aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2009 [monthnum] => 1 [name] => guinovart [category_name] => agenda/clausura [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Guinovart

Por admin | 9.1.2009

Guinovart. Biografía de la Galería

1927
Nace en Barcelona el día 20 de marzo.
1937-38
En plena Guerra Civil se refugia en Agramunt (Lleida) con sus hermanos y su madre, de donde ésta es originaria.
1941
Empieza a trabajar como aprendiz de pintor de paredes con su padre y sus tíos.
Ingresa en la Escuela de Maestros Pintores de Barcelona.
1941-42

Guinovart

Guinovart

Los domingos y festivos sale a pintar del natural a las afueras de Barcelona (Sant Genís dels Agudells).

1943
Ingresa en la Escuela de Artes y Oficios (clases nocturnas). Acaba los estudios en la Escuela de Maestros Pintores.
1944
Ingresa en la Escuela de Artes y Oficios de Llotja (clases nocturnas) hasta 1946.
1946
Obtiene una beca del Foment de les Arts Decoratives (F.A.D.) para asistir a un curso de dibujo al natural (figura humana).
1947
Clases de dibujo en el F.A.D.
1948
Vacaciones de verano en Agramunt, retomando su relación con la villa.
Presenta su primera exposición individual.
1950
Colabora con el arquitecto Josep Antoni Coderch en la creación de un biombo.
1951
Se dedica por completo a la pintura.
Ilustra los libros Homenaje a García Lorca y Cantos espirituales negros, de la editorial Cobalto, Barcelona.
Ilustra la portada del programa de los conciertos de jazz que Mezzrow ofrece en el Hot Club y en el Club 49 de Barcelona.
Es miembro del Cercle Maillol.
1952
Obtiene una beca del Estado francés para estudiar en París durante el año 1953.
Ilustra Carta a Miguel Hernández, de Cesáreo Rodríguez-Aguilera, para el número de marzo de la revista Dau al Set.
Empieza a colaborar con el nuevo semanario Revista, de Barcelona, que ilustrará durante dos años.
Ilustra la portada del programa de los conciertos de jazz que Bill Coleman ofrece en el Hot Club y en el Club 49 de Barcelona.
Estancia de nueve meses en París becado por el Estado francés.
Visita el estudio de Picasso.
Viaja a Bélgica, Holanda y Alemania.
1954
Realiza una serie de murales para las oficinas de las Líneas Aéreas Italianas (Alitalia), la Delegación de Turismo Italiano y para el edificio del Montepío de Marina de Barcelona, con el arquitecto Coderch.
Participa en el Congreso de Arte de Santander.
1955
Funda el efímero grupo Taüll con Aleu, Cuixart, Jordi, Muxart, Tàpies y Tharrats.
Realiza la decoración y los figurines para el ballet de Juan Tena, Suite de Hidalgo.
Realiza murales para Moto Guzzi Hispania y para un edificio del Turó Parc de Barcelona.
1956
Decorados y figurines para la obra teatral Copias para el Corregidor y la Molinera, de Alfredo Mañas y el Sombrero de tres picos, de Falla (ballet de Roberto Iglesias).
Decorados para el Festival Internacional de Santander y para el ballet de Roberto Iglesias Soledad Montoya.
Ilustra la carpeta Els gravadors de la Rosa Vera. Dotze natures mortes, con prólogo de Carles Riba y doce textos de varios artistas y escritores.
1957
En Barcelona realiza tres murales para las Llars Mundet y uno para el edificio Pirelli.
1958
Realiza un mural y la escultura Sardana para un edificio del Turó Parc de Barcelona.
El arquitecto es Leonori.
1959
Realiza los decorados de la obra Fuenteovejuna, la Feria de Cuernicabra, de Alfredo Mañas, presentada en los Festivales de la IV Feria Internacional del Campo, Madrid.
Decorados para el espectáculo de la Chunga en el teatro Candilejas de Barcelona.
Esbozos para la II Bienal de Teatro de Barcelona
1960
Empieza a trabajar en el campo de la litografía.
Primer viaje a Italia. Visita Turín y Venecia.
1961
Realiza originales para estampar telas.
Segundo viaje a Italia.
1962
Realiza los decorados para Historia de los Tarantos de Alfredo Mañas.
Ilustra el libro Poesies de Salvat-Papasseit, editorial Ariel, Barcelona.
Realiza un mural para la casa de los señores Almirall, obra del arquitecto Leonori.
Participa en la exposición y venta de obras pro-damnificados del Vallès, Barcelona.
Contrae matrimonio con Maria Antònia Pelauzy.
1963
Decorados para Bodas de Sangre, de Federico García Lorca, dirigida por Cavalcani y presentada en Barcelona, Valencia, París y Reus.
Murales en el Hotel Cap sa Sal, de Begur (Baix Empordà).
Participa en el XIII Premio Lissone de Milán. Es finalista, con premio de adquisición.
Realiza un mural cerámico en Riudellots de la Selva.
Realiza un mural esgrafiado para un edificio de la calle Balmes/Pàdua de Barcelona. El arquitecto es Carmona Sanz.
1964
Realiza los decorados para Una vella coneguda olor, de Josep M. Benet, con los que obtiene el Premio de Decorado.
Reproducciones en la revista Time.
Realiza los decorados para La vendimia de Francia, de Rodríguez Méndez, Barcelona y para La feria del Come y Calla, de Alfredo Mañas, Madrid.
Tercer viaje a Italia.
1965
Ilustra diez artículos de Julián Marías en El Noticiero Universal de Barcelona.
Realiza el aguafuerte Poble para Edicions de la Rosa Vera, Barcelona.
Ilustra la serie de artículos «Por medinas y alcazabas» de José Corredor-Matheos, publicados en Presència.
Murales del Hotel La Niña, de Cala Bona, Son Servera, Mallorca.
Premio Ciutat de Terrassa.
1966
Mención Especial ADI/FAD por Investigación sobre la forma, Foment de les Arts Decoratives, Barcelona.
Realiza los decorados para El adefesio, de Alberti (Reggio nell’Emilia, París) y para La dama boba, de Lope de Vega.
Crea tapices para la casa Tapissos Aymat.
Colabora en el libro El punto, de la Escola Elisava de Barcelona.
Viaja a Londres.
Realiza los decorados para La hoya, de Ramón Gil Novales, dirigida por J. M. Rodríguez y presentada en la Cúpula del Coliseum de Barcelona.
1968
Viaja a Yugoslavia y Portugal.
1969
Traslada su estudio a Can Tieso, Castelldefels.
Cesáreo Rodríguez-Aguilera publica un estudio monográfico sobre la obra de Guinovart en la revista Cuadernos Hispanoamericanos de Madrid.
Colabora con otros artistas en el calendario para el año 1970 de la editorial Nova Terra de Barcelona.
1970
Realiza los carteles para el Primer Festival Popular de Poesia Catalana, Barcelona y para el Primer Festival de la Cançó Popular, Lleida.
Decorados para La cambrera nova y Alló que tal vegada s’esdevingué, de Joan Oliver y para Un home és un home, de Bertold Brecht.
Empieza a trabajar la serigrafía en los talleres Llopis de Valencia.
1971
Hace un mural para la exposición G.A.T.P.A.C. del Colegio de Arquitectos de Barcelona.
Cesáreo Rodríguez-Aguilera publica el libro Guinovart, de la colección Monografías de Artistas Españoles, Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid.
Nace su hija Maria.
1972
La revista Nueva Forma de Madrid le dedica un número semibiográfico con un estudio de José Corredor-Matheos titulado «Explosión Guinovart, libertad salvaje».
Viaja a los Estados Unidos, México y Cuba.
1975
Realiza una serie de múltiples para la Galería Adrià de Barcelona.
Viaja a Italia, Grecia, Turquía y Egipto.
1976
Realiza litografías, múltiples y aguafuertes para ediciones La Polígrafa de Barcelona.
El Museo Guggenheim de Nueva York le adquiere dos aguafuertes.
Viaja a Argelia.
1978
Hace donación al Museo de Arte Moderno de Barcelona de un conjunto de más de cien esculturas de madera policromada, denominado Contorn-entorn, presentado en la Galería Maeght de Barcelona en1976.
Realiza el cartel del Ayuntamiento de Barcelona para las Fiestas de la Mercè.
Ilustra la cubierta de Història de Catalunya de Salvat Editores.
1980
Gran exposición en las salas de la Biblioteca Nacional de Madrid, organizada por el Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes, Archivo y Bibliotecas. Para ella realiza un montaje espectacular con barro.
1981
Obtiene el Premio Ciutat de Barcelona, otorgado por el Ayuntamiento de dicha ciudad.
José Corredor-Matheos publica el libro Guinovart, el arte en libertad, de ediciones La Polígrafa, Barcelona.
1982
Escenografía, a modo de friso corrido, en homenaje al Guernica, que se muestra en la galería neoyorquina The Exhibition Space, en pleno Soho.
Es seleccionado como uno de los representantes españoles en la XL Bienal de Venecia, donde ocupa el salón central del pabellón español con Entorn.
Obtiene el Premio Nacional de Artes Plásticas concedido por el Ministerio de Cultura, Madrid.
1983
La Generalitat de Catalunya le concede la Creu de Sant Jordi.
Forma parte del jurado de los Premios Nacionales de Artes Plásticas, convocados por el Ministerio de Cultura, Madrid.
1984
El Ministerio de Cultura del Estado francés le nombra Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.
1987
Recibe el Premio C.E.O.E. a las Artes de la Fundación Confederación Española de Organizaciones Empresariales, Madrid.
1988
Josep M. Carandell y Joan Iriarte publican el libro Perfil de Guinovart, de Àmbit Serveis Editorials, Barcelona.
Es nombrado Ciudadano Honorífico Internacional de la ciudad de Nueva Orleans.
1989
Realiza un primer planteamiento del futuro Espai Guinovart de Agramunt.
Se publica el libro Josep Guinovart-Joaquim Molas. Ayuntamiento de Barcelona, colección Diàlegs a Barcelona.
Obtiene el Premio Nacional d’Arts Plàstiques de la Generalitat de Catalunya.
1992
Se publica el libro Els Cartells Olímpics. Barcelona COOB’92.
XXª Exposición benéfica pro-hospital Sant Joan de Déu, coincidiendo con el 125 aniversario del hospital. Realiza una serie de cuatro litografías con sus correspondientes carteles.
…sur le livre. Inauguración de una escultura permanente en el jardín del Instituto Francés de Barcelona.
1993
El Ministerio de Cultura del Estado francés le nombra Oficial de la Orden de las Artes y las Letras.
Participa en el coloquio «1971, Miró i Granollers», Barcelona.
1994
Se inaugura en Agramunt la Fundación Privada Espai Guinovart.
1995
La Asociación Catalana de Críticos de Arte concede el Premio A.C.C.A. al Espai Guinovart de Agramunt.
Realiza un acción en el F.A.D., Foment de les Arts Decoratives de Barcelona.
1996
Presenta la escultura al aire libre El portal dels volcans, en Olot.
1998
Recibe el Premio Quadern de les Art i de les Lletres concedido por la Fundación Amics de les Arts i de les Lletres de Sabadell.
Comienza a trabajar en la transformación del interior de la antigua torre de defensa de Ribes Roges, en Vilanova i la Geltrú, que llevará el nombre de Torre de Ribes Roges-El mar de Guinovart.
Ilustra la edición bilingüe gallego-francesa de Seis poemas galegos de Federico García Lorca, publicado por ediciones Raiña Lupa de París.
1999
La Asociación Catalana de Críticos de Arte le concede el Premio A.C.C.A. por las exposiciones dedicadas a Federico García Lorca.
Ilustra la portada del cuaderno L’Espai Guinovart. Una aproximació pedagógica, elaborado por una veintena de maestros de la comarca del Urgell.
2000
Se inaugura la Torre Ribes Roges-El mar de Guinovart en Vilanova i la Geltrú.
Instalación de la obra Contorn-entorn en la Rotonda del Poble Espanyol de Barcelona.
2001
Participa en el Encuentro de arte español en México. Museo José Luis Cuevas, México DF.
Participa en la exposición Avant Miró, après Dalí. L’art catalan du XXème siècle. Museo Arqueológico Regional de Aosta y Cáceres.
Recibe la Orden al Mérito Cultural Gabriela Mistral concedida por el Gobierno de Chile.
2002
Se conmemora su setenta y cinco cumpleaños con la proclamación del Año Guinovart en Agramunt.
Recibe el Premio Punt Vermell concedido por la Asociación de Artistas de Mallorca.
El Ayuntamiento de Agramunt le nombra Hijo Adoptivo de la Villa.
Recibe el Premio d’Arts Plàstiques Medalla Morera, otorgado por el Museo de Arte Jaume Morera, Lleida.
2003
Recibe el Premio Especial Ciudad de Castelldefels.
2004
Recibe el Premio Aura por su aportación a la cultura y al arte de vivir, concedido por la Asociación Restauradores.
Se conmemora el décimo aniversario de la Fundación Privada Espai Guinovart de Agramunt con una doble exposición: Primera «Petita antologia» de tres, en la que se muestra parte de las últimas donaciones y El blat, 1948-2004: germinació de la utopia, en la que Guinovart recrea la serie El blat realizada el año 1948.
2007
. ARCO’07 Galería Antonio Machón, Madrid.
Fallece en Barcelona

Comenta