aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 12 [name] => jean-michel-basquiat-same-old-shit-samo [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Jean-Michel Basquiat. SAMe Old shit. SAMO

Por A. G. Abella | 19.12.2010
  • Basquiat
  • 15.10.2010 — 30.01.2011
  • MAM/ARC

Musée d’Art moderne de la Ville de Paris
Comisario general: Fabrice Hergott
Comisarios: Dieter Buchhart et Marie-Sophie Carron de la Carrière
Patrocina: Carmignac Gestion, mécène exclusif
Entada: 11 €, menores de 14 años gratis
a

Jean Michel Basquiat. ‘Riding with death’ , 1988. Acrílico y lápiz de óleo sobre lienzo., 49 x 289,5 cm. /© 2010, ProLitteris, Zürich

Nocturno del Brooklyn Bridge
Federico García Lorca

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.
No duerme nadie.
Las criaturas de la luna huelen y rondan sus cabañas.
Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñan
Y el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas
Al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

Jean Michel Basquiat (1960-1988) nace en Brooklyn, Nueva York, el 22 de diciembre de 1960. De padre haitiano y madre puertorriqueña hereda no sólo el color de piel y la cultura caribeña. Basquiat habla francés, inglés y español.
A los 8 años, jugando en la calle, sufre el atropello de un coche. Como consecuencia del golpe le extirpan el bazo. Su madre le lleva al hospital Anatomía del cuerpo humano, de Henry Gray, un libro que le acompaña durante el largo tiempo que permanece ingresado.

No es fácil la vida para Jean Michel. Sus padres se divorcian y queda a cargo del padre. Matilde, la madre, ingresa en instituciones psiquiátricas, sufre depresiones periódicas, a lo largo de toda su vida.
Las relaciones con su padre son difíciles. Basquiat se escapa de casa varias veces, y después de cambiar y fracasar en diferentes colegios, abandona su domicilio definitivamente. Tiene 18 años

No duerme nadie por el mundo. Nadie, nadie.
No duerme nadie. Hay un muerto en el cementerio más lejano
Que se queja tres años
Porque tiene un paisaje seco en la rodilla;
Y el niño que enterraron esta mañana lloraba tanto
Que hubo necesidad de llamar a los perros para que callase.

De Brooklyn a Manhattan sólo hay un paso, poco más que cruzar el puente. Desde Brooklyn, en la noche, las luces de Manhattan suenan a algo más que una promesa. Manhattan se levanta por las noches para iluminar a los insomnes y atraerlos con su brillo.
Jean Michel cruza el puente, vive en la calle, en Washington Square, y junto a un compañero, Al Díaz, inventa el pseudónimo SAMO, graffiti con el que llenará de firmas el Soho newyorkino. SAMO (acrónimo de Same old Shit, Siempre la misma mierda) es una nueva religión, un antiarte, un estilo de vida. Basquiat y su amigo Díaz llenan los muros del puente, de las galerías de arte, de la Escuela de artes Visuales:
SAMO es una nueva forma de arte.
SAMO como fin del lavado de cerebro, nada de política y falsa filosofía.
SAMO es una claúsula de escape.
SAMO salva a los idiotas.
SAMO como fin del falso pseudointelectual. Mi boca, por tanto un error.
SAMO como fin del arte como juego.
SAMO como alternativa al arte como juego con la secta del “radical chic” con la pasta de papá.
SAMO arremetía contra la hipocresía de una sociedad capitalista, ofreciendo una religión-farsa, una religión caricatura de los valores y creencias dominantes.


De los graffiti apenas quedan fotografías, Basquiat los reprodujo después (1980) para la película Downtown 81, en la que interpretaba el papel principal (Same Old Shit/Jean Michel Basquiat)

No es sueño la vida. ¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!
Nos caemos por las escaleras para comer la tierra húmeda
O subimos al filo de la nieve con el coro de las dalias muertas.
Pero no hay olvido, ni sueño:
Carne viva. Los besos atan las bocas
en una maraña de venas recientes
y al que le duele su dolor le dolerá sin descanso
y al que teme la muerte la llevará sobre sus hombros.

Suzanne Mallouk, pintora y psiquiatra:
(Whitehote magazine.com Abril-2008)
Conocí a Jean-Michel Basquiat a principios de los 80. En aquel momento el East Village era el lugar donde todo estaba sucediendo. El East Village se llenó de gente que no encajaba en ningún otro lugar. Había intelectuales, había artistas, gays, bailarines, escritores… Era un momento muy emocionante, muy excitante.
Jean-Michel fue uno de ellos, era brillante, un genio, brillante. Era el hombre más inteligente que había conocido nunca.
Pero también estaban ocurriendo otras cosas, había una gran cantidad de heroína corriendo por las calles, era como un supermercado de la heroína. A continuación pasó el Sida y casi todos los hombres gays murieron. Murieron más hombres en el East Village que murieron en Vietnam ¿no lo sabía?

Basquiat rompe con Al Díaz. Por todas partes aparece “SAMO is dead”, SAMO ha muerto. Basquiat abandona el graffiti, SAMO como religión-farsa ha terminado.
Para entonces ya ha conocido a otros artistas, músicos, productores, asiste a fiestas, locales de moda, Lee Quinones, David Byrne, Brian Eno, Iggy Pop, David Bowie, Sid Vicious, Diego Cortez. Y entre ellos un desconocido con el pelo oxigenado cortado a lo iroqués que con su recién formada banda, Gray, ofrece perfomances, ruidos-sonidos, poemas.
La banda se disuelve a los pocos meses.

Andy Warhol ‘Jean-Michel Basquiat’, 1982 /Galerie Bruno Bischofberger, Zurich © 2010 The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts. Inc., New York/ProLitteris, Zürich

Basquiat es invitado en junio y julio del 80 a su primera exposición colectiva, “Times Square Show”, en un edificio vacío de la calle 41 y la Séptima Avenida, el distrito del porno. (New York New Wave at P.S. 1 /youtube.com). La organiza Diego Cortez, su primer agente: “I was tired of white people, white walls, and white wine” (Desde el año 1993 miembro fundador del Comité de Autentificación de los bienes de Basquiat, junto a Gerard Basquiat, padre del pintor).

A partir de este momento Basquiat cambia los muros por lienzos; las aceras y ladrillos con capas de porquería son ahora interpretados con acrílicos y lápices; los cristales rotos, los escaparates tapiados con tablas, las mugrosas esquinas, los arañazos, las rasgaduras, los restos de vagabundos son llevados por Basquiat a grandes lienzos. SAMO ha muerto, Jean-Michel Basquiat ha resucitado.

Un día
Los caballos vivirán en las tabernas
Y las hormigas furiosas
Atacarán los cielos amarilllos que se refugian en los ojos de las vacas.
Otro día
Veremos la resurrección de las mariposas disecadas
Y aún andando por un paisaje de esponjas grises y barcos mudos
Veremos brillar nuestro anillo y manar rosas de nuestra lengua
¡Alerta! ¡Alerta! ¡Alerta!

La producción de Basquiat hasta su muerte en 1988 es frenética. Exposiciones en Los Angeles, New York, Módena, Kasel, Roterdam, Tokio, Edimburgo, Londres, Costa de Marfil, Hannover, París, Düsseldorf…..
En nueve años pinta más de 1000 lienzos y más de 2000 dibujos. Sólo en el año 82 es capaz de realizar más de 300 lienzos. Pero toda esta actividad febril sólo se explica si se atiende al ambiente que lo rodea.
El arte de Basquiat, su obra, su desarrollo es paradigmático del arte de la década de los 80.
El mundillo artístico se encuentra en plena expansión, entre Zurich, Nueva York, Tokio y Los Angeles. El mercado del arte alcanza unos precios inimaginables. Las leyes que rigen el arte son puramente económicas, inmisericordes.
La galerista Annina Nosei ofrece su sótano a Basquiat: el alquiler a cambio de su obra.

Se pone de moda comprar obras de arte. El arte se convierte en objeto de inversión similar a las acciones. La alta sociedad estadounidense asiste los fines de semana a las galerías de moda, acuden a las inauguraciones, visitan a los artistas en sus talleres. El arte se convierte en un estilo de vida. Comprar obras de artistas vivos resulta más barato y pronto se revaloriza.
Se establecen incluso listas de espera, los artistas empiezan a producir según las leyes de la oferta y la demanda. Sus obras, todavía húmedas, se ponen a la venta. La competencia resulta despiadada. Reina la primacía de lo nuevo. Las modas cambian con extrema rapidez.
Los artistas, los pintores, se refugian en la bebida o las drogas para calmarse, de alguna forma son conscientes de que sus propias vidas son menos seguras que sus obras, obras que se convierten en fantásticos bienes de inversión. Viven con la misma inmediatez el éxito y la desesperación.
En este ambiente vive y trabaja Basquiat. El 10 de febrero de 1985 aparece por primera vez un artista negro en la portada del New York Times. Descalzo, con galas de Armani, manchado de pintura, se presenta como un buen salvaje. “They have this image of me as a wild monkey-man”, dice Basquiat a Tamara Davis en la película sobre su vida The Radian Child.
Hay una interdependencia entre el arte, la música y los clubs. La distancia entre moda, diseño, arte y glamour se desvanece.
Basquiat y Madonna se fotografían juntos.

Aparece un nuevo tipo de galerista. Su función ya no es hacer negocios en la sombra y apoyar corrientes artísticas. El galerista se convierte en la estrella que marca a través de la política de precios la dirección de la historia del arte contemporáneo.
La galerista Mary Boone, representante durante dos años de Basquiat, llama la atención de los medios de comunicación sobre su galería y su persona. Es la primera que establece las listas de espera.
El galerista suizo Bruno Bishofberger (marchante de Miquel Barceló desde 1984) viaja una vez al mes a New York en Concorde para comprar, una forma inédita hasta entonces. Sumas millonarias cambiaban de mano. Venta, recompra, reventa. Los mismos galeristas se venden y revenden los cuadros entre sí. Los precios se disparan por las nubes.
Pesos pesados como Larry Gagosian es capaz de reunir a los mejores coleccionistas de Los Angeles y venderles todo antes de la inauguración.
Desde la década de los 80, ya no se puede separar la obra de arte como tal y su valoración económica.
Basquiat no tuvo el control de la comercialización de su arte. No sólo se vendió la obra, sino también la persona de Basquiat, el único artista de color que ascendió al Olimpo, definido por los precios de las estrellas internacionales de la pintura.

Cada alma se vuelve del revés pero continúa sola.

La representación de la figura humana en Basquiat es la más pura expresión de la ira, de la llamada a la rebelión.
Sus héroes son elevados a la categoría de reyes o de santos. Atletas, músicos, boxeadores. Negros. Con los brazos extendidos no imploran, exigen; no rezan, denuncian: “Profit I” (Beneficio I), “Santo”, “Bautismo”, “Angel”
Son rostros huecos, vaciados. Basquiat descompone los cuerpos, los divide en miembros fraccionados.
Y junto a ellos símbolos, letras, signos, dibujos infantiles, a veces tomados de los comics, personajes de la televisión . Uno de los más representados es el del copyright y posteriormente el sello notarial, alusiones a la propiedad y el valor económico. “Five thousand dollars” quiere mostrar el funcionamiento del mercado del arte capitalista.
Las imágenes de Basquiat no hacen concesiones, golpean directamente a la mandíbula. No puede haber denuncia más transparente: el mercado, el racismo, la codicia. Desde distintos soportes, lienzos, muebles, puertas, mesas. Los trabajos de Basquiat se encuentran entre los más fuertes de la década de los 80. Basquiat vacía a sus personajes, como se vacía a él mismo. Vuelve su alma del revés pero continúa solo.
El 12 de agosto de 1988, a los 28 años, muere en su apartamento de Nueva York de una sobredosis de distintas drogas.
El 22 de diciembre de 2010, durante la exposición retrospectiva que le dedica el Musée d´Art Moderne de París habría cumplido 50 años.
Suzanne Mallouk, la vieja amiga, recitó en su entierro el poema del pintor alemán A.R. Penck:

“be careful baby
what means automatism
after the night
break the fascism
the original cataclysm
the big splash
the hard crash
be tide
only with feeling
the last thing
without a cry
I say to you goodbye”

…………………………………………………………………………………………………….
+

>
Video >J.-M. Basquiat Vernissage 14 octobre 2010 au Musée d’Art Moderne /youtube.com


>
Video >Jean-Michel Basquiat – Musée d’Art Moderne /youtube.com
>
Fotogalería >L’œuvre fulgurant de Jean-Michel Basquiat exposé à Paris lemonde.fr
>Basquiat in Paris (November 19 2010) FT
>«Basquiat» , au Musée d’Art moderne de la Ville de Paris liberation.fr


>Video >Jean-Michel Basquiat at Fondation Beyeler /youtube.com
>Fotogalería >Basquiat en la Fundación Beyeler (21.05.2010) swissinfo.ch

>Basquiat, últimas subastas sothebys.com
>Los 10 primeros artistas contemporáneos por resultados en subastas (del 01.07.2009 al 30.06.2010) aaaaarte.com
>El lote Six works, de Jean-Michel Basquiat, no tuvo comprador en subasta de Phillips de Pury (18 de diciembre de 2010) eluniversal.com.mx/Efe

>Jean-Michel Basquiat. The Radiant Child Trailer jean-michelbasquiattheradiantchild.com

>Basquiat en el Brooklyn Museum (patrocinada por JPMorganChase) brooklynmuseum.org
>Jean-Michel Basquiat, 1981: The Studio of the Street deitch.com
>Basquiat bio basquiatbiography.com
>The official website for the artist, Jean-Michel Basquiat basquiat.com

4 comentarios | No hay trackbacks

  • Q buena descripción de los 80! Gracias Amparo

  • ¡Bonito artículo, gracias!

  • Un articulo lleno de realidad, muy bien hecho!

  • I am the representative of Stephen Torton who holds the copyright for the photograph in your article, that you refer to as Basquiat and Madonna. This photograph is one of 36 taken in 1982 when Stephen Torton was Basquiat’s assistant.

    The title is actually » Jean Michel Basquiat and Madonna, One Day On Crosby St., 7a, 1982″.

    Please credit this photograph: © Stephen Torton, ADAGP, Paris. It is not the property of Google Images.

    Thanks

Comenta