· La ampliación y reforma del Museo Arqueológico Nacional ha merecido la espera, asegura Jorge Gabernet, especialista en la Antigüedad clásica griega y romana y coleccionista aficionado.
Animal policromado, reproducción de la Cueva de Altamira, períodos Magdaleniense al Auriñaciense / MAN
Sale uno del nuevo Museo Arqueológico Nacional (MAN) y piensa que ha merecido la pena esperar tres años a que se completaran unas obras que han transformado un viejo caserón decimonónico en un espacio moderno, amplio, luminoso y perfectamente adaptado a su función, que es, nada más y nada menos, la de exponer a los visitantes la historia de España de forma sistemática, ordenada y comprensible.
El brillante trabajo de Frade Arquitectos, con las limitaciones impuestas por la estructura original del edificio, ha conseguido ampliar en 4.000 m2 el espacio expositivo, que ahora alcanza los 9.715 m2 totales, modificando la ubicación de la entrada al museo, cubriendo los dos patios y ordenando el espacio expositivo en un recorrido que destaca por su vocación didáctica y por su atención al visitante, cualidades que se realzan con una sobria utilización de los materiales y una acertada iluminación.
Frente al amontonamiento anterior, los objetos ya no agobian al visitante, pues se han seleccionado de forma exhaustiva, exponiendo los más significativos de cada período y explicándolos en su contexto histórico. De esta manera se exponen los artículos más representativos, si bien se ofrece una información suplementaria mucho más rica que antes a base de mapas, diagramas, e ilustraciones, que sustituyen a las etiquetas anteriores y las prolijas explicaciones murales.
Se han utilizado profusamente las nuevas tecnologías, incluyéndose 55 audiovisuales a lo largo del recorrido y también abundan los elementos con carácter interactivo, que consiguen explicar de forma clara y comprensible las vicisitudes de nuestra historia.
Esta vocación didáctica, unida a la cantidad y calidad del material expuesto hacen que la visita completa al museo merezca dosificarse en dos o tres sesiones, pese al gran trabajo de síntesis que han desarrollado los organizadores.
Dama de Baza. Piedra caliza (ajuar. Cerámica, bronce, hierro, piedra, concha). Sepultura 155 de la necrópolis de Baza (Granada). Primera mitad del siglo IV a.C / Santiago Relanzón. Museo Arqueológico Nacional
Sin embargo, el visitante apresurado que no pueda permitirse tal lujo, podría optar por un recorrido simplificado y no perderse la contemplación de los principales iconos de nuestra arqueología, que partiendo de la reproducción de las pinturas de las cuevas de Altamira, pasaría por las damas de Baza y de Elche, los vasos fenicios de Almuñécar, las cabezas de toros baleares, el tesoro de Guarrazar, la bicha de Balazote, el sepulcro de Pozo Moro, etc. etc.
El éxito de visitas ha sido espectacular en los tres meses transcurridos desde su reapertura, y sin duda la “Milla de los Museos” madrileña ha añadido un importantísimo elemento a su ya fascinante recorrido, que lo convierten en una de las concentraciones de arte más importantes del mundo.
…………………………………………………………………………………………………….
+
1.04.2014
Emilio Botín, presidente de la Comisión permanente del Patronato del Museo Arqueológico Nacional
· video > Rajoy inaugura el Museo Arqueológico Nacional lamoncloa
> Discurso del presidente del Gobierno en la inauguración de la reapertura del Museo Arqueológico Nacional lamoncloa
> El presidente del Gobierno inaugura el Museo Arqueológico Nacional mecd
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inaugura el Museo Arqueológico Nacional / Pool Moncloa · Acceso libre
> El Ministro de Educación, Cultura y Deporte presenta la remodelación integral del Museo Arqueológico Nacional man
+ Exposición permanente man
+ fotos > Catálogo cronológico-cultural man
+ video > MAN así se hizo mecd-ytb
+ video > El MAN en proceso mecd-ytb
+
> Patronato del Museo Arqueológico Nacional man.pdf
–Presidente: Sr. D. José Ignacio Wert Ortega, Ministro de Educación, Cultura y Deporte
–Vicepresidente: Sr D. Emilio Botín, Presidente del Grupo Santander
–Vocales natos:
Sr. D. José Mª Lassalle Ruiz, Secretario de Estado de Cultura
Sr. D. Ignacio González, Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid
Sra. Dª. Ana Botella Serrano, Alcaldesa del Ayuntamiento de Madrid
> Comisión permanente del Patronato del Museo Arqueológico Nacional man.pdf
–Presidente: Sr D. Emilio Botín, Presidente del Grupo Santander
+
> El Arqueológico del siglo XXI elcultural
+ fotos > La nueva cara del Arqueológico elcultural
> Spain’s national museum of archaeology reopens today after €65m modernisation tan
> Elche aprueba una moción para pedir al Ministerio la cesión temporal de la Dama lavanguardia-ep
25.2.2014
> El Museo Arqueológico Nacional se inaugurará el 31 de marzo mecd
· video > Museo Arqueológico Nacional mcu
> El nuevo Museo Arqueológico Nacional se inaugurará el 31 de marzo después de 6 años de obras y un presupuesto de 51,7 millones de euros abc