Zuloaga. Lolita
La casa de subastas, que perdió 12 millones de euros el mes pasado con las ventas de arte de Londres y Hong Kong por no vender o no llegar a los precios garantizados a los vendedores, está reduciendo este riesgo hasta más del 50% mientras no se restablezca la estabilidad de los mercados financieros, según reconoció su director ejecutivo, Bill Ruprecht.
Hace un año Sotheby’s ya admitió unas pérdidas de 11.5 millones de euros por no cubrir las garantías en la subasta de impresionistas y modernistas en Nueva York.
Tras pasar por Bilbao, Barcelona, Valencia y Madrid, la exposición itinerante de pintura española que subastará Sotheby’s el próximo 12 de noviembre dentro de las sesiones dedicadas a la pintura europea, se podrá visitar en Londres a partir del día 7.
Se ponen a la venta 90 lotes de pintura española de los siglos XIX y XX procedentes de colecciones privadas.
Sorolla se lleva la valoración más alta, entre 1.5 y 2.3 millones de euros por el oleo «Antes del baño» (izquierda). Le siguen Ignacio Zuloaga con 440-700 mil euros por «Mujer tendida» (arriba) «Bodegon» y «Gitana con niño» de Anglada Camarasa y «Amparo» de Julio Romero de Torres, ambos entre 320 y 440 mil euros. Están también representados José María Sert -con piezas que van de 10 a 150 mil euros- Isidro Nonell con «Gitana» -128-190 mil euros- y Joaquín Mir -hasta 190 mil euros-.
Se pueden adquirir obras de Rusiñol, Regoyos, Ramón Casas, Solana, Madrazo y Benjamín Palencia con valoraciones inferiores.
De los contemporáneos el más cotizado es Antonio López -de 100 a 120 mil euros- al que sigue Manolo Valdés y Equipo Crónica -76-100 mil-.
Más asequibles están Zóbel -50-100 mil- Oscar Dominguez y Bores -que llegan hasta los 60 mil- y Arroyo y Canogar -que salen entre los 10 y los 25 mil euros-.
La valoración total estimada se sitúa entre los 4.6 y los 6.7 millones de euros.
De entre los pintores europeos se puede adquirir, por ejemplo, «Magdalena rezando» de Corot que tiene un precio de salida de 384 mil euros.