Isidro Ferrer (Zaragoza, 1963), valga el tópico, no necesita presentación. Es Premio Nacional de Diseño 2002 y Premio Nacional de Ilustración 2006. Una gloria nacional, vaya.
a
Desde su miniempresa de Huesca (el mismo es el jefe y el empleado) hace demostración, una más, de que la periferia es el centro. O viceversa, que el centro está en la periferia. Isidro ha expuesto en Toulousse, Lisboa, Rouen, Rijeka, Bogotá, Quito, Turín, París, México, Santiago de Chile, Tegucigalpa, El Salvador, Marsella, Lima… y tiene un Poster European Design Award (Estocolmo) y un Promax oro de animación para TV (Canadá). Y un Laus. La lista es interminable.
A nadie que sepa algo de esto le puede extrañar. Su trabajo como ilustrador, grafista, animador, autor de cómics, carteles y libros o creador de imágenes y objetos, es sobresaliente. Como tipógrafo, un exquisito. Lo reconocen hasta sus propios colegas de la AEPD o la ADG-FAD en un país que no perdona el éxito.
a

Formado como actor y escenógrafo pertenece, sin embargo, a la generación que sigue a Carlos Rolando, América Sánchez, Mariscal o Peret como representante destacado de la escuela de Barcelona. Hay un homenaje a todos ellos en su trabajo, que se nutre del espacio de libertad profesional que conectó el maestro Daniel Gil, en su día, con las vanguardias de los años 20.
En su laboratorio cultiva imágenes cargadas de surrealismo, metáforas rotundas, poesía pura para el ojo del sibarita. De su cocina emanan una leve ironía y un humor inteligente, aromas que no admiten más filtro que el del propio inconsciente.
a
Nos regala Isidro, en esta ocasión, con una parte de la exposición retrospectiva «Al pan pan y al vino vino» y workshop «Piedra, papel, tijera» que le dedicó Lanterna Magica en la Galerie Montgrand y el Cinéma Les Variétés de Marsella en diciembre de 2009. Ouvrir la fenêtre, es el título de la serie de casas imaginarias que presentó entonces y finalmente se convirtió en una publicación de Fotokino.
Son, todas, para llevárselas. A casa, naturalmente.
a
20.05.2010. David García
……………………………………………………………………………………………..
Ouvrir la fenêtre. Por Isidro Ferrer
Verano-otoño de 2009
Todas las piezas están construidas en madera y piedra tosca
Son piezas pequeñas que rondan los 300 mm
(No están a la venta)
Encargos: consultar
Fotogalería: pincha en cualquier imagen para verlas completas

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer, Ouvrir la fenetre /2009

- Isidro Ferrer
……………………………………………………………………………………………..
+
>Premio Nacional de Diseño 2002 premiosnacionalesdediseno
>Premio Nacional de Ilustración 2006 elpais.com
>Vídeo. ArtLab 2009. ISIDRO FERRER vimeo.com
>Isidro Ferrer, entrevista en H2O magazine h2omagazine.com
>Les carnets d’Isidro Ferrer fotokino.org
>Isidro Ferrer Artiste associé 2009 fotokino.org
>Taller de diseño de objetos con basura | Basuramita basurama.org
+Ver en designpedia.net >Daniel Gil >America Sanchez >Carlos Rolando >Peret >Mariscal