aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 3 [name] => raquel-moreno-y-el-re-cycling-re-using-up-cycling-art [category_name] => noticia [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Raquel Moreno y el re-cycling, re-using, up-cycling art

Por David García | 10.3.2010
  • Raquel Moreno
  • 11.03.2009 — 31.03.2010
Cuando ves por primera vez una pieza de Raquel Moreno (Madrid, 1982), se te queda grabada. Ya no se te olvida. Y cuando te tropiezas con otra, enseguida la reconoces: seguro que es de Raquel.
No es difícil porque su trabajo mantiene una continuidad de planteamiento y una unidad en la ejecución inconfundibles. Una vez establecidos los criterios con que juzga sus propias ideas, ésta sí, ésta no, se aplica con total disciplina a desarrollarlas. Como un arquitecto. O sea, como lo que ella es.
Pero mientras sus colegas famosos proyectan edificios insoportables ella milita en la sostenibilidad y la ecología. No solo está en el lado de la defensa medioambiental, también reivindica, frente a la producción industrial, la artesanía. Raquel rema a contracorriente.

Es, para decirlo pronto, una artista.
Cada uno de sus objetos es, en realidad, una pieza diferente. Ninguno es igual. Y son útiles en muchos sentidos, más de los que tiene, pongamos por ejemplo, una lámpara. Las lámparas de Raquel son lámparas, son además diseños inteligentes, además actualizan la tradición y, además, predican la responsabilidad con el ejemplo. Y, más además, son únicas. Debería firmarlas y numerarlas, eso está claro.
Mucho más cerca de Christian Boltanski o Joana Vascocelos, así lo veo yo, que de cualquier re-cycling, re-using, up-cycling design. Muy por delante y en otro registro, por poner un ejemplo de contraste, que el Drap Art de Barcelona.

Echemos un ojo a sus materiales: auriculares reutilizados, gomas del pelo de colores, ropa (camisetas, pantalones vaqueros, camisas…), hiedra artificial, papel de croquis, cinta de balizamiento de obras, cable de lámpara, cables obsoletos, goma de saltar, tubo transparente.Leído seguido y en voz alta, compruébalo, suena a poesía contemporánea. Todo un manifiesto.
Raquel, que propone no solo objetos sino un estilo de vida, es una creadora que está, ahora mismo, en plena progresión. Y, si no, al tiempo.
11.03.2010. David García


Raquel Moreno. Objetos en punto

Bolsos, lámparas, cesto de ropa, silla, tocadolso, vestido
De 30 euros (bolsos), a  250 euros (sillas)
A la venta en su página entupunto
y en Olula’la, SIMSUM, D-ESPACIO,  Triviecas, y Lost People Shop

Fotogalería: pincha en cualquier imagen para verlas completas


a
Raquel Moreno López, arquitecta y diseñadora

Formación como arquitecta en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 2009.
En el año 2007 pone en marcha el proyecto estético artístico en tu punto, que en la actualidad cuenta con más de 90 piezas.
En tu punto es una investigación sobre los tejidos, tanto en su concepto como en su proceso. Es una manera de enmarañar y desenmarañar lo que nos rodea a través de una reinterpretación de la tradición, desmenuzando cada material, tanto física como conceptualmente, y reconstruirlo mediante los tejidos. Tejer todo lo tejible, materiales: cables, botellas de plástico, gomas, cintas de vhs, manguera, banda de obra, restos de ropa, papel de periódico, cinta métrica, tubo de suero, alambre, bolsas de plástico, briks… Producción de piezas, donde se trabaja a diferentes escalas, con la misma técnica y distintos materiales, en un ejercicio de exhaustividad en la búsqueda de materiales, escalas y formas.
Durante los años 2008 y 2009, como parte del proyecto en tu punto ha impartido talleres de reutilización de residuos en Madrid, Logroño, Tenerife y Milán, colabrando en algunos de ellos con colectivos como Basurama y Triple estudio: Taller de reutilización de residuos en el XIV Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Puerto de la Cruz, Tenerife; Taller de reutilización de residuos en el Public Design Festival, durante la semana del diseño de Milán en colaboración con Tripl3 estudio y organizado por Esterni; talleres de reutilización de residuos en la fundación de mujeres Clara Campoamor, Villaverde, en colaboración con Basurama; talleres de reutilización de residuos en la fundación de mujeres Clara Campoamor, Villavede, en colaboración con Basurama: Taller de reutilización de residuos en Logroño en colaboración con Basurama.
Ha participado en ferias de diseño con piezas del proyecto en tu punto como el salón internacional del mueble de jóvenes diseñadores NUDE, dentro de la feria del mueble de Valencia, Nómada Market, feria de diseño independiente en Madrid y diversas exposiciones colectivas en galerías de arte como espacio menosuno y galería Dionis Bennassar. Así como la selección para la particiación en Public Design Festival organizado por esterni en marzo de 2009 durante la semana del diseño de Milán junto al Triple estudio. Ha presentado una ponencia en Pecha Kucha Valencia NUDE 08, y ha sido jurado en concursos de diseño. Además Lámpara Rafaela fue seleccionada por la revista FRAME “Design of the week” en julio de 2008.
Diferentes publicaciones se han interesado por su trabajo como AD, la Vanguardia, El País Semanal, FRAME, ELLE Deco, Canadian Interiors, Edgar gonzález, El mundo del reciclaje, On Madrid, Telemadrid, esmadrid.tv, Telecinco, La Reveu du design, product design proyect.
Como fruto de la unión de los dos campos de interés de Raquel, diseño y arquitectura, el tema del proyecto de fin de carrera de arquitectura fue la tienda de en tu punto, llamada “tejienda, la tienda de los tejidos. showeaveroom en tu punto”, siendo especialmente importante dentro de la investigación en tu punto, al significar el salto a la escala urbana, incluso a la escala ciudad. Siendo la propia tienda tejienda un tejido. El proyecto fue calificado con una nota de notable 7 en la convocatoria de junio de 2009.
Además ha realizado diversas colaboraciones con estudios de arquitectura como la colaboración con el estudio multidisciplinar Gea21 en la elaboración de un diagnóstico de movilidad sostenible en Uribe Kosta, Bilbao, y se han obtenido diversas becas de investigación en la universidad como la beca en la ETSAM de Ocupación del Suelo por usos urbano-industriales en la comunidad de Madrid en colaboración con José Manuel Naredo, y la beca de edición electrónica de la biblioteca Ciudades para un futuro más Sostenible (CF+S) http://habitat.aq.upm.es en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM). Ha coordinado y editado el libro de las segundas jornadas de la Iniciativa para una Arquitectura y un Urbanismo más Sostenibles (IAU+S): «Arquitectura del siglo XXI, más allá de Kioto» y ha edición y revisado el libro de las primeras jornadas IAU+S:»La sostenibilidad en el proyecto arquitectónico y urbanístico».
Ha ganado el primer premio del concurso de las primeras jornadas IAU+S, con el trabajo «La huella ecológica” y el segundo premio del concurso de las segundas jornadas IAU+S, con el trabajo «Mapa de conflictos urbanísticos en la Comunidad de Madrid», junto a Paula Domínguez y Ana Fernández
Ha realizado cursos para completar su formación como el curso de «Diseño Web» (ETSAM) y el curso “Creación y consolidación de empresas” (Fundación Mujeres). Además de los Cursos de verano “Un nuevo urbanismo para una sociedad transformada. Alternativas a los nuevos modelos urbanos desde una visión crítica” y “La adaptación de los cascos históricos a las necesidades de sus habitantes: entre la renovación física y la participación social. Espacios fértiles para unas ciudades sostenibles” (UIMP Cuenca). También ha participado en las dos ediciones de Jornadas IAU+S (Iniciativa para una Arquitectura y un Urbanismo más Sostenibles).sobre sostenibilidad en la ETSAM.

Un comentario | No hay trackbacks

  • Raquel, salta a la fama. Aaaaarte publica sus nudos y enredos y la asciende a la categoría de artista, por encima de los artistas pijos que se limitan a generar un chiste con las cosas que les rodean.

    Raquel no recoge los restos de su casa y los mezcla hasta que por casualidad queda algo aparente, Raquel intuye el sentido de materiales cotidianos, aparentemente neutros, y les dota de una estructura hasta hacerlos útiles.

    La vida es un lío y Raquel lo hace bonito.

    Un salNudo

Comenta