aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2013 [monthnum] => 8 [name] => agosto-2013-abierto-por-vacaciones [category_name] => prensa [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Agosto 2013
Abierto por Vacaciones

Por Redacción | 1.8.2013
· Para todos los gustos: 71 exposiciones abiertas al público este verano
……………………………………………………………………………………………………..

Llega el mes de agosto, la mayoría de las galerías permanecen cerradas -y con con poca confianza en el mercado local para el curso que viene- y solo los museos y las instituciones mantienen sus apuestas esperando que la marea de turistas arregle las cuentas sometidas a duros recortes y retirada de patrocinadores. El mecenazgo, por ahora, no toma el relevo.

Siguiendo con la tendencia museística, las «estrellas» del verano son importadas. «L’Art en guerre. De Picasso a Dubuffet» que exhibe el Guggenheimen, procede del MAM de París, y el «Dalí«, que forma colas en el Museo Reina Sofía, ya fue un éxito de público en el Centre Pompidou, de donde viene. Ambas se estrenaron en primavera pero se prolongan hasta primeros de septiembre. La austeridad se impone.

Por su parte, el Thyssen de Madrid propone una retrospectiva -aunque no lo es- de «Pisarro«, seguramente para valorizar el «Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia» (1897) del que se acaba de confirmar la propiedad frente a una reclamación por el expolio nazi y, sobre todo, por colocar los dos Pisarros de la Colección Carmen Thyssen («Camino de Versalles, Louveciennes, sol de invierno y nieve» (1870)  y «El huerto en Éragny» (1896), en depósito en el Museo Thyssen-Bornemisza)  que se presentan arropados por las prestaciones de museos europeos y norteamericanos.

El Prado, cómo se nota que pasa por graves dificultades, mantiene «La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny» que, barajando su propia colección, reúne 281 obras de pequeño formato, y «Mengs y Azara. El retrato de una amistad» también construida sobre la base de los fondos del museo y algunas piezas procedentes de colecciones particulares. Tampoco hay prisa, se podrán visitar hasta entrado el otoño.

En los museos Picasso, «Autoretrats» en Barcelona, que celebra su 50 cumpleaños, y retratos del «Álbum de familia» en el de Málaga, son dos de las exposiciones que, si se da la circunstancia, no se pueden dejar de visitar.

Durrio en Bilbao, Kiefer en Coruña, Arroyo en Cuenca, Lara Almarcegui en León, Giacometti y Cildo Meireles en Madrid, Genovés en Valencia, Pérez Villalta en Sevilla… en todas partes hay alguna oportunidad para el aficionado que busca algo refrescante.

Pero hay más donde elegir. Ahí va la relación ordenada por ciudades y/o comunidades autónomas.
……………………………………………………………………………………………………..

Alicante

>De paso en La Tierra . Las Cigarreras, la Caja Blanca

>Cuplé, copla y baile en la época de Sorolla . Museo de Bellas Artes de Alicante

Almería
>La tierra más hermosa, Cuba . Centro Andaluz de la Fotografía

Asturias

>Karlos Gil . Laboral Centro de Arte, Gijón

>Traslaciones . Laboral Centro de Arte, Gijón

>Colección de artes industriales . Museo Casa Natal de Jovellanos

Cáceres

>Sobre papel . Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear

Barcelona

Pablo Picasso Pintor treballant Mougins, 31 de març del 1965 Oli i Ripolin sobre tela, 100 x 81 cm Museu Picasso, Barcelona MPB 70.810 © Museu Picasso, Barcelona. Reproducció fotogràfica, Gasull Fotografia

Pablo Picasso, ‘Pintor treballant’, 1965. Oli i Ripolin sobre tela, 100 x 81 cm / Museu Picasso, Barcelona, MPB 70.810 © Museu Picasso, Barcelona. Reproducció fotogràfica, Gasull Fotografia

>Yo Picasso, Autoretrats . Museu Picasso

>Tàpies. Des de l’interior . Fundació Antoni Tàpies

>Joan Miró. Obra gràfica . Fundació Joan Miró

>Richard Wagner i Adrià Gual. Els plafons perduts de l’Associació Wagneriana . Museu d’Història de Catalunya

>Arte, Dos Puntos . MACBA
>Arte, dos puntos . CaixaForum Barcelona

>Pasolini Roma . CCCB

>Pure Views. Tansformacions de l’art xinès contemporani . Arts Santa Mònica

>EgoYoYoMíoMío (Guillem Cifré, John Davies, Manuel de Val, Luis Gordillo, Sara Huete, RB Kitaj, Francisco Leiro, Lusesita, Micharmut, Sergio Mora, Nico Nubiola, Fina Oliver, Paula Ospina, Marcos Palazzi, Cesc Riera, Manuel Rubiales, Jordi W. Saladrigas y Samuel Salcedo) . Marlborough Barcelona

>This Is Not a Love Song . Palau de la Virreina

(Las exposiciones permanentes del Museu de les Arts Decoratives, del Museu de Ceràmica y del Museu Tèxtil i d’Indumentària cierran sus puertas para preparar el traslado al nuevo edificio)

Bilbao

· Fotogalería >L’Art en guerre. Francia, 1938 -1947: De Picasso a Dubuffet . Guggenheim Bilbao Museoa
(+Arch. 12.10.2012–17.02.2013 >L’Art en guerre. Francia, 1938 -1947: De Picasso a Dubuffet . MAM Ville de Paris)
+Vídeo >L’Art en guerre elpais

Pieter Aertsen, 'La carnicería', 1551–55. Óleo sobre tabla, 123 x 175 cm / Bonnefantenmuseum Maastricht

Pieter Aertsen, ‘La carnicería’, 1551–55. Óleo sobre tabla, 123 x 175 cm / Bonnefantenmuseum Maastricht

>Barroco exuberante. De Cattelan a Zurbarán . Guggenheim Bilbao Museoa
+Fotogalería guggenheim-bilbao

>Goya. Estampas de invención. Caprichos, Desastres, Tauromaquia y Disparates . Museo de Bellas Artesde Bilbao
+Vídeo

>Francisco Durrio . Museo de Bellas Artes de Bilbao

>Cristina Lucas . Sala Rekalde

Castellón

>Una possibilitat de fugida. Per a assaltar l’Estudi de la Realitat i tornar a gravar l’univers . Espai d’art contemporani de Castelló

Coruña

>Anselm Kiefer. Un maestro de la pintura . Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa

>La colección del Museo . Museo de Belas Artes da Coruña

Cuenca

>Eduardo Arroyo: retratos y retratos . Museo de Arte Abstracto Español Cuenca

Girona

>Sisley-Kandinsky-Hopper- Colección Carmen Thyssen . Espai Carmen Thyssen Monestir de Sant Feliu de Guíxols

>Enrique Asensi-Elmar Thome-Eduard Bigas .  Museo Can Mario

Granada

>(Centro José Guerrero, cerrado por obras)

Lérida

>(Fundación Sorigué, cerrado hasta octubre)

León

>Lara Almarcegui . MUSAC

>Itziar Okariz . MUSAC

Madrid

Camille Pissarro, ‘Rue Saint-Honore, après-midi, effet de pluie’, 1897. El cuadro, expoliado por los nazis, es propiedad de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza

Camille Pissarro, ‘Rue Saint-Honore, après-midi, effet de pluie’, 1897. El cuadro, expoliado por los nazis, es en la actualidad propiedad de la Fundación Colección Thyssen Bornemisza

>Pissarro . Museo Thyssen-Bornemisza
+Visita virtual

>De Van Eyck a Magritte . Museo Thyssen-Bornemisza

>Cildo Meireles . Palacio de Velázquez del Retiro
+Fotogalería elcultural

 

Salvador Dalí. 'Geopoliticus Child Watching the Birth of the New Man', 1943. Óleo / tela, 44.5 x 52 cm / The Dalí Museum, Saint Petersburg, Florida

Salvador Dalí. ‘Geopoliticus Child Watching the Birth of the New Man’, 1943. Óleo / tela, 44.5 x 52 cm / The Dalí Museum, Saint Petersburg, Florida

>Dalí . Museo Reina Sofía
· Viene de >Dali. Centre Pompidou (21 novembre 2012 – 25 mars 2013) centrepompidou

>± 1961. La expansión de las artes . Museo Reina Sofía

>La invención concreta. Colección Patricia Phelps de Cisneros . Museo Reina Sofía

>Mengs y Azara. El retrato de una amistad . Museo del Prado

>La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny . Museo del Prado

>Sorolla. El color del mar . Museo Sorolla

 Alberto Giacometti, 'Interior', 1949. Oil paint on canvas, 651 x 537 mm / Collection Tate, purchased 1949, On loan to Fundacíon Mapfre

Alberto Giacometti, ‘Interior’, 1949. Oil paint on canvas, 651 x 537 mm / Collection Tate, purchased 1949, On loan to Fundacíon Mapfre

>Giacometti . Fundación Mapfre (hasta el 4 de agosto)

>Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía . CaixaForum Madrid

>La Minotauromachie (1935). Picasso en su laberinto . Fundación Juan March

>Mujer. La vanguardia feminista de los años 70 . Círculo de Bellas Artes

>Sin motivo aparente . Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M)

>Viajes artísticos y conservación del patrimonio en la España del siglo XIX: Valentín Carderera y Pedro de Madrazo . Museo Lázaro Galdiano

>Lacas Namban: Huellas de Japón en España . Museo Nacional de Artes Decorativas

>Shirin Neshat. Escrito sobre el cuerpo . Espacio Fundación Telefónica

>Rafael Sanz Lobato . Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Málaga

>Pablo Picasso. Álbum de familia . Museo Picasso Málaga

>Subodh Gupta . CAC Málaga

>Eduardo Arroyo . CAC Málaga

>Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición . Museo Carmen Thyssen

Mallorca

Rubens, 'Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidonia', 1635 - 1636, Óleo / Lienzo, 162 cm x 264 cm

Rubens, ‘Atalanta y Meleagro cazando el jabalí de Calidonia’, 1635 – 1636, Óleo / Lienzo, 162 cm x 264 cm

>Rubens, Brueghel, Lorena. El paisaje nórdico en el Prado . CaixaForum Palma

>La estética de Anglada-Camarasa . CaixaForum Palma

>José Manuel Broto . Es Baluard

>Picasso Grabados. La Suite Vollard: A la manera de Rembrandt . Museu Fundación Juan March

>Chema Madoz . Casal Solleric

Valencia

>Juan Genovés . Centro del Carmen

>¡Viva Valencia! . IVAM

>Valencia pintada . Museo de Bellas Artes de Valencia

Valladolid

>Pep Carrió . LAVA, Laboratorio de las Artes de Valladolid

>Experiencias de la Modernidad. Arte en España. 1916-1956 . Museo Patio Herreriano

Santiago de Compostela

>Ricardo Basbaum . CGAC

>Orinoco. De la Colección Patricia Phelps de Cisneros . Museo Centro Gaiás

San Sebastian

>Historias incomparables. Himnos, callejones y astillas . Koldo Mitxelena

>Pintores románticos guipuzcoanos . Salas Kutxa Boulevard (hasta el 18 de agosto)

Santander

>El arte en la época de Altamira . Fundación Botín

>Ramón Masats . Palacio Caja Cantabria de Santillana del Mar

Segovia

>El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos . Museo Esteban Vicente

Sevilla

Guillermo Pérez Villalta, 'Artista viendo un libro de arte', 2008. Temple vinílico sobre lienzo, 108 x 224 cm / CAAC

Guillermo Pérez Villalta, ‘Artista viendo un libro de arte’, 2008. Temple vinílico sobre lienzo, 108 x 224 cm / CAAC

>El legado de Guillermo Pérez Villalta . CAAC

>Arte de comportamiento e imágenes sociales del cuerpo . CAAC

Vigo

>Projet Moscu . MARCO

Vitoria

>No tocar, por favor . Artium

Zaragoza

>Hermen Anglada-Camarasa . Palacio de Sástago

+
Ferias  en curso durante el mes de agosto:

>ArteSantander (30 Jul-3 Aug)

>2013 Venice Biennale (1 Jun – 24 Nov)
+Everything about the Biennale aaaaarte

>Les Rencontres d’Arles (1 Jul-22 Sep)

>Momentum 7 (Moss, 22 Jun- 29 Sept)

>Biennale Internazionale di Scultura di Carrara (26Jun – 31 Oct)

>2013 California-Pacific Triennial (30 Jun – 17 Nov)

 

Comenta