aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 6 [name] => j-m-w-turner-el-admiral-booth-atraca-en-el-prado [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Turner y los Maestros. El Admiral Booth Atraca en el Prado

Por A. G. Abella | 23.6.2010

Comisarios: David Solkin (Tate Britain) Guillaume Faroult (conservateur au département des peintures du musée du Louvre) y Javier Barón Thaidigsmann (jefe del Departamento de Pintura del Siglo XIX del Prado)

Patrocina: Fundación Axa Winterthur
Colabora: Comunidad de Madrid
Organizan: Tate Britain, Réunion des Musées Nationaux, Galeries Nationales du Grand Palais y Museo Nacional del Prado

Entradas: en taquilla 10€; anticipada 9 €; reducida 4,5 €; gratuita: ver condiciones
Horario: Durante los meses de julio y agosto, la exposición prolongará su horario hasta las 22 horas. Cerrado los lunes

Catálogo: 33,25 €
Merchandising:
Taza «Turner»: 15,00 €, Láminas: 3,00 €, Imánes: 3,00 €,  Postales: 1,50 €, Marcapáginas magnético: 1,75 €, Pisapapeles: 16,00 €, Impresiones a la carta: 10,00 €


Turner, 'The Battle of Trafalgar, as Seen from the Mizen Starboard Shrouds of the Victory' (1822-1824) óleo sobre lienzo, 259x365.8cm /National Maritime Museum Greenwich

Turner, 'The Battle of Trafalgar, 21 October 1805' (1822-1824) óleo sobre lienzo, 259x365.8cm /National Maritime Museum Greenwich

Del Almirante Booth (seudónimo con el que se hacía llamar Joseph Mallord William Turner en los últimos años de vida) los ingleses lo conocen todo, o casi todo. Turner simboliza, quizá mejor que Dickens, Defoe, Scott o Constable, lo que un país, mayoritariamente ateo, significó en el mundo del siglo XIX: el centro más importante entre los países occidentales abría sus puertas a la gran revolución industrial removiéndolo todo, y a todos, sin vuelta atrás.

El inglés medio ha podido identificarse fácilmente, en algún momento de su vida, con un personaje tan singular como Turner. Cualquier alumno de una escuela inglesa sabe que nació en el Covent Garden en el último cuarto del siglo XVIII, que fue hijo de un barbero fabricante de pelucas y de una madre desequilibrada que murió loca, y que está enterrado en la Catedral de San Pablo.
También, y sobre todo, un británico se enorgullece de este niño precoz que a los 9 años ya gana dinero coloreando grabados, que a los 14 entra en la Royal Academy of Arts de Londres -donde comienza a exponer y ya no deja de hacerlo hasta su muerte-, que a los 25 años era miembro de la Academia, a los 29 inaugura su propia galería y, al año siguiente, es nombrado profesor de perspectiva en la misma Escuela de Artes.
Y saben, por supuesto, que a lo largo de su vida (1775-1851) hizo una fortuna de más de 140.000 libras esterlinas.

Es seguro que el público británico conoce, a través de multitud de documentales, revistas y publicaciones, las anécdotas de la vida de un artista de éxito, sus viajes de aprendizaje por el continente al acabar las guerras napoleónicas, en los que asimila las obras de sus admirados Claude Lorrain, Rembrandt, Rubens, Tiziano, Poussin, Van Ruisdael o Veronés, y cómo se hizo atar al mástil de un barco en plena tormenta para poder pintarla después.

-“I did not paint to be understood, but I wished to show what such a scene was like, I got the sailors to lash me to the mast to observe it; I was lashed for four hours, and I did not expect to escape, but I felt bound to record it if I did
[J.M.W.Turner]

Turner. 'The Burning of the Houses of Parliament' (1835), óleo sobre lienzo, 92,7 × 123 cm. /Cleveland Museum of Art

Turner. 'The Burning of the Houses of Parliament' (1835), óleo sobre lienzo, 92,7 × 123 cm. /Cleveland Museum of Art

También conocen de memoria cómo se subió a un bote en el Támesis para presenciar, como testigo de excepción, el incendio del Parlamento para pintarlo después.

Para un londinense ha sido fácil familiarizarse con la obra de Turner, ya que el cuantioso legado que donó a la nación (con la condición de que se mantuviera unido) de más de 320 óleos y 19.000 dibujos y acuarelas, se encuentra en la Clore Gallery, un edificio anexo a la Tate Gallery.

-“Si se ofrece desde fuera al ojo la totalidad de los colores como un objeto, ello le producirá placer, puesto que tendrá delante de sí, como un hecho real, la suma de su propia actividad”
[Goethe, Teoría de los colores. 1810]

-“¡¡¡¡This is the object of Paintg!!!!”
[J.M.W.Turner.1843]

Son bien conocidos -por sus compatriotas- los malhumorados ataques de misantropía del Almirante Booth, el  genio visionario que se sentía solo a pesar de los triunfos y la fama, el Oficial de la Marina que, detrás de los paisajes  apacibles y nostálgicos, se muestra devorado por la impaciencia y la desesperación.

El que tarda años en preparar las clases de perspectiva y no es capaz de terminar los grabados de su Liber Studiorum para ilustrarlas, clases a las que apenas acude nadie mas que su propio padre.

El que pinta tempestades, aludes y naufragios, la violencia del agua, el viento y el fuego expresada a paletadas. Vapor, sangre, materia viva.

El que utiliza simbólicamente la naturaleza, para arrojarnos sus dudas, sus enigmas, sus misterios, con una actividad frenética, desesperada.

El Almirante que nos guía hacia brillantes horizontes con soles que nos ciegan, nos transporta en navíos  de los que luego nos arroja. Nos hace mirar hacia el centro para seguir un camino y en ese movimiento de pronto nos vemos expulsados una y otra vez,  muy lejos.

El almirante que  nos hace experimentar una soledad al borde del llanto con esas manchas de rojos y negros de heridas no cerradas.

Shade and Darkness - the Evening of the Deluge  exhibited 1843  Oil on canvas support: 787 x 781 mm frame: 1035 x 1035 x 115 mm  painting  Accepted by the nation as part of the Turner Bequest 1856

'Shade and Darkness - the Evening of the Deluge', 'Sombras y oscuridad. El atardecer durante el Diluvio' (1843) Oleo sobre tela, 787x781 mm. (Donación de Turner Bequest, 1856, a la nación)

-“La oscuridad no tiene luz”
[Goethe, Teoría de los colores. 1810]

-“Sombras y oscuridad. El atardecer durante el Diluvio” Óleo sobre tela, 78,5×78 cm. “Antes de que comenzaran los padecimientos, la luna hizo saber su advertencia, que no se atendió. Pero la desobediencia dormía: todo lo circundó el oscuro torrente, la última señal se dio: vióse flotar la inmensa obra de carpintería, los pájaros fueron ahuyentados de sus moradas nocturnas y levantaron el vuelo dando voces, las bestias vadeaban en dirección al Arca»
[Turner. 1843]

En España no hay ningún Turner. En los más de 200 años transcurridos desde su nacimiento tan sólo se pudieron admirar algunas de sus acuarelas en una exposición en 1983.

Bastantes años después podemos ver óleos y acuarelas de Turner dándose la mano con los de los maestros a los que admira y con los contemporáneos con los que rivalizó en su tiempo. Y, por fin, podemos empezar a aprender a mirarlo.

Para ver al Almirante Booth, en esto también, llevamos un poco de retraso. Y se necesita tiempo. Mucho tiempo.

+
>Getty Museum Buys Turner for $45 Million WSJ
+
Exposición en la Tate, el Grand Palais y el Prado. Vídeos y prensa

>Turner and the Masters at Tate Britain (23 September 2009–31 January 2010) tate.org.uk

>Turner et ses peintres aux Galeries nationales du Grand Palais (24 février 2010–24 mai 2010) louvre.fr
+ video rmn.fr

>Turner y los Maestros (22 de Junio – 19 de Septiembre) museodelprado.es
>Slideshow: Turner and The Masters at The Prado Museum artdaily.org

>J. M. W. Turner retrospective (2008, The Met, The National Gallery of Art (Washington) and the Dallas Museum) thecityreview.com

>Tate’s Turner Collection tate.org.uk

>Turner y los maestros” llega al Prado + Fotogalería lasprovincias.es/Efe
>Turner y los maestros en el Prado elcultural.es
>Javier Barón, comisario de la exposición: “La mayoría de estos cuadros son obras maestras elcultural.es
>Turner y los maestros’ en el Prado elcorreo.com
>Vídeo. Turner y los maestros’ llega al Prado elcorreo.com/Atlas
>Turner y los maestros’ en el Prado abc.es
>Turner y los Maestros en el Museo del Prado publico.es
>Turner en su tiempo, por Antonio Muñoz Molina elpais.com

Un comentario | No hay trackbacks

Comenta