Alejandro Cabrera
«Diving in progress»
Fotografías verticales: serie de 5 ejemplares, 39x48cm (30×40 de mancha), 400 €
Fotografías horizontales: serie de 3 ejemplares, 42×85 cm, 850 €
Galería Adriana Suarez
Del 12 de diciembre al 12 de enero
Calle la Merced 11, 33201 – Gijón
teléfono 644 24 89 32
Entre finales de los setenta y mediados de los ochenta Madrid se agitaba en torno a La Movida, ese movimiento contracultural que se desató con la Transición política y lo invadió todo: bares, revistas, emisoras, programas de televisión, películas, grupos musicales, diseñadores, estilistas, pintores, poetas… y, cómo no, fotógrafos. Javier Campano, Alberto García Alix, Miguel Gómez, Jaime Gorospe, Ouka Lele, Pablo Pérez Mínguez, Javier Porto, Carlos Serrano G.A.H., Antonio Suárez, Miguel Trillo…
… y Alejandro Cabrera. El más sereno de todos. Quizá porque su trabajo, mucho más profesionalizado, así se lo exigía o quizá, seguramente en mayor medida, porque manejaba más y mejor información internacional que nadie.
Alejandro (Madrid, 1954), vamos a poner ejemplos, ha publicado en las revistas más exigentes del mundo. Aquí va una pequeña lista: VOGUE (España, Italia, Alemania), TATTLER (Inglaterra), ELLE (España, Suecia, Francia), GQ (España, Est. Unidos), V MAGACINE (Est.Unidos), MARIE CLAIRE, VANITY (Italia), PER LUI (Italia), BIG. Y eso, no voy a alargarme, sin citar las grandes marcas sobre las que ha puesto, y bien puesto, su mirada. O sus portadas de discos, cuando las portadas de discos eran el soporte de ensayos estéticos y transmitían valores artísticos por derecho propio: Mecano, Nacha Pop, Antonio Vega, Nacho García Vega, Miguel Bosé, La Unión, Tequila, Olé Olé, Marta Sánchez, Rubén Blades, Alaska y Dinarama. Los más modernos entre los modernos han pasado por el escrutinio de su cámara.
Alejandro, expone aquí (ver Diving…in…progress) una selección de su trabajo más íntimo y experimental, una primicia para todos los que solo conocen la parte pública de su fotografía.
Son años de investigación callada para llegar a construir un lenguaje propio y completar una serie de imágenes basadas en una narrativa neosurrealista , por un lado, en la pureza de la luz, por otro, y en la factura impecable de siempre.
Tener uno de estos ‘Cabreras’ en casa es tener una puerta abierta a lo desconocido, abrir una ventana a los relatos de aventuras, desde James Bond a Julio Verne.
Alejandro no puede escapar a su condición de artista. Y aquí está la prueba.
11.12.2013. David García
……………………………
CV
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1974 GALERIA SEIQUER MADRID
1983 IV JORNADAS UNIVERSITARIAS. MADRID
1984 C.E.V MADRID
1985 GALERIA TRINTA SANTIAGO DE COMPOSTELA
1985 UNIVERSIDAD INTERNACIONAL M.PELAYO, U.I.M.P SANTANDER
1986 GALERIA GAMARRA Y GARRIGES MADRID
1989 SALON DE LA FOTOGRAFIA EUROPEA, ARLES,FRANCIA
1997 PHOTOMUSEUM ZARAUTZ ” Distintas Imàgenes” Polaroid SX-70
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1983 259 IMAGENES,CIRCULO DE BELLAS ARTES,MADRID
1984 MADRID,MADRID,MADRID CENTRO CULTURAL DE LA VILLA,MADRID
1985 GENERACION DEL 85 FUNDACION COLEGIO DEL REY,ALCALA DE HENARES
1986 CRONICAS DE JUVENTUD,MADRID, (ITINERANTE )
1986 18 FOTOGRAFOS DE MODA, GALERIA JUANA AIZPURU,MADRID
1988 CLASSIC KODACHROME,PHOTOKINA,COLONIA,ALEMANIA
1989 ETERNO EFIMERO,MUSEO ESPAÑOL DE ARTE CONTEMPORANEO,MADRID
1990 INSTANTE Y MAGIA,M.E.A.C,MADRID
1996 EL LENGUAGE DEL CABELLO. FUNDACION CARLOS DE AMBERES,MADRID
2007 LA MOVIDA SALA CANAL DE ISABEL II