aaaaarte

Array ( [page] => 0 [year] => 2010 [monthnum] => 1 [name] => 75-anos-de-mnac [category_name] => expo [error] => [m] => [p] => 0 [post_parent] => [subpost] => [subpost_id] => [attachment] => [attachment_id] => 0 [pagename] => [page_id] => 0 [second] => [minute] => [hour] => [day] => 0 [w] => 0 [tag] => [cat] => [tag_id] => [author] => [author_name] => [feed] => [tb] => [paged] => 0 [meta_key] => [meta_value] => [preview] => [s] => [sentence] => [title] => [fields] => [menu_order] => [embed] => [category__in] => Array ( ) [category__not_in] => Array ( ) [category__and] => Array ( ) [post__in] => Array ( ) [post__not_in] => Array ( ) [post_name__in] => Array ( ) [tag__in] => Array ( ) [tag__not_in] => Array ( ) [tag__and] => Array ( ) [tag_slug__in] => Array ( ) [tag_slug__and] => Array ( ) [post_parent__in] => Array ( ) [post_parent__not_in] => Array ( ) [author__in] => Array ( ) [author__not_in] => Array ( ) [ignore_sticky_posts] => [suppress_filters] => [cache_results] => 1 [update_post_term_cache] => 1 [lazy_load_term_meta] => 1 [update_post_meta_cache] => 1 [post_type] => [posts_per_page] => 420 [nopaging] => [comments_per_page] => 50 [no_found_rows] => [order] => DESC )
  • aaaaarte en Twitter
Martes, 8.12.2020


75 Años de MNAC

Por Josep Torres Campalans | 10.1.2010
  • Convidats d'honor. Commemoració del 75è aniversari del MNAC
  • 02.12.2009 — 11.04.10
  • MNAC

En colaboración con la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC)

Cuidadoras: Maite Ocaña y Cristina Mendoza, directora y subdirectora del MNAC

Entrada gratuita

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) se inauguró el 11 de noviembre de 1934 en el Palau Nacional de Montjuïc, un mes después de que Companys declarara «un estado catalán dentro de la República española».
Hace 75 años.

Para celebrarlo, su actual directora, Maria Teresa Ocaña i Gomà (Maite), ha organizado una lección de historia del arte muy didáctica, bien narrada, bastante buena.
Convidats d’honor es una exposición representativa del género que el museo abarca en sus colecciones, es decir, Románico, Gótico, Renacimiento, Barroco, el XIX y las tres primeras décadas del siglo XX (además de las de fotografía y numismática catalana). Por ese lado, ninguna sorpresa. Afortunadamente.
Por el de la obra, sí. A las 74 obras «invitadas de honor«, prestaciones excepcionales la mayoría, hay que añadir la que el MNAC exhibe por primera vez, Toros. Estesa de cavalls (debajo), una magnífica pintura de juventud de Ramón Casas, adquirida el pasado mes de noviembre por 410.000 euros, que pasa a engrosar la importante colección de Casas que ya posee: 40 óleos, 400 dibujos y numerosos carteles.

Ramon Casas, 'Toros (Estesa de cavalls)', 1886, 73,7x64,8 cm /French & Company

Ramon Casas, 'Toros (Estesa de cavalls)', 1886, 73,7x64,8 cm /French & Company

Del material reunido destaca la monumental Majestat de Beget, una talla del siglo XII de la iglesia de Sant Cristòfol de Beget que representa el Cristo crucifricado, así como el capitel románico de la portada de Sant Pere de Rodes, o un fragmento de pintura mural (traspasada a tela) de la iglesia de Sant Esteve d’Andorra.
Del gótico sobresalen el Sant Carlemany, de Jaume Cascalls, una importante escultura del siglo XIV que procede de la catedral de Girona, y el retablo de la Mare de Déu de l’Escala, de Joan Antigó.
Del Bellas Artes de Valencia proviene un óleo de Francesc Ribalta, Sant Francesc abraçant el Crist (1620) y de los fondos del Museo de Montserrat, Jesús entre els doctors (siglo XVIII), de Antoni Viladomat, y El venedor de tapissos, de Marià Fortuny (1870).
De la Cámara de Comercio de Barcelona sale, por primera vez, Lucrècia, un mármol neoclasicista de Damià Campen y, del museo d’Orsay, Mediterrània, una escultura noucentista de Arístides Maillol.
Las pinturas de Nonell, Mir o Rusiñol de colecciones particulares, y algún Picasso, junto a piezas de Dalí, Julio González y Joan Miró, completan la exposición.

No ha sido fácil redondear el número de obras, una por cada año cumplido. Todas, requisito indispensable, debían complementar las colecciones del museo y estar realizadas por un artista catalán o directamente relacionado con Catalunya.
Normal, tratándose del museo Nacional.

Pero, precisamente, ahí es donde la línea argumental palidece. Sirva un ejemplo: L’espera (Margot), un óleo sobre cartón pintado por Picasso en París en 1901, cedido para la ocasión por el Museu Picasso, ¿es puntillista? ¿precubista? ¿francés? ¿catalán?.
Es, evidentemente, catalán.
¿Por qué?
Porque está en el Museu Nacional d’Art de Catalunya.
No sé si me explico.

PRESUPUESTO
El MNAC recibirá, en el año 2010, 4,2 millones de euros del ministerio de Cultura.
Para la adquisición de Toros (Estesa de cavalls) de Ramon Casas, el Mnac ha pedido un crédito a 4 años para asumir los 410.000 euros que ha costado, autorizado por las tres administraciones que rigen el consorcio del museo (Generalitat, Ministerio de Cultura y Ayuntamiento de Barcelona).
El presupuesto ordinario anual de adquisiciones del MNAC es de unos 150.000 euros. «El crédito … lo podemos asumir en parte con este presupuesto y en parte con el ahorro que consigamos de otras partidas«, según declaró la directora Maite Ocaña a El País. El principal ahorro proviene del seguro de las obras para exposiciones temporales que cubre, ahora, la Generalitat.

La ministra Sinde prometió incrementar los fondos de adquisición del MNAC en la visita que hizo al museo (26-07-09) para presentar a la nueva directora general de Bellas Artes, Angeles Albert.

Narcís Serra, Ángeles Albert, Ángeles González-Sinde y María Teresa Ocaña, en el MNAC/Foto Carmen Secanella

26-07-09. Narcís Serra, Ángeles Albert, Ángeles González-Sinde y María Teresa Ocaña, en el MNAC /Foto Carmen Secanella

El presupuesto de 2010 se ha reducido un 14% respecto al año anterior.
De los 21,6 millones con que cuenta, más de tres se destinarán a las obras de reforma, algunas ya empezadas.
El alquiler de la sala oval, que solía acoger conciertos, fiestas y eventos privados, ha caído un 32%. Las subvenciones institucionales se han reducido un 1% debido al recorte del Ayuntamiento de Barcelona, que aporta un 7% menos.

El Museu Nacional d’Art de Catalunya.
Patronato y depósitos Thyssen y Carmen
Thyssen
El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) es un consorcio con personalidad jurídica propia e independiente de la de sus miembros: la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y, desde principios de 2005, la Administración General del Estado.
Su misión consiste en explicar un discurso global del arte catalán, desde el románico hasta mediados del siglo XX.
Del Patronato, máximo órgano de gobierno del Museo, forman parte:
Narcís Serra i Serra, presidente
Mª Teresa Ocaña i Gomà, directora
Joan Manuel Tresserras i Gaju, Consejero de Cultura y Medios de Comunicación de la Generalitat
Mª Dolores Carrión Martín, subsecretaria del ministerio de Cultura
Mª Ángeles Albert de León, directora general de Bellas Artes
Entre los vocales figuran Miquel Roca Junyent, Jorge Semprún Maura o José Vidal-Beneyto.

El Museu alberga, además de su colección y el legado Cambó, los depósitos del Museo Thyssen-Bornemisza (Fra Angélico, Tiziano, Cranach, Rubens, Tiepolo, Canaletto…) y la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza de arte catalán del XIX y XX (Fortuny, Ramon Casas, Hermen Anglada Camarasa, Joaquim Mir, Joaquim Torres-García, Joaquim Sunyer, Tàpies).

Tres museos catalanes se han convertido en Museos-Sección del MNAC en virtud de la Ley de Museos: la Biblioteca Museu Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, el Museu Cau Ferrat de Sitges, y el Museu Comarcal de la Garrotxa de Olot.

Maria Teresa Ocaña i Gomà
Maria Teresa Ocaña i Gomà, curator tècnica de museos, dirigió el Museu Picasso durante 23 años. En abril de 2006 fue nombrada directora del MNAC por decreto de la Generalitat, tras ser propuesta al patronato por una comisión de «expertos» en la que figuraban Manuel Borja-Villel, entonces director del MACBA, y Eduard Carbonell, director saliente del propio MNAC.

+
MNAC, 75 aniversario vídeo lavanguardia.es
El MNAC celebra 75 años con una exposición del mejor arte catalán elperiodico.com
El MNAC celebra sus 75 años con “75 invitados de honor” lavanguardia.es
El MNAC reúne los frescos de Santa Catalina de La Seu + imágenes elpais.com

Comenta