, ha expuesto en París, Nueva York y Pekín y, en multitud de ocasiones, en galerías y museos españoles.
+

Joan Fontcuberta en los fogones (menú especial)
Joan Fontcuberta en Australia

EN RUTA:

Ángel Marcos en la galería Trama

Ángel Marcos

China. Fotografía

Hasta el 24 de marzo

Galería Trama, Barcelona

Ángel Marcos. "China", 2007

Ángel Marcos. "China", 2007

Más fotografía, en este caso la de Ángel Marcos (1955, Medina del Campo), una muestra de la  la serie, China, que realizó en Hong Kong, Pekin y Shangai y se pudo ver completa en el MUSAC. Ahora hay oportunidad de adquirir ejemplares en galería.
Esta serie es continuación de las realizadas en Nueva York (2001) y Cuba (2004-2006), un amplio proyecto de fotografía y vídeo.

Marine Hugonnier en Nogueras Blanchard

Marine Hugonnier
Galeria Nogueras Blanchard. Barcelona

The secretary of the invisible (2007)

DVD transferido de película de 16mm

21’49»

Hasta el 21.03.09

Marine Hugonnier. "The secretary of the invisible". DVD

Marine Hugonnier. "The secretary of the invisible". DVD

Después de ir a Arco de la mano de la misma galería, se puede asistir ahora a la proyección de la  película-documental The secretary of the invisible, de Marine Hugonier (1969, Paris) la última  de una serie de reportajes que junto a Travelling Amazonia (2006) y Ariana (2003) forman una trilogía de documentos antropológicos en los que la autora trata de convertirse en el ojo invisible de una cierta realidad. En este caso el rio Niger es el escenario y está rodada en un solo día durante el festival Cinemaday, en Niamey, en el que los espectadores pueden asistir a todas las películas que quieran con una sola entrada y coincide con la ceremonia animista «Holley», un ritual tribal.
Late, en toda la película, el pulso anticolonialista.
+
Se proyecta, simultáneamente en la Malmö Konsthall de Malmo, Suecia.
En colaboración con la Max Wigram de Londres y MAMCO de Ginebra.

Un comentario | No hay trackbacks

  • 24 de abril de 2009 a las 23:36
    isa y mariap friends each other.

    Acabo de conocer este espacio único recomendado por IF que me ha abierto a un mundo sorprendente por su buena disposición, contenido y dinamismo. ¡Que suerte haberlo vislumbrado y saber que esto existe¡ Enhorabuena a su creador/es pues esto es como conocer buenos amigos o salir a los mejores lugares sin moverte de casa. Gracias¡

Comenta