· ¿Quién es el hombre, qué roles juega?
· El hombre está roto y al final del día está sólo.
“Ya no deben pintarse interiores con hombres que leen y mujeres que hacen punto. Debe ser gente que respire y sienta, sufra y ame”.
Edvard Munch hablaba así en 1889, un año antes del nacimiento de Egon Schiele, expresando de esta forma la necesidad de un cambio, un viraje en el mundo del arte que abandonara la complacencia aburguesada de los salones, un arte nuevo, subjetivo, expresivo, verdadero.
El grito que lanzó Munch cuajó años mas tarde en el movimiento expresionista alemán y fue recogido en Viena por Egon Schiele al abandonar la escuela del Sezessionismo de Gustav Klimt. A partir de 1910 y hasta su temprana muerte con 28 años por la gripe española en 1918 (tres días después que su mujer), la obra de Schiele fluye con total libertad.
Egon Schiele, «Self Portrait With Down-Pulled Lower Lid», 1910. Chalk, brush, watercolours, bodycolours, on brown packing paper / © Albertina, Vienna
Más de 2.000 dibujos, de los que podemos ver un centenar procedentes de los fondos del Albertina Museum de Viena, desde simples dibujos a lápiz, acuarelas, guaches, aguadas, tizas, que realizó en poco más de diez años. Sus dibujos no son preparatorios sino obras acabadas en sí mismas. A diferencia de la mayoría de los artistas, para Schiele el dibujo no es algo secundario o subsidiario de su obra en óleo, sino que toma protagonismo, en paralelo con el resto de su producción.
“Su dibujo era único. La seguridad de su mano era casi infalible. Cuando dibujaba solía sentarse en una banqueta baja, el tablero de dibujo con las hojas sobre las rodillas apoyando la mano…. Y todo era correcto y fijo. Si alguna vez cometía un fallo, lo que ocurría raras veces, tiraba la hoja; no sabía lo que era una goma de borrar. Schiele creaba sus dibujos sólo del natural. En esencia eran contornos que adquirían su plasticidad a través del color”. – Heinrich Benesch, amigo y uno de los mayores coleccionistas de su obra.
El dibujo más personal de Schiele apareció a partir de 1910, momento que él mismo marca como de superación de la fase modernista de su obra, del buen gusto, de dibujos sinuosos, de contornos puros al estilo de la Jugendstil. El nuevo Schiele libera su obra de tensiones y, recogiendo el aullido de Munch, consigue desarrollar todo su universo emocional. Líneas angulosas, de bordes quebrados, vibrantes. El cuerpo humano al desnudo, mujeres, hombres, niños o niñas que nos miran (¡¡¡los ojos de Schiele!!!), mientras respiran, sienten, sufren, viven y aman.
“Schiele dibujaba velozmente, el lápiz se deslizaba como si estuviera poseído por encanto, como si se tratara de un juego, por la superficie de la hoja en blanco, guiado por una elegancia que a veces era la de un pintor del Asia oriental”. – Otto Benesch, amigo e historiador del arte.
Contemporáneo de Sigmund Freud, que escandalizó a la sociedad vienesa con sus descubrimientos sobre el inconsciente, la sexualidad, la libido, cuestiones que estaban revolucionando también la literatura, la música, la filosofía, y la pintura: Egon Schiele recogió la marea artística austriaca de principios de siglo. Sigmund Freud escribió sus hallazgos en la «Interpretación de los sueños» y en los «Estudios sobre la histeria». Egon Schiele los pintó.
Egon Schiele, «Seated Couple», 1915. Pencil, brush, watercolour, laminated on cardboard / © Albertina, Vienna
“¿Han olvidado los adultos cuán depravados eran, cuán excitados y ávidos de sexo estaban ellos mismos cuando eran niños? ¿Han olvidado la terrible pasión que ardía en ellos y los atormentaba, siendo aún niños? Yo no lo he olvidado, porque lo he sufrido de forma terrible «. – Egon Schiele.
Acusado y encarcelado por escándalo, pornografía y corrupción de una menor, es recluido casi un mes en la cárcel. Dibuja y escribe desde la celda. Aunque es liberado y declarado inocente, queda la marca de artista conflictivo que años más tarde le hace engrosar la lista de arte degenerado de los nazis.
“Si al menos supiera por qué me han encerrado aquí. No puede ser a causa del dibujo. ¿O quizá sí? Todo es posible en Austria…….
…….¡Veinticuatro días de cárcel! ¡Veinticuatro días o quinientas setenta y seis horas! ¡Una eternidad! La instrucción se ha llevado a cabo de una forma lamentable, y yo he sufrido una miseria indecible. Me han castigado terriblemente sin haber sido condenado.
Durante la sesión del tribunal, uno de mis dibujos confiscados, el que estaba clavado en la pared de mi dormitorio, ha sido solemnemente quemado en la llama de un cirio por el juez togado. ¡Auto de fe! ¡Savonarola! ¡Inquisición! ¡Edad Media! ¡Castración institucionalizada, hipocresía! Sí, corred a los museos y despedazad las mejores obras de arte. El que reniega del sexo es un cerdo que mancilla del modo más vil a sus propios padres, que lo han engendrado”. – Egon Schiele. Viena, 8 de mayo de 1912.
Lo revolucionario y novedoso de la manera de observar el cuerpo humano es que, por primera vez, Schiele lo muestra como la superficie del interior, la piel del alma humana. El desgarro, la angustia, la soledad, emociones desconocidas, hábitos sexuales, todo lo que no se había mostrado hasta entonces en la pintura, se enseña y se puede ver lo que está ocurriendo dentro. Pinceladas de colores que normalmente no observamos en la piel, morados, verdes, violetas, rojos…… Toda una exploración de la identidad y del sexo a través del arte.
Estamos en el primer Expresionismo, presente en la obra de Schiele.
Egon Schiele fue olvidado en los 30 y 40 del siglo pasado. Sin embargo su memoria fue rescatada después de la Segunda Guerra Mundial.
“En la década de los años 50, cuando el Accionismo y las performances, el arte del lenguaje corporal y los gestos adquirieron mayor relevancia entre los artistas, fue redescubierto como una figura principal, como un pilar fundamental del arte contemporáneo. Y se le sigue considerando como tal. Es la piedra angular del arte del lenguaje corporal…
…En el Guggenheim, Egon Schiele parece mucho más contemporáneo de lo que parece en Viena. Cuando uno visita el museo de Viena y observa su obra, siempre lo ve como alguien del pasado que lleva muerto cien años. En el Guggenheim, con la instalación de Richard Serra (en la planta baja), parece mucho más un artista de nuestro tiempo, que es relevante porque nunca ha muerto. Sigue vivo”. Klaus Albrecht Schröder, Comisario de la exposición y Director del Albertina Museum de Viena.
+
>Klaus Albert Schröder, director del Museo Albertina: “Los políticos han cogido un camino de suicidio para la cultura“ elpais
+Vídeo elcorreo
+Fotogalería elpais
+La alquimia expresionista de Schiele en el Guggenheim abc
+
EXPO >Egon Schiele at Richard Nagy Gallery + Press Release.pdf richardnagy.com
EXPO >Fotogalería: Egon Schiele “Self Portraits and Portraits” at The Belvedere belvedere.at
+
MERCADO
>Egon Schiele lots sold Christie’s
>Egon Schiele lots sold Shotheby’s
Egon Schiele, «Hauser Mit Bunter Wasche» (Vorstatd II), 1914 (est. $35.7-48.7 million, realized $40 million) / Sotheby’s.com
>Egon Schiele, «Hauser Mit Bunter Wasche» (Vorstatd II), 1914 (est. $35.7-48.7 million, realized $40 million) Sotheby’s
>Sotheby’s Makes $155 Million as Record Schiele Boosts Auction bloomberg.com
>Nouveau record pour le peintre autrichien Egon Schiele artclair.com
>Three drawings by Egon Schiele are estimated to sell for a total of as much as 12 million pounds ($17.6 million) at an auction in Sotheby’s London in February ’13 bloomberg
+
>El Museo Leopold de Viena paga 19 millones de dólares por un cuadro de Egon Schiele reclamado por los herederos de Lea Bondi Jaray, que fue forzada por los nazis a entregarles sus propiedades abc.es/efe
>El Leopold indemnizará a la heredera legítima de una obra robada por los nazis elmundo.es/efe