www.galeriafernandopradilla.com
‘Polimorfo(s) Perverso(s)’ exhibe en la galería Fernando Pradilla obras de una treintena de artistas internacionales bajo el tema del imaginario infantil
El pintor Carlos Rivero participa en una exposición colectiva que se inaugurará este jueves 25 de febrero en el Espacio Proyectos de la galería Fernando Pradilla [C/ Claudio Coello, 20]. La muestra, que recibe el título de Polimorfo(s) Perverso(s) y está comisariada por el crítico de arte Andrés Isaac Santana, es una exhibición multidisciplinar que reúne obras de una treintena de artistas internacionales. La participación de Carlos Rivero, que aporta dos óleos de su reciente serie Ciénaga, cuenta con el apoyo de Canarias Crea, el programa de difusión de la cultura canaria en el exterior del Gobierno Autónomo.
Básicamente, Polimorfo(s) Perverso(s) tiene como eje temático la infancia, pero persiguiendo un triple objetivo: estudiar las variantes alegóricas y críticas del imaginario infantil; establecer conexiones posibles entre dicho imaginario, su uso paródico y el umbral de crisis de la cultura contemporánea; y por último, señalar las ironías del modelo cultural de lo adulto.
Los artistas invitados a este proyecto han revisado ciertos fragmentos o zonas de ese imaginario para articular un comentario, si no frontal, al menos irónico respecto del sistema cultural dominado por lo adulto y sus infinitas representaciones al uso. Todas, de algún modo, se inmiscuyen en ese umbral de crisis demasiado aferrada a los preceptos de un racionalismo extremo que se escuda en la claudicación deshonesta de los afectos. A tenor de esta premisa puede que entonces el interés mayor de estas obras no resida en ellas mismas, sino en el modo cómo éstas se relacionan e interrogan el entorno cultural que les circunda.
Para Carlos Rivero no será la primera vez en la que se aproxime al tema de la infancia, una cuestión que ya trató en la serie Tempos idos. En esa ocasión el pintor canario reflexionó sobre su niñez en los años sesenta recurriendo al humor ácido y huyendo de la melancolía. Las piezas que se expondrán de Rivero en Polimorfo(s) Perverso(s) comparten la sensación de desasosiego que destilaba Tempos idos y recurre nuevamente a imágenes poderosas con tintes barrocos.
Junto a las piezas de Rivero, el público podrá contemplar la obra de artistas como Javier Aguilera, Carolina Antoniadis, Rorro Berjano, Sebastián Beyró, Muu Blanco, Starsky Brines, DEMO, Julio Galán, Cynthia González, Fernando Gutiérrez, Maykel Linares, Enrique Marty, Mariana Monteagudo, Vicky Newman, Nadín Ospina, Michel Pérez, Jorge Pineda, Ambra Polidori, Liliana Porter, JM Pozo, Samuel Salcedo, Óscar Seco, Ana Vogelfang, Nadav Weissman, entre otros.
Carlos Rivero (Tenerife, 1964) estudió Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, donde se especializó en grabado, destacando por su dibujo de gran fuerza y expresividad. Ganó muy joven el Premio Carlos Peraita de la Caja Postal de Madrid y realizó su primera exposición individual en 1988 en la capital española. Desde entonces ha continuado exhibiendo sus obras de forma ininterrumpida, tanto en muestras individuales como colectivas, dentro y fuera de Canarias. Entre las influencias más claras en la obra de Rivero conviene destacar la ejercida por Dalí, al que después se añadirían otros artistas como Gordillo, Condo, Curro Gonzalez o Neo Rauch.