Luis Adelantado
Bonaire 6. 46003 VALENCIA
www.luisadelantadovalencia.com
T. +34 963 51 01 79 F. +34 963 51 29 44
Del 17 de septiembre al 5 de noviembre
INAUGRURACIÓN viernes 17 de septiembre de 20:30 a 22:00
Como ya viene siendo habitual en la Galería, se presenta como cada año la
exposición colectiva con los artistas finalistas de la Convocatoria Internacional de
jóvenes artistas.
La participación en esta décimo segunda edición ha sido elevada, un total de 583
porfolios de artistas de todo el mundo, la mayoría de ellos de Latinoamérica y
Europa. Para la selección hemos partido de la base de unos criterios de
internacionalidad, calidad, profesionalidad y sobretodo originalidad. Debido a la calidad
y el elevado nivel de los artistas nos ha sido difícil reducir la lista de artistas
seleccionados y finalmente hemos ampliado nuestra selección a un total de 25
artistas. Es remarcable, que algunos de los participantes tienen una carrera artística
destacada, y se encuentran ya presentes en las grandes citas internacionales como
ferias y bienales, es el caso sobre todo de Iris Van Dongen y el colectivo Kimberly
Clark seguidos de Mai Yamashita & Naoto Kobayashi y Martin Skauen casualmente
todos ellos residentes en Berlín. También decir que la participación de españoles y
mexicanos ha sido masiva, y por ello en la selección final hay un total de 7 españoles,
y 5 mexicanos.
Los 25 artistas participantes en la décimo segunda edición son:
NICOLÁS BACAL. Argentina
GEORGINA BRINDAS. México
KIMBERLY CLARK. Holanda
JAVIER FRESNEDA. España
CARLOS GARCÍA. España
JORGE DE LA GARZA. México
PATRICIO GIL FLOOD. Argentina
ISMAEL LAGARES. España
OLIVIERE LARIVIÈRE. Francia
OMERO LEYVA. México
SIFIS LYKAKIS. Grecia
ALEJANDRO MARTÍN TORRADO. España
DAVID MIRANDA. México
DANIEL MOHR. Alemania
GUILLERMO MORA. España
RAMIRO OLLER. Argentina
GERMÁN PORTAL. Uruguay
BERNARDINO SANCHEZ BAYO. España
RODRIGO SASTRE. México
MARTIN SKAUEN. Noruega
CRISTINA SILVÁN. España
IRIS VAN DONGEN. Holanda
LAURE VIGNA. Francia
MAI YAMASHITA + NAOTO KOBAYASHI. Japón
Las obras presentadas abarcan muy diversas disciplinas que componen un corpus de
ideas y preocupaciones contemporáneas:
Nicolás Bacal deudor de la poética del objeto, utiliza una cinta métrica industrial para
recrear una suerte de sol; Georgina Brindas y su obra milimétrica sobre el espacio y
el tiempo; las provocadoras Kimberly Clark presentan Swang song, una mujermaniquí
a tamaño real con los brazos abiertos apoyada sobre una pila de cervezas;
Javier Fresneda y sus objetos híbridos; Carlos García con sus sutiles y elaboradas
pinturas circulares; Jorge de la Garza y sus pequeños collages de fragmentos de
ilustraciones antiguas; Patricio Gil Flood con postales y hojas de libro intervenidas
con texto que oculta o amplian el significado; Ismael Lagares y sus vibrantes y
coloristas pinturas; Oliviere Larivière con sus telas de escenas perturbadoras; Omero
Leyva deudor de Pettibon y el surrealismo mágico con sus dibujos en blanco y negro;
Sifis Lykakis con sus papeles saturados de grafito y su juego con la luz en forma de
fuego; Alejandro Martín con sus pinturas de vistas aéreas de metrópolis orgánicas,
David Miranda presenta un “homenaje” a la bandera que continua sus reflexiones en
torno a la identidad social; las pinturas del alemán Daniel Mohr con sus estudios
sobre el paisaje; Guillermo Mora recrea trampas con materiales pictóricos devenidos
esculturas; Ramiro Oller y sus acrílicos geométricos multicolores que nos incitan a su
combinación infinita en el espacio; Germán Portal y sus acuarelas que materializan la
intimidad de cada rincón de su estudio; Bernardino Sánchez nos acerca a la pintura
hiperrealista con trazos místicos; Rodrigo Sastre que contextualiza su pasión por el
comic clásico de culto sobre hojas de libros de historia del arte; los apocalípticos
dibujos y videos del noruego Martin Skauen; Cristina Silván con sus piezas
cinestésicas de acabados perfectos; Iris Van Dongen con sus impactantes y
conocidos dibujos de gran formato que representan féminas que adquieren la dignidad
de heroínas de una decadente modernidad; Laure Vigna cercana a la poética de lo
infraleve con sus piezas mínimas de madera y las videoinstalaciones performáticas de
Mai Yamashita & Naoto Kobayashi de una gran carga poética.