Tefaf Maastricht, la mayor feria mundial de arte y antigüedades, y Art Dubai, la más importante de Oriente Medio, han cerrado con sensación de alivio entre los galerístas.
Rubens, record en Tefaf
Mientras los compradores se han mostrado más indecisos a la hora de rematar operaciones de arte contemporáneo, a pesar de que antes de inaugurar ya se habían recortado un 20% los precios de algunas valoraciones, todo lo contrario ha ocurrido con los Grandes Maestros: los coleccionistas están invirtiendo ahora su dinero en piezas valiosas a precios interesantes (apenas se han incrementado en 20 años pero no han sufrido bajadas).
La Bernheimer-Old Masters, de Munich, realizó la mejor venta de la feria: Retrato de hombre joven, de Rubens, por 5 millones de euros. Vuelo en Egipto, de Maerten Ryckaert (1537-1631) por cerca de 1 millón de euros y Vista de una calle flamenca de Breughel el Viejo y De Momper el Joven por 500.000 libras, indican cual es la tendencia que marcan los inversores.
También hubo dinero, pero menos, para las vanguardias y el arte contemporáneo: Untiteled, un trabajo de 1982 de Jean-Michel Basquiat se vendió por 3.5 millones de euros, una obra en papel de 1920 de Kandinsky por 1.2 millones y tres esculturas de Louise Bourgeois por 1 millón cada una, aunque los galerístas encontraron este mercado más frio. Richter, por ejemplo, quedó sin vender, y eso que en los primeros días de la feria aterrizaron en el aeropuerto de Maastricht/Aachen 72 jets privados.
+
Galerías españolas en Tefaf
A deferencia de años anteriores en que los exhibidores trataban de averiguar qué se podía vender en los Emiratos, este año la feria de Dubai se caracteriza por la concurrida presencia de artistas de Oriente Medio. Del iraní emergente Farhad Mosshiri se vendieron, en escasos minutos tras la apertura, dos pinturas por 75.000$ cada una.
A la feria acudieron las españolas Horrach Moya, de Palma, que presentaba a Susi Gómez, Alicia Framis, Jorge Mayet y Joana Vasconcelos y la madrileña Distrito4 con Iván Navarro y José Manuel Ballester.
La Lisson Gallery de Londres y Edwynn Houk, de Nueva York cubrieron las bajas de última hora.
Más de 80 representantes de museos de todo el mundo visitaron la feria, entre ellos los de la Tate, la Serpentine y la Maison Rouge, así como un numeroso grupo de coleccionistas chinos.