• El total del mercado del arte representa una doceava parte del presupuesto militar de EEUU para 2011, que fue de 581,3 mil millones de euros
• O una sexta parte del total de los presupuestos generales de España que para el 2011 fueron de 315,9 mil millones
• O cuarenta y seis veces más que el presupuesto para cultura en España que en 2011 fue de 1.114 millones
Qi Baishi, «Eagle Standing on Pine Tree with Four-character Couplet in Seal Script», 1946. $65.5 millones, récord para una pintura china de arte contemporáneo / China Guardian Auctions, Pekín, 22.05.2011
El informe anual del arte TEFAF-2011, publicado el pasado mes de marzo, está basado en más de 7.000 encuestas y entrevistas a distribuidores de todo el mundo, casas de subastas, galerías y marchantes. Elaborado por la prestigiosa economista Clare Mc Andrew, arroja las cifras globales que suman los movimientos a nivel mundial entre subastas y compras privadas. Total: Cuarenta y seis mil millones de euros.
A partir de ahí, el informe va desgranando los datos de mayor interés, los indicadores de cambios, los protagonistas en el comercio del arte. Según el documento, el principal énfasis está en China que por primera vez en la historia se convierte en el mayor mercado mundial de arte y antigüedades.
Un resumen general arroja unas buenas cifras para el sector, con un crecimiento en las ventas totales de un 7% a pesar de la crisis mundial (se ha ido incrementando hasta el doble en los últimos 25 años). En cuanto al sector de arte moderno y contemporáneo, las cifras hablan de un potente 70% del valor total de las ventas.
El informe desglosa los datos más interesantes del estudio:
– La poderosa oleada del mercado chino, combinada con un aumento de las ventas en los sectores moderno y contemporáneo, aportan un constante aumento y una recuperación progresiva del 63% a partir de la crisis del mercado de 2009.
– China superó a los EE.UU por primera vez para convertirse en el mayor mercado de arte y antigüedades en todo el mundo, con una cuota del 30% en ventas en subastas y privadas.
– La participación de EE.UU se redujo en cinco puntos porcentuales hasta el 29%, mientras que el total combinado de los 27 países de la UE también se redujo en 3 puntos porcentuales, hasta el 34%. Entre los países de la UE, los principales mercados son el Reino Unido con el 22% del total mundial y Francia con el 6% ambos sin cambios.
– España alcanzó una cuota del 0,6% ocupando el sexto puesto de la UE.
– Si bien las economías europeas en términos de mercado del arte como Francia y el Reino Unido registraron un crecimiento positivo en términos anuales, la UE en su conjunto registró una contracción del 2% en 2011, ya que muchos de sus mercados, como España, registraron un continuado descenso de las ventas.
– El mercado de arte y antigüedades chino en las subastas registró el mayor crecimiento mundial con un aumento espectacular del 177% en 2010 y un 64% adicional en 2011.
– El mercado del arte mundial continuó recuperándose en el 2011, aumentando en un 7% hasta 46,1 mil millones de euros, un crecimiento del 63% desde la crisis del mercado de 2009.
* * * * *
Clare Mc Andrew termina el informe con unas reflexiones:
“Además de su rápido aumento en cuanto a tamaño, la última década ha sido testigo de cambios significativos en la distribución geográfica del mercado del arte. La próxima década será el primer periodo en que los países de los mercados emergentes contribuirán más al crecimiento económico global de los países desarrollados. El dominio del mercado chino ha sido impulsado por la expansión de la riqueza y una oferta nacional fuerte que ha empujado masivamente a compradores de arte chinos. Aunque las crecientes dificultades internas en materia de propiedad, en los mercados de valores y a falta de otras alternativas ha dado lugar a la sustitución del mercado del arte como inversión en los consumidores chinos.
Nuevos retos para el 2012 en el mercado chino advierten de un mercado ya recalentado, un aviso para Europa para mantener su nivel de competitividad y queda por ver cómo Estados Unidos se recupera de la pérdida de la supremacía que ha ocupado durante tantos años”.
Subastas: Los 10 + caros de 2011
1. Qi Baishi, ,»Eagle Standing on Pine Tree with Four-character Couplet in Seal Script», (1946). $65.5 millones. China Guardian Auctions, Pekín. 22.05.2011
2. Wang Meng’, «Zhi Chuan Moving to Mountain», (1350) $62.1 millones. Poly International Auction, Pekín. 04.06.2011
4. Roy Lichtenstein, «I Can See the Whole Room!…and There’s Nobody in it!», 1961. $43.2 millones. Christie’s Nueva York. 08.11.2011
5. Francesco Guardi, «Venice, a View of the Rialto Bridge, Looking North, from the Fondamenta del Carbon», 1760-65.$42.7 millones. Sotheby’s Londres. 0607.2011
6. Xu Beihong «Cultivation on The Peaceful Land», 1951. $42 millones. Poly International Auction, Pekín. 05.12.2011
8. Gustav Klimt, «Litzlberg Am Attersee», c.1914/15. $40.4 millones. Sotheby’s Nueva York. 02.11.2011
9. Egon Schiele, «Häuser mit bunter wäsche (Vordatdt II)», 1914. $40 millones. Sotheby’s de Londres. 22.06.2011
…………………………………………………………………………………………………
+
>China has overtaken the United States as the world’s biggest market for art and antiques tefaf
>Observations of the Art Trade over 25 Years tefaf.pdf
>How big is the global art market? by Rachel Corbett artnet
>Art Market Trends 2011 artprice.pdf
+
>Auctions 2012: Most Expensive Artworks Sell For Millions This Year huffingtonpost
>List of the highest known prices paid for paintings wikipedia
>Most expensive paintings ever theartwolf
>Dr Clare McAndrew on The International Art Market 2007-2009 facebook
¿Cómo es de grande el mercado de arte mundial? I