aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2012 [monthnum] => 9 [name] => michel-majerus-y-los-cadaveres-exquisitos [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


Michel Majerus y otros Cadáveres Exquisitos

Por Pérez de Viñaspre | 6.9.2012

Exposición declarada de Interés Nacional por el Ministerio de Cultura, Dirección General del Patrimonio,
Servicio de Museos de Francia

Con apoyo financiero excepcional del Estado Francés y la Société Générale
En colaboración con el Kunstmuseum de Stuttgart (6.3-20.5.2012)

a

Curator: Charlotte Laubard, directora del CAPC
Entradas: 5 €. Tarifa reducida: 2,50 €
Catálogo: 44 €
Skateboards (ediciones de 30 ejemplares): 60 €
……………………………………………………………………………………………………………………………….
a

Entrada del CAPC, centro de artes plásticas contemporáneas de Burdeos / Photo JoséDavid

No es París ni es el Centro Pompidou, pero el CAPC -centre d’arts plastiques contemporains- es uno de los pocos museos franceses dedicados exclusivamente a la difusión del arte contemporáneo. Alojado desde sus inicios en un almacén de aduana construido en el siglo XIX por la Cámara de Comercio de Burdeos, el Entrepôt de la Plaza Lainé fue adquirido por la ciudad en 1973 para evitar su demolición.

Resulta admirable que el CAPC, siendo lo que es, no haya renunciado desde entonces a su historia industrial ni perdido el respeto por su sede.
Tras sucesivas fases de rehabilitación, protección y acondicionamiento (Denis Valode y Jean Pistre), la nave se muestra finalmente en su pureza original: espacios simples y rigurosos, piedra desnuda, suelos de cemento liso, objetos adaptados a la escala del lugar, alfombras de yerbas marinas, mimbre envejecido, juegos de transparencias, celosías y contraventanas. La piedra y la madera se tocan y se entienden entre si. La iluminación, claros y oscuros, está concebida para entregarse al acto mágico de la contemplación. Y así todo.
Un ejemplo: utilizar el ascensor, ilustrado in situ por Keith Haring, ya supone aceptar -o no- una porción de la historia plástica.

El CAPC ha pasado por los años de la euforia sin caer en la tonta tentación de encomendar a algún arquitecto-estrella, una de esas ampliaciones obscenas, disonantes, tumores adheridos al edificio original. No encontrarás en él espacios hostiles, duros o deshabitados. La biblioteca, el restaurante, la terraza, todo el interiorismo (Andrée Putman) resulta íntimo, casi invisible.

Por eso, pero no solo por eso, es ejemplar. La selección de las exposiciones, la agenda de actividades, la colección -en la que figuran José María Sicilia y Susana Solano- o su política de adquisiciones, mantienen una línea consecuente, bien argumentada, bien administrada y, cómo se agradece, comprensible.

. . . .
Michel Majerus. Una retrospectiva

La  gran retrospectiva dedicada al prematuramente malogrado Michel Majerus (*1967 †2002), es la apuesta estrella de la programación del CAPC para el verano .

«If we are dead, so it is», 2000. Madera, impresión digital, acrílico, laca, 300x900x4200 cm. Esta pista de patinaje, practicable a pie, en monopatín o en bicicleta, se expuso durante la primera BIACS de Sevilla en 2004. El coste de la instalación ascendió a 150.000 euros y el CAAC intentó comprarla para su colección pero finalmente fue el CAPC quien consiguió hacerse con ella / © michel majerus state, Berlin / Photo: José David

En torno a una pieza monumental, «If you are dead, so it is«, que ocupa el cuerpo central del museo, se suceden instalaciones y pinturas, 35 grandes obras producidas por el artista entre 1996, año en el que accede a la escena internacional, y el accidente de avión que termina con su vida en 2002. Una corta pero fecunda carrera.

Representante de una generación que renueva el lenguaje y los modos del arte, su trabajo se nutre del impacto cultural, social y político que suponen las profundas transformaciones del momento: el 11-S, Internet, el móvil, las nuevas periferias, los media, el grafitti, la impresión digital, la moda adolescente, los videojuegos… aquellos fenómenos que hemos dado en llamar «la globalización».

Majerus actúa como un médium entre esa realidad inestable y su propia producción. Convierte la superficie del lienzo en una pantalla por la que circulan imágenes, marcas, señales, formas y slogans de aquí y de allá. Corta y pega.
Un vídeo de animación, en el que únicamente aparece su firma cambiando vertiginosamente, ilustra perfectamente esa intención de negar la originalidad, la autenticidad o el propio estilo. Todo es ilusión.

«What looks good today may not look good tomorrow», 1999. Acrílico sobre tela, 303×341 cm / Colección Reno y Veit Göner / Photo: José David

Afirmaciones como»Fuck the intention of the artist» (Que se joda la intención del artista) o «What looks good today may not look good tomorrow» (Lo que hoy parece bien puede no parecer bien mañana) demuestran esa voluntad explícita de cuestionar el papel del autor para pasar a militar en el territorio de lo incierto.
Su obra consiste en una especie de navegación en la que, si todo es ilusión, todo vale. No hay diferencia entre el «Arte» y el «arte comercial». Super Mario, Toy Story, Warhol, Richter, Basquiat o Murakami se encuentran todos al mismo nivel. Y son, aquí, fagocitados como cadáveres exquisitos. Bon appétit.

Imágenes de la exposición
Photo: ©José David)

«Depression», 2002. Acrílico sobre algodón, 279,5×399 cm / Calección Edith y Jean Majerus

«Erwachhet!, 1999. Pintura lacada sobre aluminio, 277×420 cm / Calección Edith y Jean Majerus

«Untiteled (violet)», 1997. Acrílico sobre tela, 300×320 cm / Colección Museo de Arte Moderno Gran-Duque Jean, MUDAM Luxemburgo / Donado por los Amigos de los museos de Arte y de Historia, Luxemburgo

Reminder», 1998. 15 paneles acrílico sobre tela, pintura lacada sobre aluminio, 20 pinturas sobre tela, texto pintado sobre el muro, muro y escaleras, dimensiones variables / Depósito del Centro nacional de artes plásticas- ministerio de Cultura y Comunicación, Paris 2007

«enough», 1999. Acrílico sobre tela, 250×400 cm / Colección Sander

«no more», 1999. Acrílico sobre tela, 250×400 cm / Colección Boros, Berlín

"nothing is permanent", 2000. Acrílico sobre tela, 260x450 / Colección Reno y Veit Görner

«nothing is permanent», 2000. Acrílico sobre tela, 260×450 / Colección Reno y Veit Görner

+
>Vídeo: Michel Majerus -‘what looks good today may not look good tomorrow‘ 24.06.05 – 16.10.05  stedelijkmuseum

>Cotizaciones: Michel Majerus Auction Results  oneartworld

>Bio: Michel Majerus wikipedia

>Expo: Michel Majerus, «Pop Reloaded» . Tate Liverpool tate
>Expo: Michel Majerus, «Leuchtland» . Friedrich Petzel Galley petzel.com
>Expo: Michel Majerus, Installationen 92-02 . Kunsthaus Graz museum-joanneum

Comenta