Miami Beach, Florida, EE.UU. – La novena edición de Art Basel Miami Beach se clausuró el día domingo, 5 de diciembre de 2010. Más de 250 galerías de América del Norte, Europa, América Latina, Asia y África exhibieron trabajos de más de 2.000 artistas. La exposición atrajo a más de 46.000 visitantes, una cifra récord.
Coleccionistas de arte, directores de museos, curadores y periodistas especializados en cultura de todo el mundo, disfrutaron un programa de exhibiciones especiales, mesas redondas, recorridos de colecciones privadas y eventos que presentaron cine, performance y video. También asistió al evento unagran cantidad de artistas, entre ellos Michelangelo Pistoletto, Ernesto Neto, Vik Muniz, Pedro Reyes, Jonathan Meese, Martin Creed, Tony Oursler, Teresita Fernández, Thomas Zipp, Julie Mehretu, Ugo Rondinone, Mark Handforth, Julian Schnabel e Isaac Julien. Más de 130 grupos de museos e instituciones visitaron la exposición, al igual que coleccionistas privados provenientes de las Américas, Europa y muchos mercados emergentes del mundo del arte.
Muchos expositores informaron que establecieron valiosos contactos nuevos, especialmente en América Latina. Entre los brillantes informes ofrecidos por los galeristas, se incluyen:
Monika Sprüth y Philomene Magers, Sprüth Magers, Berlín, Londres
“Estamos muy impresionados con la calidad de los coleccionistas internacionales en la exposición de este año y realmente hemos disfrutado nuestra participación”.
Gordon VeneKlasen, Michael Werner Gallery, Nueva York
“Estamos realmente contentos con nuestra participación en Miami Basel. Este año acudieron importantes coleccionistas con una fuerte presencia de nuestros clientes de todo el mundo. Las ventas de nuestros artistas consolidados fueron fantásticas y la exposición también ofrece una excelente plataforma para nuestra generación más joven de artistas: Aaron Curry, Enrico David y Thomas Houseago. Gracias al gran apoyo de los coleccionistas locales como De la Cruz y los Rubell, la exposición ha madurado hasta ser el importante evento artístico que tenía planeado ser”.
Thomas Dane, Thomas Dane Gallery, Londres
“Nos complace enormemente el resultado de la exposición. Tuvimos un intenso día inaugural y una buena constancia durante todo el resto de la exposición. Conocimos numerosos clientes nuevos y estamos felices de ver a antiguos clientes volver a Miami”.
Alexandre Gabriel, Director, Fortes Vilaça, São Paulo “Cerramos muy buenos negocios. Los brasileños fueron los grandes coleccionistas de la exposición”.
Glenn Scott Wright, Director, Victoria Miro, Londres
“Art Basel Miami Beach ha sido un excelente catalizador para las ventas de trabajos de Yayoi Kusama, quien tiene inminentes retrospectivas en museos durante 2011/2012”.
Joanna Kamm, Galerie Kamm, Berlín
“La edición de ABMB de este año estuvo muy animada en el sentido de conocer nuevas personas y tener conversaciones más en profundidad. Además, percibí un retorno del interés por descubrir artistas europeos jóvenes. Tanto curadores como coleccionistas han demostrado un sorprendente interés en el trabajo de Kathrin Sonntag, una de mis muy jóvenes artistas con sede en Berlín, a la que he exhibido por primera vez en Art Basel Miami Beach”.
La sección Art Kabinett de este año tuvo una alta calidad y mostró una mezcla interesante de veintiuna exhibiciones cuidadosamente curadas en los pabellones de las galerías. Los proyectos de esta sección de la exposición presentaron a una amplia colección de artistas, que abarcaron desde artistas emergentes como Valentin Carron (303 Gallery, Nueva York), Nathan Hylden (Johann König, Berlín) y Markus Schinwald (Lambert, Nueva York) hasta figuras históricas como Otto Muehl (Krinzinger, Viena), Franz Erhard Walter (Wolff, París) y Richard Diebenkorn (Greenberg van Doren, Nueva York).
Las muestras colectivas incluyeron las exhibiciones “Marx & Modernism: The New Europe” (Adler & Conkright, Nueva York) y “Zaha Hadid and Suprematism” (Gmurzynska, Zürich).
En la sección Art Nova de este año, 50 galerías emergentes y consolidadas provenientes de 17 países presentaron nuevos trabajos de dos o tres artistas, incluidos Charles Atlas, Miroslaw Balka, Thomas Bayrle, Luis Camnitzer, Mircea Cantor, Nathalie Djurberg, Gardar Eide Einarsson, Valie Export, Scott Lyall, Barry McGee, Marilyn Minter, R.H. Quaytman, Sudarshan Shetty, Roman Signer y Thomas Zipp. En resumen, se exhibieron obras recientes de 131 artistas, lo que brindó a los visitantes una oportunidad de apreciar piezas recién salidas de los talleres de artistas de todo el mundo y hace que la sección sea un lugar ideal para encontrar las tendencias artísticas más novedosas.
Los nuevos criterios de Art Positions crearon una plataforma para un importante proyecto individual de un artista, lo que permitió que los curadores, los críticos y los coleccionistas descubrieran ambiciosos talentos nuevos. La sección Art Positions presentó a 14 jóvenes galerías provenientes de siete países distintos, las cuales exhibieron vanguardistas proyectos individuales de los artistas Hany Armanious (Foxy Production, Nueva York), Jorge Méndez Blake (Meessen De Clercq, Bruselas), Brian Bress (Cherry and Martin, Los Ángeles), François Bucher (Proyectos Monclova, México), Darío Escobar (Josée Bienvenu Gallery, Nueva York), Fernanda Fragateiro (Arratia, Beer, Berlín), Nikolas Gambaroff (Balice Hertling, París), Eddie Martínez (ZieherSmith, Nueva York), Gabriel Sierra (Casas Riegner Gallery, Bogotá), Kara Tanaka (Simon Preston Gallery, Nueva York), Johanna Unzuetta (Christinger De Mayo, Zürich), Phil Wagner (UNTITLED, Nueva York), Judi Werthein (Figge von Rosen Galerie, Colonia) y Héctor Zamora (Labor, México).
Art Public, curado por segunda vez por Patrick Charpenel de Guadalajara, México, presentó proyectos de los artistas internacionales Andrea Bowers, François Bucher, John Chamberlain, Carlos Cruz-Diez, Minerva Cuevas, Runa Islam, Marco Maggi, Jorge Méndez Blake y Fyodor Pavlov Andreevich. Los proyectos, que atrajeron a muchos visitantes, se instalaron en los espacios públicos al aire libre de Miami Beach, muy cerca del área Oceanfront y del Miami Beach Convention Center.
El programa público de cada noche de Art Basel Miami Beach en Oceanfront, organizado por Creative Time, fue un punto destacado de la exposición de este año. Emplazado en un entorno diseñado por Phu Hoang Office y Rachely Rotem Studio, el pabellón utilizó dos tipos de cuerda (reflectante y fosforescente) para crear un ambiente diverso e interactivo de estructuras al aire libre que se balancean y brillan en la noche.
El programa de Oceanfront Nights presentó cuatro ciudades a la vanguardia de la experimentación artística y de la colaboración interdisciplinaria actuales: Detroit, Ciudad de México, Berlín y Glasgow. Art Basel Miami Beach y Creative Time invitaron a cuatro organizaciones para que colaboraran en la creación del programa: el Museum of Contemporary Art de Detroit, el Museo Tamayo de Ciudad de México, 032c de Berlín y Tramway de Glasgow. El programa se centró en cine, música, video, performance y contó con las performances de artistas como Sue Tompkins, Biba Bell, Isa Melsheimer, Aids-3d, 80*81 (Georg Diez/Christopher Roth), Stephen Sutcliff y música en vivo de Martin Creed y su banda, la banda Pellejos de Daniel Guzmán, El Resplandor de México y también presentaciones de aclamados DJs de sus respectivas ciudades. Diversos artistas llevaron a cabo presentaciones y debates, incluidos Pedro Reyes, Claudia Fernández, Raúl Cárdenas/Torolab y Jorge Méndez Blake.
El evento Art Film de este año presentó la galardonada película “Waste Land”.
La presentación en el Lincoln Theater, seguida de un debate con Vik Muniz, Dan Cameron y David Koh, contó con una gran asistencia y recibió varias ovaciones de pie.
Muchas figuras destacadas del mundo del arte estuvieron presentes en las sesiones matutinas de Art Basel Conversations, que a menudo fueron sólo en salas para estar de pie y contaron con la asistencia del mundo del arte y del público más amplio. El estreno presentó una charla de artistas con la presencia del legendario artista Michelangelo Pistoletto. Los temas de las siguientes mesas redondas incluyeron: “Public/Private: Museums in the Digital Age” (Público/Privado: Los museos en la era digital), con Maxwell L. Anderson, Lauren Cornell y Peter Reed; “Latin America: The Collector as Catalyst” (América Latina: El coleccionista como catalizador) con la presencia de Augustin Coppel, Ella Fontanals-Cisneros y Rodrigo Moura, y “Artistic Practice: The School Makers” (Práctica artística: Los creadores de escuelas), con Eduardo Abaroa, Bruce High Quality Foundation, Tania Bruguera, Domingo Castillo, Piero Golia y Yoshua Okόn.
Los videos de Art Basel Conversations pueden descargarse desde www.artbasel.com/conversations.
Los participantes de este año en Art Salon incluyeron a figuras del mundo del arte como Josh Baer, Ute Meta Bauer, Andrea Bowers, Dan Cameron, José Dávila, Tom Eccles, Elena Filipovic, Naomi Fisher, Francesca von Habsburg, Sofía Hernández, Meredith Johnson, Isaac Julien, Scott King, Sigalit Landau, Los Carpinteros, Mariko Mori, Hans Ulrich Obrist, Pascale Marthine Tayou, Nato Thompson y Marnie Weber.
Los videos de Art Salon pueden descargarse desde www.artbasel.com/salon.
Grupos de museos
Una cifra récord de más de 130 grupos de museos y de coleccionistas internacionales acudieron de todo el mundo para asistir a Art Basel Miami Beach. Las delegaciones incluyeron a juntas directivas de: Brooklyn Museum; Museum of Fine Arts, Boston; Museu de Arte Moderna, Sao Paulo; Dallas Museum of Art; Denver Art Museum; Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Washington; Art Institute of Chicago; Walker Art Center, Minneapolis; Los Angeles County Museum of Art; New Museum, Nueva York, Philadelphia Museum of Art; Hammer Museum, Los Ángeles; Museo Tamayo, Ciudad de México; Muac, Ciudad de México; Centre Pompidou, París y muchos más.
Exhibiciones de museos y colecciones
Nuevamente, las principales colecciones privadas de Miami –entre ellas la Margulies Collection, la Rubell Family Collection, la CIFO, la De La Cruz Collection, la Mora Collection, la Scholl Collection y la Dacra Collection– abrieron sus hogares y bodegas para los invitados de la exposición internacional de arte. Las visitas diarias a los talleres de artistas en el área Greater Miami gozaron también de gran popularidad entre los asistentes.
Siguiendo una larga tradición, los museos de Miami organizaron importantes exhibiciones.
Las exposiciones incluyeron: “Susan Rothenberg: Moving in Place” en el Miami Art Museum; “Isaac Julien” en el Bass Museum; “John Storrs: Machine-Age Modernist” y “Nick Cave: Meet Me at the Center of the Earth” en el Norton Museum; “Seduce Me”, una colaboración de Isabella Rossellini, Andy Byers y Rick Gilbert en el Wolfsonian-FIU; “Bruce Weber: Haiti/Little Haiti”, “Jonathan Meese: Sculpture” en el MOCA Miami y “Drawn and Quartered” at World Class Boxing; Jim Drain en Locust Projects y la Pearl and Stanley Goodman Latin American Collection en el Museum of Art, Fort Lauderdale.
Catálogo
El catálogo de primera calidad prácticamente se agotó durante la semana. Todavía
pueden obtenerse unos cuantos cientos de copias de D.A.P. en Nueva York (llamada sin
cargo: tel. +1 800 338 2665, fax +1 212 627 9484) para los EE.UU. o de Hatje Cantz
Publishers en Alemania: fax +49 711 4405 220.
Art Basel Miami Beach 2011
Art Basel Miami Beach 2011 se lleva a cabo del 1 al 4 de diciembre de 2011, con una
exclusiva inauguración el día miércoles, 30 de noviembre de 2011.