Lo que hace Ignacio Canales Aracil (Madrid, 1984) antes que nada, es poesía.
Ignacio es un poeta.
Pero al caer la noche
las dudas que ofrece el azar
me hacen pensar,
pues el futuro
con todas sus horas
corre frente a mi
como un campo sin trabajar
reprochando mi ausencia
Es un poeta que tiene ante sí un campo inmenso, en efecto, pero tiene ya un buen trecho arado, abonado, sembrado, regado, desrrastrojado y produciendo magníficos frutos.
Son frutos cargados de poesía porque en lo que parece empeñado Ignacio es en pasar del dicho al hecho, volar fuera de los límites de la palabra para traernos cosas, enigmas, pruebas, de un espacio mayor y más ventilado. Desde allí nos manda estos recados delicados, a veces con una leve ironía, con más misterio otras, con una sutil ambigüedad siempre.
Flores y plantas de jardines y viveros, prensadas y secadas (*) papel y cartulina tratada a mano, madera, metacrilato, motores, ventiladores, imanes, espejos, luz… Tal es la paleta de materiales con los que monta estas piezas de precisa musicalidad. No es una paradoja. Sus ensamblajes, se puede ver, están construidos como canciones, melodías, pequeñas arias o escenas complejas de ópera china, poemas cantados, versos con música. Así vibran todas en un arco cromático que contiene tanto la adivinanza como la fábula.
Se podría decir que Ignacio milita en el campo de lo rabiosamente conceptual pero sería decir apenas nada. No valen etiquetas para definir una obra que está de lleno en lo contemporáneo y nos habla de lo nuestro: de cómo la Música y la Poesía adquieren forma. Y fondo. Sobre todo, fondo.
24.02.2011. David García
(*) en colaboración con London Garden Museum, Richmond Park-Pembroke Lodge Royal Parks y la Wild About Flowers Nursery y sus respectivas Charity Foundations a las que destina un porcentaje de las ventas)
……………………………………………………………………………………………..
Esculturas. Por Ignacio Canales Aracil
Flores, papel, cartulina,madera, metraquilato, luz, sensor de movimiento (encendido/apagado lento), ventiladores, motores, imanes espejo, arena, latón, cobre.
De 20 x 15 x 7cm hasta 150 x 70 x 50cm
Precios: consultar
>Fotogalería: pincha en cualquier imagen para verlas completas
© Ignacio Canales Aracil reserves copyright of all images. Only authorized uses are permitted

- The Fragility of Time, 2010 / Flores 50 x 35 cm (Thanks to Wild About Flowers Nursery, Devon, UK)

- The Fragility of Time 2, 2010 / Flores (Thanks to Richmond Park-Pembroke Lodge, Royal Parks London, UK) Private Collection, UK

- Sin Título, 2009 / Cartulina, madera, luz 120 x 80 x 50cm

- Light Cube, 2009 / Papel, madera, luz 20 x 20 x 27cm

- Monstruo de Papel, 2009 / Papel, madera, metraquilato, luz, sensor de movimiento (encendido/apagado lento) 150 x 70 x 50cm

- Party Box, 2009 / Madera, ventiladores, metraquilato, papel 30 x 30 x 50cm

- Hang around, 2009 / Cartulina, madera, metraquilato, motor e imanes 32 x 25 x 25cm

- La Pianola de Luz , 2008 / Cartulina, motor, luz 120 x 120 x 120cm

- Playing Fine Strings, 2009 / Cartulina, madera, luz 100 x 50 x 15cm

- Templo Portátil I, 2008 / Cartulina tratada a mano, madera, luz

- Templo Portátil II, 2008 / Cartulina tratada a mano, madera, luz 30 x 40 x 40cm

- Templo Portátil III, 2008 / Cartulina tratada a mano, madera, luz 20 x 30 x 45cm

- Relieve, 2009 / Cartulina 40 x 40 x 10cm

- Relieve 2, 2009 / Cartulina 40 x 60 x 10cm

- Sano y Salvo, 2008 / Cartulina, madera 50 x 40 x 75cm

- Sin título, 2008 / Cartulina, madera 70 x 40 x 20cm
……………………………………………………………………………………………..
2010
XHIBIT 2010, London College of Communication, University of the Arts, London
Condensation, Hanbury Hall, London
2009
Twelve Constellations, Vulpes Vulpes, London
Salon, Auto Italia, London
2007
Unravel, Wimbledon College of Art, London
2004
Nuevo siglo, Majadahonda, Madrid