Ángela de la Cruz (La Coruña, 1965) se fue a Londres a los 22 años, estudió allí y allí se quedó. Allí ha obtenido su reconocimiento internacional, finalista en 2010 de los casi inaccesibles Turner Prize, pero no es, sin embargo, profeta en su tierra. Increíble pero cierto.
La artista durante el proceso de producción de la obra “Stuck” (Incrustado). Vigo, agosto 2004 /Fotografía: Iñaki Martínez
Desde 2004, en que colocó dos obras a medida que instaló «in situ» en el MARCO de Vigo, Larger than Life y Stuck, y la adaptación de la primera de ellas para el CAAC de Sevilla poco después, no habíamos tenido oportunidad de volver a ver nada suyo en este su país de origen.
Helga de Alvear, siempre atenta y siempre un paso por delante, nos acerca estos días tres esculturas-pinturas y un objeto-mueble, apenas cuatro piezas pero suficientes para representar el trabajo reciente de Ángela.
De sus muebles recogidos de la calle, destartalados, cojitrancos, incompletos, remendados, amontonados en equilibrio imposible por un lado, y de sus pinturas, óleo y acrílico de color indefinible con el lienzo y los bastidores desmontados, plegados, desbordados o rotos, por otro, tenemos aquí escogidos ejemplos de las líneas por las que circula el código creativo de Ángela. De ambas nos gustaría ver una muestra más nutrida y mejor valorada.
La que en 2006 le dedicó Culturgest, patrocinada por la Caixa Geral de Depósitos y el British Council, en Lisboa, sin ir más lejos. Más extensa, con obra de 1995 a 2004, se podía entonces apreciar el desarrollo de un proceso ligado al soporte/superficie, el expresionismo abstracto y el minimalismo, un decidido empujón a la historia reciente del arte contemporáneo.
Apoyada por las influyentes Lisson Gallery de Londres, la Galerie Krinzinger de Vienna y Anna Schwartz en Melbourne, su obra ya ha pasado por Noruega, Australia, Suecia, Bégica y los Estados Unidos. Por su exposición en el Camden Arts Center (abril-mayo 2010) fue elegida finalista de los Turner Prize que organiza la Tate de Londres, un reconocimiento que la coloca definitivamente en la primera división.
Queda pendiente, no obstante, la gran exposición que se merece en algún centro nacional importante y que en cierto modo viene a reclamar este breve destello en Helga de Alvear.
La Reina Sonja de Noruega, en pantalones, visita la instalación de Elmgreen y Dragset, 'Muerte de un Coleccionista', en el Pabellón nórdico de la Bienal de Venecia /AP
Los que queden insatisfechos bien pueden aprovechar la visita y recorrer la instalación que Elmgreen y Dragset estrenaron en el Pabellón Nórdico de la Bienal de Venecia 2009, Muerte de un coleccionista, un bombazo, reproducida y ampliada ahora, Amigos, como exposición principal de la galería.
………………………………………………………………………………………………………..
+
>Galería Helga de Alvear helgadealvear.com
>Ángela de la Cruz en el MARCO de Vigo (septiembre-diciembre 2004) marcovigo.com
>Ángela de la Cruz en el CAAC (abril-septiembre 2005) juntadeandalucia.es
>Angela de la Cruz en Culturgest (febrero-abril 2006) culturgest.pt/pdf
>Angela de la Cruz en el Camden Arts Centre (abril-mayo 2010) + File Notes/pdf camdenartscentre.org/pdf
>Angela de la Cruz nominated for the Turner Prize 10 tate.org.uk
>Ángela de la Cruz: “Los Turner son publicidad para la Tate Gallery“ elpais.com
>Ángela de la Cruz en la Lisson Gallery (junio-julio 2004) lissongallery.com
>Ángela de la Cruz, obra en la Galerie Krinzinger galerie-krinzinger.at
>Ángela de la Cruz, obra y expo (2005) en la Anna Schwartz Gallery annaschwartzgallery.com
+
>Vídeo >53rd Venice Biennale. A dead man in a pool and… guardian.co.uk
+
>Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear fundacionhelgadealvear.es