aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2009 [monthnum] => 3 [name] => galicia-se-mueve [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Sí, Galicia también es contemporánea

Por Pérez de Viñaspre | 15.3.2009

+
Jasmina Cibic

Espectadores, turistas y paseantes

Fotografía (lambda prints), dibujo, DVD

12.03.09-02.05.09

Ad Hoc. Vigo

Winter / Hoerbelt. "Pilgrim's picnic", fragmento

Winter / Höerbelt. "Pilgrim's picnic", fragmento

La galería scq, con una trayectoria consolidada y comprometida en Galicia con la difusión del arte contemporáneo, presenta la primera exposición en España de Wolfang Winter (1960) y Bertold Höerbelt (1958), dos escultores alemanes que trabajan en equipo desde 1992.

Resinas de colores, mallas de acero, cajas de refrescos, luz. Winter/Höerbelt (ver su galería) emplean códigos y materiales propios del diseño para jugar con el equívoco del espacio acotado y establecer, en la frontera entre lo público y lo privado, un diálogo dentro-fuera, sólido-transparente.

Se presenta obra creada especialmente para la ocasión con referencias al Camino de Santiago, como es el caso de Pilgrims Picnic que da título a la muestra, y también piezas representativas de sus bancos, columpios, mesas, refugios, construcciones en las que el mestizaje entre escultura y arquitectura es un medio para proponer un remedo subversivo al impersonal mobiliario urbano de las calles y parques de nuestras ciudades.

Winter / Hörbelt. Kastenhaus 1666.14, 1999

Winter / Hörbelt. Kastenhaus 1666.14, 1999

Muy conocidos en Alemania y Austria, dieron el salto a la escena internacional en la Bienal de Venecia de 1999 con sus Kastenhaus 1840.17,1999 (Casa blanca para un país desconocido) y Kastenhaus 1666.14,1999, dos de sus características construcciones iluminadas, de las que se pudo ver una de sus interpretaciones en el Centro de Arte de Salamanca en 2002.

Winter / Hörbelt. 9600: Zeebrugge transit, 2003

Winter / Hörbelt. 9600: Zeebrugge transit, 2003

Zeebrugge. Vista general

Zeebrugge. Vista general

Cuentan con instalaciones permanentes en Utrech (Holanda) Sylt, Friburgo, Munich (Alemania) y Anyang (Corea).
+
W/H en bbc y en artnet


Jasmina Cibic en Ad Hoc, Vigo

Jasmina Cibic

Espectadores, turistas y paseantes

Fotografía (lambda prints), dibujo, DVD

12.03.09-02.05.09

Ad Hoc. Vigo

Jasmina Civic. "JC01-Lufthansa", fragmento. 2006

Jasmina Civic. "JC01-Lufthansa", fragmento. 2006

Serán coincidencias pero, también por primera vez en España, se presenta un solo de Jasmina Cibic (1979), un conjunto de proyectos ejecutados entre 2006 y 2008 de otra artista que, como Winter/Höerbelt (ver expo en scq), también se interesa por el espacio público industrializado.

Jasmina Cibic. Boutique airports II, fragmento. 2007

Jasmina Cibic. Boutique airports II, fragmento. 2007

Sus piezas sobre aeropuertos (Airport Art), salas de espera, pistas de aterrizaje (Boutique Airpot II con la colaboración de la policía de caballería) y el interior de los aviones (JC1/Luftjansa), así como el DVD (Tourist Welcome -I feel love-) en la que participa la Orquesta de la policía eslovena, demuestran una gran capacidad de producción. Sin embargo, paradójicamente, son todas piezas ejecutadas por terceros.
Más evidente es este papel del artista como director de ejecuciones en In de Georges, una serie de dibujos de paisajes imaginarios encargados al dibujante policial de retratos-robot B. Trobec.
Jasmina sitúa al espectador frente a sí mismo como un turista del arte que asiste a la disrupción del protocolo burocrático y la colonización de las costumbres sociales.

Comenta