aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 6 [name] => que-mal-envejeces-miquel [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Qué Mal Envejeces, Miquel

Por Pérez de Viñaspre | 26.6.2010

Comisaria: Catherine Lampert con la participación directa del artista
De lunes a domingo, de 10 a 20 h y sábados, de 10 a 22 h
Entrada gratuita
+
1.02.2010 – 30.05.2011
CaixaForum Madrid


a

Un enorme elefante patas arriba, grandes telas, cerámicas y esculturas, acuarelas, dibujos, pósters, libros y cuadernos de viaje. Desde 1983 hasta 2009.
140 piezas representativas de la enorme producción de Miquel Barceló (Mallorca, 1957) pero pocas novedades para sus fans y, menos aún, para los especialistas que han seguido su obra. La principal, La solitude organisative (2008, 300×400 cm), una gran pintura sobre lienzo que se estrenó en el pabellón español de la Bienal de Venecia y viene ahora a dar título, y quizá sentido, a esta exposición.
La solitaria figura de un gran gorila sentado en un rincón, en la que predominan los blancos y grises fríos con algunos toques mas cálidos, transmite un equívoco aire de retrato interior:
«Creo que animalizarse es un privilegio. No es una pérdida de humanismo, sino un extremo de humanismo» dice Barceló en el dossier de prensa que distribuye CaixaForum.

Miquel Barceló. Sin título, 2009. Técnica mixta sobre lienzo. Cortesía del artista

Miquel Barceló. ‘Sin título’, 2009. Técnica mixta sobre lienzo. Cortesía del artista (CaixaForum prohíbe la reproducción de esta imágen para cualquier otro fin ajeno a la difusión de la actividad o programa)

Unos bronces, dos lienzos, La Raya I y Dagon 2,  y Doble coloidal, sobre papel, todos de 2008,  además de alguna obra de 2009, Djoliba (río de sangre), de su propia colección, y otras tres telas Sin Título (los soberbios tomates rojos una de ellas y otra resuelta con delicados ocres y rosas), completan la lista de «Novedades Barceló» que presenta, con vocación itinerante, la comisaria británica Catherine Lampert.
No está, lástima, Flecha rota, otra versión de La solitude organisative que también se presentó en Venecia y ampliaba su contemplación.

Obras contextualizadas, como es de rigor, a lo largo de toda la retrospectiva hay que saltar, para verlas, de sala en sala: la blanca, la ocre, la roja (grandes lienzos, cerámicas y objetos, bronces, alguna obra reciente y La solitude organisative, El gran Louvre y las discutibles telas arrugadas). Todas, además, con una iluminación escasa en exceso.

Sopas y bibliotecas, alguna obra temprana –Selfportrait with Dog de 1983– y mucha de la producida desde mediados de los 80 hasta finales de los 90, completan esta muestra, una secuela, si no una repetición, de la presentada en Venecia. (Ver Catalogo-Bienal-de-Venecia-Espana 2009 pdf).

Venecia
Barceló fue elegido para representar a España en la Bienal de Venecia de 2009. La exposición, muy parecida pero más completa, se prolongó hasta el pasado mes de noviembre.
Ocupó el pabellón español que organizan y sufragan, con dinero público, el Ministerio de Asuntos Exteriores y la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) en colaboración con la SEACEX (Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior).
En el acto de inauguración intervino la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, que estuvo acompañada por Antonio Nicolau, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID y por Luis Calvo, Embajador de España en Roma. El Ministerio de Cultura no participa.

La Cúpula
De tanto hacer manitas con las instituciones Miquel Barceló (Mallorca, 1957) ha terminado por sufrir un deterioro de credibilidad. De joven rebelde que triunfa fuera de España ha pasado a ser «El-Gran-Artista Español-de-Reconocido-Prestigio-Internacional» por excelencia.

Miquel Barceló /Foto Ballesteros

Miquel Barceló / Photo Ballesteros

Los delegados observan con detenimiento la cúpula, mientras escuchan el discurso pronunciado por el Rey, Juan Carlos I de España, con motivo de la inauguración de la Sala XX del Palacio de la ONU en Ginebra / EFE / Salvatore Di Nolfi

Los delegados escuchan el discurso pronunciado por el Rey, Juan Carlos I de España, con motivo de la inauguración de la Sala XX del Palacio de la ONU en Ginebra / Photo: Salvatore Di Nolfi

Así lo aseguró el rey Juan Carlos I en la inauguración (18.11.2008) de la cúpula, decorada por el artista y donada por España a las Naciones Unidas para su sede en Ginebra.
Acudieron al solemne acto el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon; la reina doña Sofía; el presidente José Luis Rodríguez Zapatero; el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan y el propio Barcelò.
Su coste, 18,5 millones de euros fue financiado, en parte, por el ministerio de Asuntos Exteriores y las Comunidades Autónomas. El embajador de España, Javier Garrigues, no quiso ofrecer un desglose del coste total. «Existe ese desglose, pero ese es un tema de la Fundación que no consideramos que se deba revelar aquí«. En un momento de pánico financiero la polémica que desató el espléndido regalo llegó al público general. La oposición la utilizó para desprestigiar al gobierno. Pero también contaminó a Barceló. La campaña caló. No cayó bien.

La Capilla

Barceló, con los reyes, en la Capilla

Barceló, con los reyes, en la Capilla de San Pedro de la Catedral de Palma de Mallorca

En 2007, después de 7 años de trabajo, Barceló finalizó el enorme mural cerámico policromado y las vidrieras que decoran la Capilla de San Pedro, a la derecha del altar mayor de la Catedral de Palma de Mallorca.
Peces, crustáceos, olas, palmeras, panes, incluso monos, engarzados de forma dinámica y caótica entre grietas, pliegues, agujeros -accidentes- representan, es un decir, el milagro de los panes y los peces. Miquel Barceló  se declaró entonces no creyente pero explicó que sus ideas no suponían contradicción alguna con su trabajo para la Catedral católica mallorquina.

Resumiendo:
2007, Catedral de Palma de Mallorca
2008, Sede de la ONU en Ginebra
2009, Bienal de Venecia
2010, CaixaForum.

Miquel Barceló, a sus 53 años, es un artista oficial. Representa a España. Trabaja mucho, es cierto. Pero no sé, no me parece que envejezca bien (ver vídeo).
Qué quieren que les diga.

+
>Miquel Barceló en CaixaForum Barcelona CaixaForum
>Miquel Barceló en CaixaForum visita virtual lacaixa.es

>Miquel Barceló, en CaixaForum + vídeo elpais.com
>Barceló llena de metáforas CaixaForum + vídeo + album elmundo.es
>La evolución del homo Barceló elcultural.es
>Las obsesiones de Miquel Barceló + vídeo + fotogalería abc.es
>Barceló, en el Caixa Forum publico.es
>Barceló repasa su soledad diariodemallorca.es/ModemPress
>Caixafoum muestra 180 obras de Barceló elcorreo.com

Exposición Miquel Barceló. 1983-2009. Fundación la Caixa / vídeo youtube.com

 

>Declaraciones (en inglés) de Catherine Lampert. Comisaria exposición Miquel Barceló Fundación la Caixa youtube.com
>Declaracions (en catalán) de Miquel Barceló. Fundació la Caixa youtube.com

+
Barceló en la galería Bruno Bischofberger (23 mayo – 26 septiembre 2009) brunobischofberger.com

+
Barceló, catálogo pdf
Barceló inunda Venecia Público
Barceló, ‘il pittore di Venezia’ La Vanguardia
Barceló en el Pabellón Español de la Bienal de Venecia El Periódico
Barceló en la Bienal de Venecia, por Iría Rotaeche Ozores marcelodelcampo
La solitud del pintor a la Biennal de Venècia Avui
España en la Bienal de Venecia ABC
Bienal de Venecia: muy poca pintura, salvo España e Israel adn/Efe

3 comentarios | Un trackback

  • Estoy de acuerdo con que Barceló envejece mal, de hecho ya ha envejecido. Hoy he visitado su exposición en el caixa forum y he salido muy decepcionado. Ahora entiendo porque él dice que no habla en términos de belleza, porque no la ha encontrado.

  • La capilla de Mallorca es nuevecita y ya se les ha resquebrajao! De pintura sabrá muchoe este señor, pero la albañilería la lleva fatal.

  • http://aaaaarte.com/noticia/2010/07/15-07-10barcelo-1973-2009-en-el-arts-santa-monica-y-caixaforum
  • Miquel Barceló es una de nuestros mejores representantes artísticos, en mi opinión no solo se le puede catalogar como pintor, es un artista completo, su aportación al mundo artístico es enorme, variada, rica en las diferentes expresiones artísticas, en la búsqueda de nuevas formas y texturas, nuevos materiales , desde el conocimiento y el respeto a la mejor tradión pictórica ( Velazquez, Goya etc.) ha sido el mejor artista contemporáneo que ha creado un universo personal con caminos diferentes , la pintura, la cerámica, la escultura han sido tratadas con gran libertad sin olvidar sus orígenes, sus obras me transmiten multitud de sensaciones y me brindan la oportunidad de ver a traves de los sentidos un inmenso mundo personal y en tensión en el que este gran artista vive y crea.

Comenta