anterior
siguiente

Mestura Puerto: construcción del territorio desde la inteligencia colectiva y los afectos.

30/11/17

publicación / artículo

diseño cívico / inteligencia colectiva / innovación urbana / participación / activación del territorio

Son ya casi cuatro meses los que llevamos trabajado, con un equipo formado por seis personas desde fasebase, CivicWise, Carpe y Panic, en el proceso Mestura Puerto. Un proceso que mediante dinámicas de participación y diseño colaborativo pretende analizar, diagnosticar y reactivar el espacio público de Puerto del Rosario a través de la redefinición de las formas de colaboración entre sectores y el desarrollo de iniciativas comunes.

El proceso se acerca ya a su conclusión encontrándose actualmente en el ecuador de la segunda fase -el proyecto piloto en el parque de “La Gavia de Los Hormiga”-, y son muchos los aprendizajes y las experiencias que estamos pudiendo extraer de todo el proceso. Sin embargo, hemos visto cómo algunos de los conceptos y reflexiones generales se manifestaban, experimentaban y cristalizaban con más fuerza durante la pasada jornada de talleres abiertos, realizada para el proyecto piloto y titulada “IMAGINA La Gavia de Los Hormiga”.

Vemos necesario abrir un debate en torno a estos aprendizajes que creemos fundamentales y centrales para el desarrollo pasado, presente y futuro de Mestura Puerto, pero también para cualquier otro proceso de colaboración y participación asociado a la construcción de territorio o a la transformación urbana.


Presentación durante la jornada "Imagina 'La Gavia de Los Hormiga'" | Mestura Puerto | Foto: Jorge Montero


Inteligencia Colectiva como base para la construcción de nuevos espacios de colaboración y aprendizaje.

Tendemos a sectorizar el conocimiento en base a disciplinas o campos de acción independientes. Cajas negras de conocimiento individualizadas y desconectadas entre sí. A nivel profesional lo vemos en la forma en que estas disciplinas tienden a relacionarse, que organizadas así, trabajan de forma autónoma y aislada, pero vemos como ocurre de la misma forma cuando nos ocupamos de la construcción de un territorio. Sector público, privado, educativo, asociativo y ciudadano no organizado se entienden entre sí como agentes que deben actuar de forma independiente, creyendo tener, cada uno desde su campo, todas las respuestas ante un problema dado. Sin embargo, la construcción de la ciudad y de los territorios que habitamos es mucho más compleja. Todas tenemos experiencias y conocimientos acumulados necesarios y susceptibles de poner en práctica.

Durante la jornada del pasado sábado en Mestura Puerto tuvimos la oportunidad de experimentar esta otra lógica basada en la inteligencia colectiva: asumir todas esas experiencias y conocimientos de cada una de las personas, fundamentada en la disciplina o sector del que procede, como válidos para la construcción de propuestas de forma colectiva.


Dinámica para la construcción de un nuevo imaginario colectivo sobre el parque de "La Gavia" durante la jornada "Imagina 'La Gavia de Los Hormiga'" | Mestura Puerto | Foto: Jorge Montero


Destacamos tres características que consideramos principales en el desarrollo de un proceso de inteligencia colectiva:

  • Aprendizaje mutuo: al asumir todas las experiencias y conocimientos como válidos para la construcción colectiva en un fin común dado, el cruce abierto de dichas experiencias y saberes conforma un contexto de aprendizaje mutuo que enriquece y fortalece al colectivo por encima de los conocimientos individuales.

  • Confianza: una de las condiciones fundamentales para que un proceso de inteligencia colectiva tenga éxito es la confianza. Sin ella sería imposible volcar nuestros conocimientos, experiencias y saberes de forma realmente abierta. Confiamos en que al tiempo que nosotras cedemos nuestros conocimientos de forma abierta, el resto lo hará también. Conscientes de que esta condición hace que nuestras aportaciones puedan ser transformadas o modificadas, confiamos en que el resto cederá las suyas de la misma forma.  

  • Reciprocidad: como decíamos, ceder el conocimiento de forma abierta supedita dicho conocimiento a su libre transformación por parte de las demás, para de esta forma poder madurar las ideas de forma libre permitiendo que los proyectos evolucionen de manera más rica y compleja. En este proceso de transformación y maduración abierto, nadie debería tener que pedirnos permiso para modificar una decisión tomada previamente por nosotras. Para que un sistema como éste funcione se hace imprescindible asumir la condición de reciprocidad. Las demás no deben pedirme permiso a mí para modificar una de mis decisiones o seguir aportando sobre mis conclusiones de la misma forma que yo no debo hacerlo para modificar una de las suyas, consiguiendo así un proceso más eficiente lejos de protocolos o lógicas burocratizadas.

Dinámica de mesas rotativas durante la jornada "Imagina 'La Gavia de Los Hormiga'" | Mestura Puerto | Foto: Jorge Montero

Estos tres procesos fueron experimentados a lo largo de toda la jornada de IMAGINA “La Gavia de Los Hormiga”, pero especialmente, durante la segunda dinámica realizada, en la que por medio de mesas de trabajo rotativas, las participantes realizaban aportaciones en cada una de las mesas de forma abierta. Al cambiar de mesa, partían del trabajo realizado por las participantes anteriores. Modificaban y proponían en base a dicho trabajo, asumiendo que las demás estaban haciendo lo mismo con sus aportaciones realizadas en la mesa anterior, generando así un contexto de aprendizaje mutuo en el que todos los conocimientos eran asumidos como válidos y la construcción colectiva fluía de forma ligera y eficiente.


Estrategias del “mientras tanto” y nuevas metodologías de diseño para la construcción de un “urbanismo táctico”

Cuando abordamos el hacer ciudad o la construcción de territorio solemos entender sus procesos de forma lineal y simplificada en dos únicos pasos: (1) definición de necesidades y problemáticas y (2) ejecución material en procesos de transformación urbana -que vengan a solucionar dichas necesidades o problemáticas-.

Desde Mestura Puerto creemos en la construcción de procesos más complejos, que permitan activar el espacio urbano no sólo a largo plazo y por medio de grandes inversiones, sino también en el corto y en el medio plazo.

Estas nuevas estrategias de las que hablamos no deben entenderse como actuaciones aisladas e inconexas entre sí, sino dentro de una única metodología de actuación que nos permita efectuar intervenciones en nuestras ciudades y territorios de forma más sostenible y eficiente, y que amplía la actual, enfocada como sistema de “acción-reacción” o “diagnóstico-tratamiento”.

Esto nos lleva a dos cuestiones principales. Por un lado a pasar de un urbanismo planificado, autónomo y universal a uno táctico, interdependiente y localizado: dejar atrás estrategias de transformación urbana basadas en la ejecución material de grandilocuentes actuaciones y dar paso a estrategias más amplias que contemplen en los procesos de transformación urbana etapas de: análisis y diagnóstico participado, construcción de visiones colectivas, definición de propuestas y estrategias bajo dinámicas de inteligencia colectiva, así como el prototipado, el testeo y la evaluación de dichas propuestas y estrategias a corto y medio plazo para una posterior implementación a largo plazo.

Parque infantil prototipado durante el proceso de socialización en Casino El Porvenir | Casino Abierto | Foto: Jorge Montero

Por otro lado nos llevaría a plantearnos la duración de dichos procesos, que al ampliarse y complejizarse, podríamos considerar más costosos o ineficientes. Es importante por tanto aquí entender las diferencias entre eficacia y eficiencia. La eficacia nos empuja a conseguir los objetivos en el menor tiempo posible, la eficiencia sin embargo nos habla de obtener el mayor beneficio alcanzable con los recursos de los que se disponen a nuestro alcance.
Estos nuevos procesos de transformación urbana son a veces menos eficaces pero desde luego son siempre mucho más eficientes.


La importancia de lo afectivo en los procesos de transformación urbana.

Por último, nos gustaría reflexionar sobre la importancia de lo afectivo en procesos como Mestura Puerto.

Hemos hablado de construir en colectivo y de definir objetivos comunes. De experimentar y dialogar. Transformar(nos), solapar(nos), superponer(nos) y/o conectar(nos). Cabría preguntarse cómo hacer todo esto posible, y desde Mestura Puerto encontramos en los afectos una de las principales respuestas.


Estamos experimentando de primera mano a lo largo del proceso cuán importante es, para el éxito de un proceso de inteligencia colectiva y construcción colaborativa, sentirse completa y plenamente parte de aquello que se quiere construir. Vemos por tanto imposible construir en colectivo sin una base afectiva previa que sea capaz de consolidar aspectos ya comentados como la confianza o la reciprocidad. Si atendemos a la necesidad por parte de toda la ciudadanía de sentirse parte de sus ciudades y territorios, entenderemos así la importancia de construirlos en colectivo, y se hará visible por tanto la necesidad de procesos como Mestura Puerto, en los que introducir nuevas dinámicas y contextos que sean capaces de articular y construir esa capa afectiva que nos permita entonces dar el siguiente paso para colaborar, experimentar, transformar, solapar y conectar nuestros conocimientos y saberes para la transformación de un entorno del que todas podamos sentirnos parte.

Vemos además cómo la necesidad e importancia de este tipo de dinámicas se hacen aún más visibles cuando se presentan actitudes reticentes a la colaboración, precisamente por esa falta de confianza de quienes participan de él.

Hemos intentado desgranar en este post algunas de las principales reflexiones sobre las que, gracias al desarrollo de Mestura Puerto, vamos profundizando. Como os comentábamos anteriormente, nos encontramos ahora en el ecuador del desarrollo del proyecto piloto en “La Gavia de Los Hormiga”, esperamos que el fijar estas reflexiones nos ayude a continuar en el mismo, tomando por supuesto que el propio proceso nos hará modificar nuestras ideas acerca de los conceptos planteados. Seguiremos compartiendo con vosotras a lo largo de las siguientes semanas. Seguimos mesturando.

Compártelo