http://www.cabdeburgos.com/es/burgos/
http://www.jaumeplensa.com/
Texto faciltado por la sala
Resulta difícil la tarea de presentar a un artista de la entidad de Jaume Plensa cuando son tantas las palabras que ya se han vertido sobre el creador y su obra. Permítannos, sin embargo, desvelar un pequeño secreto. En su visita a Burgos para preparar los detalles de esta exposición, Jaume Plensa se vio sorprendido por una ciudad que –en sus palabras– conserva el encanto de aquellas que aún son propicias a los caminantes, plagada de paseos sosegados y rincones añejos.
El proyecto expositivo que Jaume Plensa presenta en el CAB rinde tributo a estas sensaciones del artista. Dos de sus obras, “LA LLARGA NIT (De Ausias March a Vicent Andrés Estellés)” y “SHO”, han sido ubicadas en diferentes espacios de tránsito, fuera del recinto expositivo del Centro, para disfrute de los afortunados viandantes. De resultas de esta apuesta, nace un sugerente paseo por la ciudad, un recorrido que comienza en la Casa del Cordón se remansa en el centro histórico burgalés y desemboca en el CAB.
En estas dos obras, junto con las que se pueden contemplar en las tres galerías del nivel 1 del Centro, está presente la apuesta de Jaume Plensa por el ser humano, su admiración por el hombre como elemento generador de pensamiento y de energía desde el aspecto formal y desde el intelectual. Una admiración que despliega en sus conmovedoras esculturas, resultado, precisamente, de la unión de las capacidades intelectuales y físicas del hombre: las nuevas tecnologías, la poesía, la luz… Una sutil invitación a acercarnos a todos los de nuestra especie y a valorar nuestro inmenso potencial benefactor, que se convertirá en acto siempre y cuando el sentido de autoprotección dirija nuestras acciones.