Viene del Museum of Fine Arts de Boston
Propietarios: Del artista a Edward Darley Boit, Paris, 1882; a sus hijas, las hermanas Boit; al MFA, 1919, donación de Mary Louisa Boit, Florence D. Boit, Jane Hubbard Boit, y Julia Overing Boit.
Entadas:
General: 8 €, Reducida: 4 €, Online, 7 €
Gratuíta: de martes a sábado de 18.00 a 20.00 h y domingos de 17.00 a 20.00 h
Pisapapeles: 16 €
a
John Singer Sargent (1856-1925), copista exhaustivo y entusiasta de Velázquez, como consta en varios asientos del Libro (1879) de copistas del Prado, pintó «Las hijas de Edward Darley Boit» más de 200 años después de que el maestro español hiciera «Las Meninas» (1656). Ambas se dan la mano, ahora, en la primera planta del Museo. Una oportunidad única para contemplar juntas dos obras maestras.
Sargent se plantea esta pintura a la edad de 26 años, cuando ya ha viajado por Italia y España y quiere hacer algo importante en París. Vive allí rodeado de artistas norteamericanos expatriados, a los que se aproximan familias adineradas, comerciantes y banqueros. Entre ellos, el matrimonio Boit, abogado, pintor y coleccionista él, y rica heredera excéntrica y alegremente sociable ella, según cuenta Henry James, que formaba parte del círculo del pintor.
El retrato fue expuesto en el Salón de París en 1883.
Según los comentarios del momento, «Velázquez había resucitado«: composiciones similares, juegos de diagonales, paleta moderada, suave, ambiente misterioso, con un gran espacio en penumbra. Los personajes se sitúan dentro de un escenario, como marionetas encerradas en una caja.
Sargent hizo retratos de niños pero ninguno parecido. En éste representa a las hijas de los Boit con ropas muy sencillas, delantales blancos y zapatos cómodos, en el vestíbulo del apartamento que la familia tenía entonces alquilado en París, un espacio y un ambiente casero, cotidiano.
Parece el retrato del mundo feliz de una familia con hijas encantadoras pero, más cercano a Sargent están, en su imaginario, los misterios que rodean la infancia y la adolescencia de Alicia en el País de las Maravillas. Interesado en los efectos de la luz del impresionismo, también lo estaba en la psicología de la vida moderna. ¿Por qué no hay conexión entre las niñas? Florence, de 14, años apenas se muestra de perfil apoyada en un jarrón, como si no quisira posar, a su lado Jane, de 12, a la izquierda Mary Louisa de 8, mientras la pequeña Julia, de 4, sentada en la alfombra con su muñeca, mira de frente con gran seguridad en un juego de miradas similar al de la infanta Margarita en Las Meninas. A medida que las niñas crecen se alejan del primer plano, las mayores a punto de entrar en las sombras y la oscuridad. En el gran espacio vació, las niñas, los jarrones enormes, el biombo, el tiempo se detiene.
En cuanto a las hermanas, parece que la mayor Florence, permaneció soltera y tan aficionada al golf que fue su introductora en Massachusetts; Jane, que padecía problemas mentales aunque no fue institucionalizada, no se casó. Marie Louise vivió con Julia, tocaba el arpa y murió a los 92 años, soltera. Julia siguió las aficciones paternas dedicada a las acuarelas y también permaneció soltera.
En Boston eran conocidas como las doncellas poderosas. Las doncellas Boit. El cuadro parece una predicción. ¿Qué misterio encerraba aquel vestíbulo de París?
Tras el retrato vinieron más viajes, exposiciones, Europa, Estados Unidos, Inglaterra, incluso exposiciones conjuntas de Sargent y el propio Darley Boit (1901 y 1912), con gran éxito de público y venta. Las hijas nunca reclamaron el cuadro que finalmente donaron al Museo de Boston del que rara vez ha salido. Los jarrones también fueron donados por la familia al Museo.
+
>La obra invitada: Las hijas de Edward Darley Boit, Sargent + vídeo museodelprado.es
>‘Las hijas de Edward Darley Boit‘, de Sargent, obra invitada en El Prado elmundo.es/EP
>John Singer Sargent’s The Daughters of Edward Darley Boit is to hang side by side with Diego Velázquez’s Las Meninas, at Madrid’s Museo del Prado guardian.co.uk
>Sargent, Velazquez reunited at the Prado independent.co.uk
+
>Sargent and the Sea, John Singer Sargent at the Corcoran Gallery of Art + vídeo corcoran.org
>John Singer Sargent at the Corcoran Gallery of Art NYT
>Sargent and the Sea, at The Corcoran Gallery WSJ
Me gusta como pinta el mar sargent leimprime todo el poder que tiene. Yo vivo frente al maría belleza del cuadro altera la textura de la realudad