Según una encuesta realizada por el diario «The Miami Herald», cerca de un 75% de las galerías presentes en esta edición incrementaron sus ventas en al menos un 15% respecto de la de 2008. De estas, una tercera parte informó de un aumento superior al 30% en la feria de arte moderno y contemporáneo más importante de Norteamérica y Latinoamérica. La mayoría de las ventas se realizaron por menos de 150.000 dólares.
MBCC/E23.
Galería Helga de Alvear, Madrid
En una cabina oscura, detrás de una cortina negra con una advertencia sobre el carácter fuertemente sexual del contenido, se proyecta «Los Penetrados«, de Santiago Sierra, un vídeo (48′:48») en el que un grupo de parejas en diferentes combinaciones de género y raza, practican la sodomía en un escenario que recuerda, con sus mantas alineadas y todo, una clase de yoga.
MBCC/H17.
Pepe Cobo y cía, Madrid
-Obra de Lara Almarcegui, Ibon Aranberri, Gabriele Di Matteo, Alejandra Freymann, Diango Hernández, Robert Mapplethorpe, Juan Muñoz, MP & MP Rosado y Andy Warhol.
MBCC/H25.
Salvador Díaz, Madrid
-Sin Título, de Teresa Margolles (México), una pieza de tela impregnada con la sangre recogida de un asesinato en la frontera del norte de Méjico. La tela fue arrastrada por la playa del Lido de Venecia durante la pasa Biennale.
–Obra de Marina Nuñez.
MBCC/J30.
Distrito 4,Madrid
Iván Navarro. Drums, 2009. Detail Neon light, plywood, metal, mirror, one way mirror and electric energy. Dimensiones variables. Distrito 4 / ArtNova
–Obra de Alexander Apóstol (Venezuela), Caetano de Almeida (Brasil) e Iván Navarro (Chile)
(La dueña de Distrito 4, Marga Sánchez, está de suerte, con críticas incluidas. “Me ha tocado la lotería”, reconoce. Su obra ‘Andaime’, del brasileño Caetano de Almeida, ha salido en la portada del catálogo de la Feria que ha publicado un reconocido periódico de la capital miamesa. “Lo hemos vendido todo” /actualizado en elmundo.es el 5.12.2009)
MBCC/D28.
Nogueras Blanchard, Barcelona
Nogueras Blanchard/Art Positions. Ignacio Uriarte, Adler drawings, 2009. Máquina de escribir sobre papel, 34x25,5 cm
-Obra de Ignacio Uriarte
(Àlex Nogueras indicaba que «el año pasado fue muy mal, peor imposible, pero esta edición ha sido estupenda a nivel de ventas y de contactos». Nogueras Blanchard ofertaba y ha vendido en su totalidad 47 dibujos efectuados con máquina de escribir de Ignacio Uriarte. /actualizado el 7.12.2009)
MBCC/A15.
Galería Leandro Navarro, Madrid
Leandro Navarro/Art Galleries. Pablo Gargallo. Petit cheval de cirque, 1932. Bronze, cast 6/7-Coubertine Foundry Edition- 18x28x12 cm.
Leandro Navarro/Art Galleries. Joaquin Torres García. Escena de Calle. Nueva York, 1921. O/L, 78x63cm
–Obra de Joaquín Torres García, Pablo Gargallo, Francisco Bores, Félix de la Concha, Baltasar Lobo, Oscar Domínguez, Albert Gleizes, Julio González, Le Corbusier, Joan Miró, Giorgio Morandi, Amédée Ozenfant, Pablo Picasso, Kurt Schwitters, Georges Valmier, Maria Helena Vieira da Silva
MBCC/B24.
Galería Elvira González, Madrid
Elvira González/Art Galleries. Juan Muñoz Raincoat Drawing, 1988, lápiz de óleo sobre lino, 180x120cm / Pelotaris (Looking Left), 1999, resina de poliester, 147.4x55.9x48.2 cm
-Obra de Juan Muñoz, Josef Albers, Juan Asensio, Alexander Calder, Elena del Rivero, Lucio Fontana, Adolph Gottlieb, Donald Judd, Robert Mangold, Kate Shepherd, Jesús Rafael Soto
MBCC/J45.
Galería Horrach Moya, Palma de Mallorca
Horrach Moya/Art Nova. Jorge Mayet, Cayendo suave, 2009. Cable, papel maché, acrílico, y plumas, 160x86x86cm
Horrach Moya/Art Nova. Jorge Mayet, Lecho de mis raices, 2009. Cable, papel maché, tela, acrílico y estructura de acero, 170x60x60cm
–Obra de Lida Abdul, Jorge Mayet, Joana Vasconcelos
MBCC/D23.
Galería Maisterravalbuena, Madrid
Maisterravalbuena/Art Positions. Karmelo Bermejo, L-Shaped Hooks in Solid Gold for Hanging Works of Art, 2009. Las escarpias de oro están escondidas tras las obras que sujetan
–Obra de Karmelo Bermejo
(Lo primero que llama la atención es el vacío blanco de las paredes coloreadas con dos pinturas antiguas sin mucho gusto. “La verdadera obra de arte está detrás de la obra misma”, afirma Pedro, encargado del stand. ¿Cómo? Acto seguido se saca de la manga una cajita negra y la abre.
En su interior aparece reluciente una escarpia dorada fabricada en oro de 18 kilates. Lleva la firma de Karmelo Bermejo, el mismo que vació un conocido cine madrileño para tomar una instantánea a las 10 de la noche de un sábado por la noche. A la hora de hacer la fotografía de rigor el poseedor de tal deseada reliquia espeta: “No se puede desvelar el secreto, es una obra invisible”. Desde luego que es un concepto ‘diferente’ de arte. /actualizado en elmundo.es el 5.12.2009)
(Karmelo Bermejo escribió la palabra Recession con letras de fuego en la playa de Miami. Una acción de corte pirotécnico, titulada The Grand Finale, efímera (apenas medio minuto), con la que el español clausuraba oficialmente la octava edición de Art Basel Miami Beach. /actualizado el 7.12.2009)
MBCC/B02
Polígrafa Obra Gráfica, S.L., Barcelona
-Obra de Carlos Amorales, José Bedia, Lynda Benglis, Fernando Bryce, León Ferrari, Eric Fischl, Bernard Frize, Gao Xingjan, Luis Gordillo, Dr. Lakra, Jorge Macchi, Matt Mullican, Nicolás Paris, George Pusenkoff, Julião Sarmento
(Josep Aloy, de Polígrafa, se mostraba asimismo satisfecho al destacar que «en años anteriores la actividad se concentraba los primeros días, cuando vienen los grandes coleccionistas, y luego disminuía, mientras que esta vez ha aumentado el público generalista». /actualizado el 7.12.2009)
MBCC/J20
Travesia Cuatro, Madrid
-Obra de José Dávila
(En Travesía Cuatro, las simpáticas Silvia e Inés, machacan de nuevo que ‘el mercado está resentidísimo’, aunque de buen rollo. «Esto no es ni remotamente lo que era. Aún así las galerías están luchando para salir del hoyo”, afirman. Creen que es fundamental “establecer una férrea relación con Latinoamérica, nuestro puente natural”. Y también: “darse cuenta de que nos encontramos en un mundo global. No nos podemos quedar enclaustrados en el pueblo. La visibilidad es un punto clave para el desarrollo”. /actualizado en elmundo.es el 5.12.2009)
+
Ventas:
–Andy Warhol, Mao, 1972-74 (galería Van de Weghe), 2,25 millones de dólares
-Alexander Calder, Plumeau sioux (maquette), 1969 (galería Helly Nahmad), 1,4 millones de dólares
-Neo Rauch, Mars, 2002 (David Zwirner), 1.25 millones de dólares
-Yves Tanguy, Je te Retrouve Objet Trouvé, 1938 (Krugier), 800,000 dólares
-Jason Rhoades, Nature’s Privy Seal, 2003 (Hauser & Wirth), 450,000 dólares
-Liu Ye, Girl with Toy Bricks, 2007 (Angela Westwater), 450,000 dólares
-Flavin, Untitled (to Paddy), 1969 (PaceWildenstein), 350,000 dólares
-Paul McCarthy, Drop Head/Bounce Head, 2009 (Hauser & Wirth), 150,000 dólares
-Hockney, six prints (David Juda), de 23,000 a 38,000 dólares
-Oscar Tuazon, 2 esculturas (Standard) 11,000€ cada una
+
vídeo y prensa
Anna's White Heat, a painted stainless steel sculpture by artist Jaume Plensa, is on view at Art Basel Miami Beach's VIP opening Wednesday at the Miami Beach Convention Center /Al Díaz /Miami Herald staff
–Art Basel Miami Beach, arte y dinero bajo el sol elpais.com
–Art Basel Miami Beach abre sus puertas con más de 250 galerías elcultural.es
–Art Basel opens with pomp and optimism miamiherald.com
– “A LOT LESS ORNAMENT AND A LOT MORE SUBSTANCE” artobserved.com
–Miami Fair: Big Pieces, Smaller Prices and Relief + slideshow NYT
–What’s Hot at Art Basel Miami + slideshow + Stars at Art Basel Miami thedailybeast.com
–At the Miami Beach art fair, Latin Americans are on the rise + slideshow + After a somber year, Miami’s art world celebrates WSJ
–Opening day: Wilbur Ross Buys Bronze Chimp, Stallone Sells Superman in Miami bloomberg.com
–Art Basel Miami Beach 2009 day 1 + day 2 + day 3 theartnewspaper.com
–Art Basel Miami Beach cierra sus puertas con ventas sólidas pero sin estridencias elpais.com
–The Anti-Art Basel Miami + slideshow thedailybeast.com
–Jumex, the largest private contemporary-art collection in Latin America, now on exhibit in Miami + slideshow thedailybeast.com
–U.S. Marshals Seize Degas, Miro Works at Miami Fair bloomberg.com
–Works seized from Gmurzynska stand al Miami Fair returned theartnewspaper.com