Dice el artista Peter Müller Peter que el caballo es el modelo. Y cuando quiero indagar algo más en su trabajo, el caballo, insiste, es el modelo. No es una ocurrencia. Ha defendido ese argumento en múltiples ocasiones, desde la Sala Fonseca de la Universidad de Salamanca hasta el Modern Art Museum de Estambul, por poner solo un par de ejemplos. Lo afirma cómo si tal cosa, como si no hubiera nada más, como si fuera tan fácil. ¿El caballo es el modelo?
A ver. Un momento. Veamos.
Modelo es aquel al que se pide que gire un poco más hacia la luz, que levante un poco la barbilla, que endurezca la mirada, que haga un gesto más lánguido, o más marcial, o que sonría. Que sea cómplice. Que participe, obediente, en el proceso de construcción de una imagen. Que presente y represente algo. Una sensación, un estado de ánimo, una clase social, una actividad, un género. Y que lo transmita. Y que se esté quieto.
El caballo es el modelo. Qué sencillo. Vete a decirle a uno de ellos -a ver, un segundo, sooooo- que se esté quieto. O que entorne los ojos. O que mantenga en el aire una mano. Sí. Enseguida.
Y eso que se trata, como es el caso, de caballos cartujanos, nobles y dóciles, pero con un temperamento… O sea, que vale, que sí, que el caballo es el modelo pero que no, que no es un modelo. Peter trata directamente con fuerzas de la naturaleza, instintos puros, músculos a punto de salir disparados, sangre salvaje, fieras, brutos. Todos distintos. No se puede esperar otra cosa de ellos. Ni se puede pedir más. Son, como queda aquí demostrado, individuos. La rotunda expresión de sí mismos. Eso es lo que Peter, magistralmente, nos revela.
No es fácil. Sin trampa ni cartón, sin dejar nada al photoshop, prepara sus escenarios y su iluminación y sus cámaras con la minuciosidad del que sabe que algo puede fallar. Peter, como buen suizo que es, trabaja con la precisión de un relojero. No puede ser de otra manera cuando maneja escenografías de gran escala, propias de una gran superproducción, y pretende obtener –véanse– imágenes de la máxima expresividad plástica. Menudo reto.
No se lo pierdan. Porque hay más.
El caballo no es solo el modelo, según lo convenido. En este caso, caballos y potros, todos de la Yeguada de la Cartuja Hierro del Bocado , con más motivo. Estamos ante una estirpe que tiene los papeles en regla desde el siglo XV, ejemplares con DNI y nombre y apellidos: Osado XIV, Poseído VII, Elegido XXI. ¿Modelos? ¡Pero si es toda una dinastía! Son aristócratas aviniéndose a posar.
Hay que ser muy valiente, como lo es Peter, para ponerse delante de un animal que es producto de la intervención humana mantenida durante siglos, y estar a la altura de la historia. De la del caballo y de la del hombre. Que es la misma. Desde el paleolítico, el antiguo Egipto, la china imperial o la conquista del oeste. Hombres y caballos. La inteligencia y la fuerza bruta. La razón, que impone orden y freno al puro instinto. Lo racional y lo irracional cabalgando juntos. El arte que triunfa, a veces, sobre la bestia.
Eso es lo que hacían Boticeli y Rubens y Velázquez y Tiziano. Lo que hace ahora, seguir con la tarea, Peter Müller Peter. Retratos de dos aristocracias: la del caballo y la de la pintura. Juntos. Impresionantes.
Adelante, más, con la belleza.
Julio de 2010. David García
……………………………………………………………………………………………..
«Pure blood reflections». Por Peter Müller
Fotografías
Hahnemülhe Fine Art Paper
Formatos: 2×1 m, 1,5×1,5 m, 1×1 m
Precios: consultar
Exposición:
Polo Club Santa María
Sotogrande, Cádiz
del 31 de julio al 15 de agosto de 2010
>Fotogalería: pincha en cualquier imagen para verlas completas

- Carlos V e Isabel de Francia

- El Circo

- El duque de Olivares

- El set de Peter Müller para 'La caída de Faetón'

- El triunfo de la iglesia

- Josué en la batalla contra los amorreos

- La caída de Faetón

- La historia de Nastaglio degli Onesti

- La rendición de Breda

- Lucha de San Jorge

- Opositora VII

- Osado XIV

- Poseído VII

- Rastras II
……………………………………………………………………………………………..
Peter Müller Peter
www.petermuller.net
*1953, Suiza. Estudios de Arquitectura y Bellas Artes en Zurich (Suiza).
Asistente fotográfico de Bert Stern y segundo operador de cámara de Eddie Vorkapich de 1973 a 1980.
Fotógrafo publicitario en España, Europa y Norteamérica, realiza importantes campañas publicitarias: Coca-Cola, De Beers, Smirnoff, Triumph Internacional, DYC gente sin complejos, Cutty Sark, Seven up, Beefeater, Winston, Domecq, Renault Internacional,Peugeot Internacional, Credit Suisse, Ballantines, Campsa, Ron Cacique, Rolex, Fortuna Internacional, Iberia, Aena, Turismo de España, Turismo de Portugal, Ministerio de Sanidad, Campaña Fuerzas Armadas…
Publica en Zoom, Arte Fotográfico, Photo, Cámara, Lui, Playboy, Vogue, Dunia, Geo, El Pais dominical, Revista FMR etc.
Carteleria de cine y reportajes para las productoras Sogetel, Sogepag, Canal + , Antena 3, Columbia, Bocaboca, TVE, Warners, Universal…
Se especializa sobre todo en grandes Campañas Publicitarias, Retratos, Personajes, Caracteres, Danza y Caballos.
– 1992 Publicación del libro “ España por dentro”, obteniendo el premio Art
Directors Club of Europe.
– 1994 Publicación del libro “Oro Plata”, obteniendo 2 premios Laus.
– Mayo de 1996, Exposición “Oro y Plata” en el Museo de Arte Moderno en
Nîmes, Francia.
– 1996 Lux Bronce, Campaña Cupon de la Once.
– 1996 Lux Oro, categoría Retratos Campaña De Beers.
– 1998 Lux Oro, categoría editorial con el libro “ Caballos con Arte”.
– 1999 Premio Fuji.
– 2000 Leaf Oro, Revista Prisma (Portugal)
– Mayo de 2001. Exposición de la obra “Maestro”, Galeria Ars Nova de Madrid.
– Junio de 2001. Proyección fotográfica “El Paseillo Metro de Madrid”.
– Marzo de 2002. Exposición de la obra “Maestro”, Art Gallery Pedro Peña,
Puerto Banus –Marbella.
– 2005 Publicación del Libro Sueños. Sara Baras.
– Diciembre de 2005. Presentación del Libro “Sueños” en el Téâtre des Champs
Élysées (París).
– Febrero de 2006. Presentación de la exposición fotografica del libro “Sueños”
en el Instituto Cervantes de Londres.
– Julio de 2006. Exposición fotográfica del libro “Sueños” en la Sala de
exposiciones Silo de Hortaleza.
– Noviembre de 2006. Ponencia Universidad de Salamanca “Cuatro Lenguas,
Cuatro Culturas. Suiza.”
– Diciembre de 2006. Exposición Fotográfica del libro “Sueños” en Las Salas
Históricas de la Universidad de Salamanca.
– Marzo de 2007. Proyección-Exposición “Sueños” en el Teatro Buero Vallejo.
Guadalajara.
– Abril de 2007. Exposición de la obra “Sueños” en el Colegio de Médicos de
Madrid.
– Junio de 2007. Exposición de la obra “Sueños” en el H10 Gallery. Marbella.
– Septiembre de 2007. Seminario Canon Eos Discovery. Florida Park. Madrid.
– Diciembre de 2007. Exposición Fotográfica “Caballos” en la Hospedería
Fonseca, Universidad de Salamanca.
– Abril de 2008. Publicación del libro “El Torreón de Lozoya”, Caja Segovia.Obra
Social y Cultural.
– Agosto de 2008. Exposición “Caballos” en el Centro Cultural de Cuéllar,
Segovia.
– Febrero de 2009. Exposición “Pure Blood Reflections” en el Museo de Arte
Contemporáneo de Estambul, Turquía.
– Abril de 2009. Arte Hotel exposición compartida, Hotel Maria Elena Palace,
Madrid.
– Mayo de 2009: Exposición “Pure Blood Reflections” en el Teatro Nacional de
Doha, Qatar.
– Mayo de 2009. Cartelería de la obra “Escándalo en Palacio” de Pedro Ruíz.
– Noviembre de 2009. Exposición “Estampa 2009” Madrid.
– Febrero 2010: “Flecha”. Exposición de Arte Contemporáneo. Arturo Soria
Plaza, Madrid.
– Febrero 2010: “DeArte”. Exposición de Arte Contemporáneo. Palacio de
Congresos, Madrid.
– Marzo 2010: Exposición “Pure Blood Reflections” Sala Barjola, Las Rozas.
Madrid.